Elorza, en junio de 1991, tras ser elegido alcalde de San Sebastián, con el bastón de mando. Aygües
Odón Elorza

Un jugador de ajedrez con pasión de ciudad

Heterodoxia ·

La larga carrera de Elorza tiene dos capítulos claves: sus 20 años de alcalde y su posición a la izquierda en el PSOE

Alberto Surio

San Sebastián

Martes, 31 de enero 2023, 06:35

Odón Elorza, nacido en San Sebastián hace 67 años, ha sido el socialista al que le ha gustado siempre ir bastante por libre, aunque, en el fondo, ha sido un disciplinado militante del PSOE al que se afilió en 1975 bajo la estela de ... la enorme conmoción que supuso el golpe militar en Chile contra Salvador Allende en la izquierda europea. Pero siempre ha querido ejercer como un heterodoxo, una figura que siendo alcalde y gozando de un fuerte tirón electoral podía llevar a cabo con mayor margen de maniobra. «A Odón le gusta estar en minoría», señaló una vez Manu Escudero, ideólogo de cabecera de Pedro Sánchez cuando ganó las primeras primarias con un mensaje frente al 'establishment' del partido.

Publicidad

Durante años, fue un destacado militante de Izquierda Socialista, la corriente más a la izquierda del PSOE a la que costó desprenderse del marxismo, Procedente del movimiento estudiantil antifranquista, Elorza entró en la ejecutiva del partido de la mano de Enrique Casas. Fueron años muy duros en los que formó parte de la dirección de un partido que sufría el acoso directo del terrorismo de ETA. Entró a primeros de los 80 en el Ayuntamiento de San Sebastián, en sustitución de Lorenzo Justo, cuyo relevo como edil fue problemático porque se resistía a renunciar su puesto en la candidatura. Elorza fue durante años el concejal de Tráfico. En 1991 fue elegido alcalde de San Sebastián tras fraguarse un pacto inédito entre el PSE, el PNV y el PP, que desplazó de la Alcaldía a Xabier Albistur, candidato de la lista más votada. Ocupó el sillón de Alderdi Eder gracias a pactos con diferentes partidos: con el PP y PNV, primero, y después también con EA, Ezker Batua y Aralar.

Campaña electoral. Elorza y Borrell disputaron una carrera en la nueva playa de Gros en 1995. Postigo
Odón Elorza se enfrenta a los encapuchados que queman un autobús en el Boulevard. Eran los 90. Postigo
En un mitin en la plaza de la Constitución en el que participó Ernest Lluch, en la imagen, y que fue'reventado' por radicales. Aygües
Entrega el bastón de mando de alcalde a Izagirre, en 2011. Telepress

A lo largo de 20 años, Elorza asentó su liderazgo con una gestión municipal muy pegada a ras de suelo, gracias a proyectos como la nueva playa de Gros, que posibilitó una gran renovación urbana y económica del barrio, y un compromiso de firmeza contra la violencia en años en los que San Sebastián fue el escenario de numerosos atentados terroristas. Logró trascender de las siglas con un discurso municipal transversal que penetró en la sociología nacionalista de la ciudad y se envolvió en un donostiarrismo de potente efecto electoral. Aunque los suyos y los rivales reconocen su gran 'pasión' de ciudad.

En el PSE se situó siempre en posiciones 'vasquistas', defensor entusiasta de la convergencia con Euskadiko Ezkerra, e históricamente partidario de ubicar al PSOE en un territorio de socialdemocracia de izquierda. Jugador de ajedrez compulsivo, ha dado su último movimiento en el tablero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad