

Secciones
Servicios
Destacamos
EH Bildu y PP han descartado este miércoles entrar en la propuesta de reforma fiscal impulsada por jeltzales y socialistas que fue acordada en primera ... instancia con Elkarrekin Podemos y después rechazada por la propia dirección de los morados. Ayer el PNV trasladó la oferta a todos los partidos de la oposición, pero, de momento, el ofrecimiento no ha seducido ni a izquierda ni a derecha. La izquierda independentista se ha preguntado si el documento que se ha puesto sobre la mesa «se puede considerar como propuesta» y los populares ponen el foco que en la base de lo negociado no hay ninguna enmienda que ellos hayan presentado.
La secretaria de Programa de EH Bildu, Nerea Kortajarena, ha subrayado, ante el «últimatum» del PNV, que la reforma fiscal requiere «rigor y seriedad» y ha recordado que «cuando uno no tiene mayorías suficientes, tiene que negociar» y con la formación soberanista «se negocia o se negocia». En una comparecencia en Donostia, Kortajarena se ha preguntado «si eso es realmente una propuesta». «Si la propuesta es del PNV, si es una propuesta que comparte el PSE o si es la propuesta que hace la coalición», ha añadido.
Así, ha apuntado que se está planteando una propuesta «negociada con otro grupo -en alusión sin citarlo a Elkarrekin Podemos- que ha recibido el desplante de ese otro grupo y que ahora se plantea prácticamente como un ultimátum» porque «se nos dice que se está dispuesto a negociar este último minuto, pero al tiempo se dice que es la última posición y que de ahí no se van a mover». La parlamentaria de la formación soberanista ha apuntado que, además, es una propuesta que «se hace igual al Partido Popular que a EH Bildu». En ese sentido, ha considerado que un debate como el de la reforma fiscal «requiere seriedad y rigor porque están en juego muchísimas cosas».
De este modo, ha insistido en que «se habla de cómo vamos a garantizar la suficiencia para los servicios públicos y de qué modelo social, económico y de competitividad requerimos». A su juicio, el PSE y el PNV «tienen que decidir qué es lo que quieren porque »llegados a este punto, uno no sabe si hay alguien al volante«.
En una rueda de prensa en Bilbao en la que ha estado acompañado de la vicesecretaria nacional del PP de desarrollo sostenible, Paloma Martín, Javier de Andrés se ha referido al ofrecimiento que ha hecho el PNV al conjunto de partidos vascos del «acuerdo de revisión fiscal que alcanzó, de la mano del PSE, con la dirección de Elkarrekin Podemos», pero que la formación morada, tras someterlo a consulta interna de la militancia con un resultado de prácticamente «empate técnico», no ha ratificado.
Tras este último paso de Elkarrekin Podemos, el líder de los populares vascos ha dicho que las propuestas del PP «están sobre la mesa». «Nosotros hemos presentado nuestras enmiendas y el PNV las conoce, pero no nos ha llamado desde que las presentamos y no tenemos noticias del interés que pudiera albergar el PNV por negociar con nosotros», ha precisado, para criticar que no han tenido «la cortesía de llamar y haber intentado llegar a un acuerdo».
De Andrés ha afirmado que las enmiendas presentadas por el PP son «interesantes, apoyan a la clase media y le dan la oportunidad de recuperar parte de las posibilidades económicas que se han restringido tanto y la pérdida de capacidad adquisitiva que ha tenido la clase trabajadora en los últimos años». «Esa es la base sobre la que tenemos que negociar, esa es la alternativa a un documento que el Partido Socialista y el PNV han acordado con Podemos, que no es nuestro modelo fiscal».
El presidente de los populares vascos, que no ve «tanta división» en el PNV y PSE en relación a la reforma fiscal, ha afirmado que «realmente hay una solidez muy importante en el pacto PNV-PSE», en el que el Partido Socialista «es el que marca el liderazgo» y, por eso, «el acuerdo se alcanza con Podemos y las bases de Podemos lo apoyan, porque está en claves de izquierda».
El líder del PP vasco ha insistido en que Euskadi «necesita un modelo distinto al de la doctrina socialista, y es el que propone el Partido Popular», pero, según ha lamentado, «lo hacemos en solitario en el País Vasco, porque el PNV está en otras claves, en las claves del Partido Socialista, de Podemos e, incluso, de Bildu, con los que parece que también se ven dispuestos a negociar».
«Nosotros somos otra alternativa y Euskadi necesita una alternativa como todos los países democráticos que represente la libertad, que apoyen a las clases medias, el trabajo y la actividad económica», ha mantenido, para asegurar que «ahí es donde nosotros vamos a seguir estando porque, como se ha visto en todo este proceso, el Partido Popular es absolutamente necesario y somos la única alternativa que existe a la doctrina socialista que impera en Euskadi», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.