Secciones
Servicios
Destacamos
koldo domínguez
Muskiz / Santoña
Jueves, 17 de agosto 2017, 08:28
Cientos de personas han recibido este mediodía en Muskiz a Rafa Díez Usabiaga, que ha abandonado la prisión de El Dueso (Santoña, Cantabria) a las 8.26 horas. El exsecretario general de LAB se ha dirigido a todos los presentes para darles las gracias y ... pedir el fin de la dispersión de los presos de ETA. Ha criticado la «falta de ambición» que, en su opinión, existe en Euskadi para articular un proceso independentista y ha reclamado «unidad» a las fuerzas soberanistas. «Aunque cada organización pueda actuar de forma independiente, debemos tener todos una mínima línea de actuación conjunta», ha asegurado.
Tras pasar sus primeras tres horas en libertad acompañado de su familia y varios dirigentes de LAB, ha reaparecido en público para participar por primera vez en ocho años en un acto político. Ha elegido Muskiz, primera localidad vasca junto a la ‘muga’ con Cantabria, tras denegar la Delegación del Gobierno en la comunidad limítrofe el permiso para llevarlo a cabo en las puertas de El Dueso.
En el barrio de Pobeña, acompañado por ya más de 300 simpatizantes de la izquierda abertzale, que le han hecho un pasillo de honor con ikurriñas y banderas de LAB, Díez Usabiaga ha ofrecido un discurso de 20 minutos íntegramente en euskera que ha arrancado y finalizado con un llamamiento al acercamiento a Euskadi de los presos.
"Tenemos condiciones objetivas en el ámbito institucional, en el ámbito sindical y en el ámbito social para avanzar en un escenario de soberanía y de cambio social", ha asegurado. A su juicio, "el escenario que se abrió en su día en Lizarra para hacer el tránsito entre el autonomismo y la soberanía" debe "acelerarse" y tienen que "impulsarlo". De esta forma, ha remarcado "la necesidad de que los espacios políticos, sindicales y sociales, que apuestan por la soberanía y un cambio social, sean capaces de crear una nueva cultura en términos de acuerdos, de compromisos y alianzas".
Rafa Díez
El exsecretario general de LAB se ha referido a la 'Mesa de Maltzaga', de la que en 2008 salió una declaración en favor de una espacio común entre nacionalistas para abordar una estrategia soberanista, y ha manifestado que "Maltzaga está ya en la sociedad vasca, en el sindicalismo abertzale, está en la dinámica social de Gure Esku Dago, en la dinámica social a favor de los derechos de los presos, en la lucha por una carta social, en la lucha feminista y en la lucha en favor del euskera".
También ha subrayado que "es hora ya de que la actual política penitenciaria, que está secuestrada en términos políticos por el Gobierno del PP, sea radicalmente modificada y permita contribuir a un escenario integral de paz y convivencia democrática, que permita realmente que los presos políticos vascos estén en Euskal Herria en libertad".
Tras afirmar que se siente "muy orgulloso" de "la contribución" que ha realizado en los últimos 42 años como militante de la izquierda abertzale y como miembro del sindicato LAB "en defensa de los derechos de Euskal Herria y sus trabajadores", ha asegurado que siempre ha actuado con "cabeza y corazón".
Entre gritos de bienvenida de amigos y familiares, el exsecretario general de LAB ha salido de la cárcel de El Dueso después de cumplir seis años y medio por el caso Bateragune de reconstrucción de la ilegalizada Batasuna, «bajo las órdenes de ETA». Vestido con pantalón corto y camisa de cuadros, ha soltado las dos bolsas que llevaba en las manos para levantar los brazos y, posteriormente, abrazar, en primer lugar, al abogado Iñigo Iruin.
Aunque no ha habido acto de homenaje a la salida de prisión al haberlo prohibido la Delegación del Gobierno de Cantabria, alrededor de un centenar de familiares, amigos y compañeros de LAB le esperaban a la entrada del centro penitenciario. Especialmente efusivo ha sido el encuentro con el coordinador general de EH Bildu Arnaldo Otegi, que también estuvo condenado por el 'caso Bateragune'. También se encontraban en el recibimiento históricos dirigentes de la izquierda abertzale como Rufi Etxeberria, Tasio Erkizia, Pablo Gorostiaga, José Luis Elkoro e Iñigo Iruin, entre otros. Al lugar también se han trasladado, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, y los dos ex presos de ETA Jesús María Zabarte y Eugenio Etxebeste 'Antxon'.
Junto a Rafa Díez, Otegi y Rodríguez también fueron condenados por el caso Bateragune, al igual que Miren Zabaleta y Sonia Jacinto. Estas dos últimas también se han desplazado al penal cántabro.
El último homenaje ha tenido lugar esta jueves por la tarde en Lasarte-Oria, organizado por sus vecinos, que han saludado y vitoreado a un Rafa Díez que ha subido al estrado visiblemente emocionado y acompañado por su dos hijos, Naike y Maitane y por su mujer, Josune, quienes le ha acompañado durante todo el acto.
