Las 10 noticias clave de la jornada

El PNV celebrará su asamblea general el 29 y 30 de marzo en Donostia

Los jeltzales abordan su noveno cónclave para renovar sus estructuras y con la incógnita de si Ortuzar seguirá al frente del EBB

Javier Roldán Moré

San Sebastián

Domingo, 29 de septiembre 2024, 10:05

La plana mayor del PNV ha reunido a su asamblea nacional horas antes de celebrarse el tradicional Alderdi Eguna de Foronda para dar luz verde a la celebración de la novena asamblea general que se celebrará el 29 y 30 de marzo en Donostia. De ... esta manera, los jeltzales dan el pistoletazo de salida a su proceso interno de renovación en donde se debatirá el proyecto político que guiará al partido en los próximos años, la modernización de su estructura de organización, y en su fase final se elegirán los nuevos nombres que dirigirán la formación tras registrase en las últimas citas electorales una tendencia declinante. Ortuzar, que aún no ha despejado la incógnita de si seguirá al frente del partido, cerrará este mediodía las intervenciones políticas de este acto multitudinario que los peneuvistas celebrán tradicionalmente el último domingo de septiembre en las campas de Foronda. El lehendakari Pradales se estrena en el Alderdi después de tomar posesión de su cargo en junio al frente del Gobierno Vasco.

Publicidad

La primera vuelta del proceso de renovación del EBB se celebrará del 20 de enero al 2 de febrero. Las afiliadas y los afiliados jeltzales deberán proponer en sus batzokis a una persona como presidente o presidenta del EBB y a seis más como burukides. Pasarán a segunda vuelta aquellas personas que hayan recibido el respaldo de al menos tres Organizaciones Municipales. En esa segunda vuelta, que se celebrará del 10 al 26 de febrero, la afiliación volverá a tener derecho a elegir un candidato o candidata a la presidencia del EBB y a ocho burukides.

Las Asambleas Territoriales se celebrarán entre el 27 de febrero y el 26 de marzo y en ellas las apoderadas y los apoderados de cada Organización Municipal, por voto imperativo, deberán proponer a las personas designadas en segunda vuelta en su respectivo batzoki. Del mismo modo, las y los representantes de cada Asamblea Territorial, por voto imperativo, deberán votar en la Asamblea Nacional que se reunirá en el marco de la Asamblea General a las personas designadas en su respectivo Territorio. Cabe recordar que son 100 las personas con derecho a voto en la Asamblea Nacional, máximo órgano de EAJ-PNV, y que son designadas por la Asamblea Territorial de Bizkaia (38 representantes), de Gipuzkoa (19), de Araba (18), de Navarra (15) y de Iparralde (5), y por las Organizaciones Extraterritoriales de Madrid (1), Argentina (1), Chile (1), México (1) y Venezuela (1).

Ortuzar ha dado cuenta a la Asamblea Nacional de los documentos políticos que el EBB propondrá a la afiliación jeltzale para su debate a lo largo de los próximos meses. Serán cinco: Euskadi, Nación en Europa: Soberanía, Identidad y Objetivos Políticos; Construir una nación próspera para ser más libres: Justicia Social y Garantía de Derechos de la Ciudadanía; Una Nación abierta a un mundo mejor, sostenible y en paz; EAJ-PNV, un partido al servicio de un Pueblo: vínculos con la ciudadanía vasca; Una Organización democrática, de militancia y ágil para responder a los retos políticos y sociales de Euskadi.

Publicidad

Los borradores de estos documentos, que serán elaborados durante los meses de octubre y noviembre de forma participativa por equipos integrados por alderdikides, serán aprobados con posterioridad por el EBB y enviados para su debate a las Organizaciones Municipales el 9 de diciembre. El 10 de marzo será la fecha tope para la presentación de propuestas de resolución y comunicaciones. Y será en el marco de la Asamblea General, los días 29 y 30 de marzo, cuando se aprueben definitivamente estos documentos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad