El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el portavoz del partido en el Congreso, Aitor Esteban, se han reunido este jueves con el Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, Félix Bolaños, después de que la formación jeltzale respaldase este ... miércoles la declaración presentada por el PP en el Congreso de los Diputados que pide que España reconozca a Edmundo González Urrutia como legítimo ganador de las elecciones en Venezuela y presidente electo.
Publicidad
Este encuentro, en el que Bolaños se ha reunido en un céntrico restaurante de Madrid con Ortuzar y Esteban, reafirma el acuerdo del PNV con el gobierno de Sánchez en una semana en la que el respaldo de los nacionalistas a la iniciativa popular ha evidenciado la fragilidad parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha sufrido un notable revés político. Sin embargo, este contratiempo no va a quebrar la colaboración entre jeltzales y el Ejecutivo de Madrid, con la que el PNV garantiza que se cumplan los compromisos de la agenda vasca que Sánchez apalabró a cambio de su investidura, y con la que el PSOE busca afianzar cierta estabilidad para la legislatura.
La reunión, que según el PNV estaba programada desde julio, se ha producido apenas 24 horas después de que el partido jeltzale apoyara una moción del Partido Popular en favor del reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, propinando así una dolorosa derrota política al Gobierno de Pedro Sánchez. No obstante, desde la dirección nacionalista subrayan que este encuentro no guarda relación con las votaciones recientes en el Congreso ni con la interpretación que algunos sectores han hecho de las mismas.
«Esta reunión forma parte de la normalidad de las relaciones que mantienen EAJ-PNV y el Gobierno español», han señalado fuentes de Sabin Etxea, sede del PNV en Bilbao. Los nacionalistas reiteran que su apoyo a la moción del PP responde a una cuestión de principios con el exilio venezolano y no implica un acercamiento al Partido Popular. «Estamos como estábamos», aseguran desde el PNV.
Publicidad
Noticias relacionadas
Ya antes de la votación, desde la formación jeltzale habían criticado la posición del Gobierno respecto a la situación del país latinoamericcano. «No tenemos tiempo para matices. Tenemos claro que vamos a estar siempre frente a la represión, la dictadura y el oscurantismo. Frente a Maduro. No se le puede dar un centímetro», señaló Aitor Esteban. El exsenador del PNV, Iñaki Anasagasti, se había mostrado también muy crítico con la gestión del Ejecutivo español, que ha considerado «cobarde» por su falta de firmeza frente al régimen de Maduro.
Los jeltzales, sin embargo, han aplaudido oficialmente la gestión realizada por el Gobierno español y por el expresidente Zapatero, que ha posibilitado la llegada de González Urrutia a Madrid, a pesar de las críticas del PP y del marcaje del exilio venezolano en España. En cualquier caso, la iniciativa del PP se había tramitado antes de la concesión del asilo. El PP criticó la gestión del Ejecutivo español por «quitarle un problema a la dictadura» de Maduro.
Publicidad
Pese a todo ello, el PNV sigue siendo uno de los apoyos más estables del Gobierno de Pedro Sánchez, con quien firmaron un acuerdo de investidura en noviembre que incluye compromisos clave como la transferencia de competencias pendientes del Estatuto de Gernika, incluido el régimen económico de la Seguridad Social. Aunque la relación con el Gobierno es sólida, los nacionalistas recalcan su independencia y subrayan que continuarán votando libremente en el Congreso, sin descartar alianzas puntuales con otros partidos, incluido el PP y Vox, en determinadas cuestiones.
Aitor Esteban
Portavoz del PNV
En este sentido, Aitor Esteban ha precisado este jueves que el PNV «ha votado en conciencia fuera de un contexto de utilizar Venezuela dentro de una pelea interna entre partidos» y, en referencia a las voces que apuntan a un posible acercamiento de su partido al PP, ha subrayado que en la misma sesión plenaria se votó la transferencia de tráfico a Navarra y el Partido Popular votó contra de «un tema que forma parte del núcleo foral de Navarra», con lo que «eso entonces también podría interpretarse como que el PNV está más alejado que nunca del PP». «No intentemos confundir a la opinión pública. Primero, tendrán que iniciar acercamiento, porque aquí no ha habido nada», ha indicado Esteban, que ha negado se negociara con el PNV el texto de la PNL sobre Venezuela.
Publicidad
El político jeltzale ha recordado que el PNV mantiene en Euskadi ejecutivos de coalición con el PSE-EE en el Gobierno Vasco, en las diputaciones y en los ayuntamientos de las capitales vascas y ha subrayado que los jeltzales «actuamos de manera seria y, mientras el gobierno español cumpla con lo acordado con nosotros, pues ahí estaremos». ¿Eso quiere decir que tenemos que votar absolutamente en todos los puntos con ellos? Pues no, y sobre todo en temas como este, que además son de política exterior, no es política interna«, ha insistido.
La cita entre los jeltzales y el representante del Gobierno de Pedro Sánchez se produce además en un contexto marcado por la inestabilidad, cuando crece la sensación de la inviabilidad de un nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado tras los órdagos lanzados por Junts. La hipótesis de que los soberanistas catalanes liderados por Carles Puigdemont no respalden las Cuentas públicas es una opción real que se baraja tanto en Moncloa como en Sabin Etxea, lo que podría precipitar el anuncio de Sánchez de una prórroga presupuestaria y alejar en todo caso el riesgo de una disolución del Parlamento y de unas nuevas elecciones generales, que es el escenario por el que presionará el PP en las próximas semanas.
Publicidad
Noticia relacionada
El propio presidente del PNV ha admitido en las últimas semanas que la alternativa de una nueva prórroga presupuestaria, aun sin ser la deseable, podría ser el mal menor una vez que sigue en marcha la inyección de los fondos extraordinarios de la Unión Europea. La variable económica, también, sería determinante para empujar a Sánchez a mantener a toda costa la legislatura, a pesar de su fragilidad en el Congreso y de contar con el Senado como elemento de constante choque institucional.
Además, Sánchez necesita también avalar su apuesta con el cierre de filas del propio Partido Socialista en su Congreso federal de noviembre para frenar las críticas internas al sistema de financiación autonómica y dotar a su partido de un corpus ideológico de combate frente al PP y Vox con un discurso centrado en la lucha contra las desigualdades que, en su opinión, fomentan los gobiernos autonómicos de la derecha.
Noticia Patrocinada
El Gobierno de Sánchez quiere involucrar en esta etapa al PNV como aliado estratégico, a pesar de que los retrasos en determinasdos cumplimientos gubernamentales han alimentado el escepticismo de los jeltzales.
Por su parte, está prevista una próxima reunión entre Pedro Sánchez y el nuevo lehendakari, Imanol Pradales, para reforzar la relación, que podría resultar crucial para avanzar en el autogobierno del País Vasco. El PNV espera que esta legislatura se logre aprobar un nuevo estatuto de autonomía que reconozca la «realidad nacional» vasca.
Publicidad
Mientras tanto, el PNV mantiene que más allá de su acuerdo de investidura, su voto en el Congreso seguirá guiado por sus principios y el interés de sus votantes, como ha demostrado en ocasiones anteriores al desmarcarse en votaciones clave como la ley de vivienda y la reforma laboral en la pasada legislatura.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.