Tras el homenaje con txalpartas, bertsos y dantzaris, Rafa Díez ha protagonizado una extensa intervención en la que ha recogido las mismas ideas expresadas por la mañana, al volver a reclamar "orgullo sano" y "ambición" al independentismo y apostar por la "acumulación de fuerzas" para lograr una posición política hegemónica.
Se ha detenido en exigir el fin de la política de dispersión de los presos de ETA, un "secuestro político" que el Gobierno utiliza, a su juicio, para "condicionar" el proceso de paz y la transición política en Euskadi.
El exdirigente sindical ha dicho sentirse "orgulloso" de la aportación de la izquierda abertzale en las últimas décadas, así como del "cambio estratégico" propiciado en este colectivo, que cristalizó en el abandono de la violencia por parte de ETA.
Ha tenido un recuerdo para los cinco vecinos de Lasarte-Oria que permanecen encarcelados por su vinculación con ETA, entre los que se encuentran dirigentes como Santiago Arrospide, 'Santi Potros', e Ibón Fernádez Iradi, 'Susper', a los que ha aludido en varias ocasiones.
El portavoz de Sortu Arkaitz Rodríguez de Sortu declaraba justo antes de la salida de Rafa Díez que «con su puesta en libertad, el Estado tiene un rehén político menos y la sociedad vasca recupera un activo político muy importante». Ha denunciado que el Estado español "trató de impedir que la izquierda abertzale cambiara de estrategia". "Ocho años después, es evidente que, afortunadamente, no lo consiguió. Hoy la única violencia política que persiste en este pueblo es la de los Estados español y francés", ha destacado.
La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, por su parte, ha pedido acuerdos entre fuerzas políticas, sociales y sindicales "que hagan insostenible" para el Gobierno del PP mantener su actual política con los presos de ETA. "Ya es hora de terminar con la política de dispersión y de alejamiento", ha añadido.
Tras mostrar su alegría por la excarcelación de Rafa Díez, ha recordado que "ya hay un preso político menos en las cárceles", y ha asegurado que éste no debía haber pasado "ni un solo día en la cárcel y fue injustamente encarcelado por el caso Bateragune".
La secretaria general adjunta de ELA, Amaia Muñoa, ha asegurado frente a la prisión de El Dueso que, con la puesta en libertad del exsecretario general de LAB, ha concluido "una larga historia que nunca debía haber pasado"..
CC.OO. Euskadi se ha congratulado por la puesta en libertad del exsecretario general de LAB Rafa Díez Usabiaga, a la vez que ha recordado que "trabajó" por el actual escenario y "lideró", junto a otros, el "cambio de estrategia" a favor de las vías políticas y democráticas en la izquierda abertzale.
La secretaria general del PP vasco, Amaya Fernández, ha acusado a la izquierda abertzale de "promover la radicalización en Euskadi al presentar a condenados por terrorismo recién salidos de prisión como héroes y ejemplos para la sociedad". "Hoy ponen la alfombra roja a Rafa Díez Usabiaga como lo hacen con Antton López Ruiz, autor de 13 asesinatos, o con Josu Zabarte, asesino de 17 personas" -etarras ya excarcelados-, ha argumentado Fernández en un comunicado. Además, Fernández ha considerado "muy grave" que la izquierda abertzale demande impunidad para quienes han asesinado y han ayudado a asesinar a casi un millar de personas.
El presidente del PNV en Álava, José Antonio Suso, ha destacado este jueves que el exsecretario general de LAB, Rafa Díaz Usabiaga, trabajó, "en la última etapa", por que ETA desapareciera y por que hubiera un nuevo escenario político en la Comunidad Autónoma Vasca. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Suso ha afirmado que Díez Usabiaga ha cumplido íntegramente su condena y, por ello, ha salido de prisión. "Es cierto que, en su última etapa, trabajó por que la banda terrorista desapareciera, para que tuviéramos una nueva vía política en Euskadi", ha indicado.
Ezker Anitza-IU ha asegurado que la puesta en libertad del exsecretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga, que ha abandonado este jueves la cárcel del El Dueso, es "una buena noticia" porque "la condena nunca debió producirse". En un comunicado, la formación de izquierda ha advertido de que "el único delito por el fue acusado" el exdirigente sindical "fue, precisamente, intentar acabar con la lucha armada de ETA".
Por su parte, Alternatiba ha celebrado este jueves que Rafa Diez haya abandonado una prisión que "jamás debió de haber pisado" ya que su "único delito, fue encauzar una estrategia hacia el uso exclusivo de las vías políticas para conducir la lucha por la independencia de Euskal Herria".
El exsecretario general de LAB Rafa Díez fue condenado en septiembre de 2011 junto a Arnaldo Otegi por un delito de pertenencia a organización terrorista, ambos en grado de dirigentes, a las penas de diez años de prisión, inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo e inhabilitación para el empleo de cargo público. El Tribunal Supremo rebajó la condena a seis años y medio de cárcel al considerarles integrantes, y no dirigentes, de ETA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.