Iglesias abandona la cárcel de Lledoners tras entrevistarse con Junqueras y otros exconsejeros. EFE

La reunión entre Urkullu e Iglesias abre hoy con Podemos la negociación del Presupuesto vasco

El líder de la formación morada habló ayer 45 minutos por teléfono con Puigdemont | La cita de esta tarde en Lehendakaritza es el primer encuentro entre los dos dirigentes después de dos semanas de preparativos

J. ARTOLA

SAN SEBASTIÁN.

Lunes, 22 de octubre 2018, 12:06

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se reunirán en Lehendakaritza hoy a las cuatro de la tarde para abordar la situación política española, en general, y la del País Vasco, en particular. El encuentro lleva preparándose discretamente desde hace dos semanas. Participará también en la cita el secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez. Es la primera entrevista entre Iglesias y el lehendakari.

Publicidad

Tanto la cumbre de hoy como la del viernes con el líder de ERC, Oriol Junqueras, en la cárcel de Lledoners, responde al deseo del dirigente morado de explorar una mayoría parlamentaria que dé luz verde a los Presupuestos del Estado y garantice la continuidad de la legislatura. Iglesias admitió ayer en su cuenta de Twiter que había mantenido una conversación telefónica de 45 minutos con el expresident catalán Carles Puigdemont. Las cuestiones abordadas en la llamada han sido, desveló, «la situación política en Cataluña y España, el escenario político creado tras la moción de censura, las nuevas correlaciones de fuerzas parlamentarias y la situación de los presos políticos catalanes y los exiliados». El propio Iglesias calificó al expresidente como «un interlocutor importante independientemente de su situación procesal y de haberse exiliado» y expuso «la necesidad de abrir espacios de diálogo político sin exclusión de ningún tema». Unos espacios que, insistió, «hoy por hoy no existen», pero que «son condición de posibilidad de cualquier tipo de acuerdo en el futuro».

Sin orden del día

En la reunión de hoy con Urkullu no figura un concreto orden del día, aunque se abordará previsiblemente dos carriles negociadores: el de los Presupuestos Generales del Estado, por un lado, y el de las Cuentas vascas, por otro.

La cita adquiere mayor relevancia tras el encuentro del viernes entre Iglesias y Junqueras, y en el que el primero constató de primera mano que sin un «gesto» del Ejecutivo de Sánchez hacia los encausados del 1-0 no es factible que se abra una negociación con ERC.

La entrevista de hoy se produce también en un contexto vasco más abierto, cuando tanto Elkarrekin Podemos como EH Bildu han mostrado su voluntad negociadora para acordar con el Gobierno de Urkullu -a falta de un escaño para tener la mayoría absoluta- un Presupuesto que incremente el gasto social. El dilema es si los mayores recursos financieros que dispondrá el Ejecutivo vasco -y que mañana desvelará el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu- permiten a corto plazo un acercamiento de posiciones.

Publicidad

La cita entre Urkullu e Iglesias -que tiene en su agenda de hoy un encuentro con trabajadores de La Naval previo a la reunión en Lehendakaritza- abre la negociación con solemnidad. Ahora bien, desde Elkarrekin Podemos se insiste en que el proceso aún no ha comenzado y que, por tanto, «no se trata de desbloquear nada que no está bloqueado porque sencillamente aún ni se ha puesto en funcionamiento».

Iglesias se reunirá con los trabajadores de La Naval antes del encuentro con el lehendakari en Vitoria

A la cita de hoy acudirá también el secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez

En todo caso, la cumbre sí puede allanar recelos. Por un lado, en la formación morada, que duda de la voluntad real negociadora del PNV; por otra parte, en el propio Ejecutivo vasco, que insiste en que el mayor margen de gasto público previsto por la recaudación del Consejo Vasco de Finanzas está de lejos de las reivindicaciones exigidas por el partido morado.

Publicidad

Sin embargo, la presencia de Iglesias introduce un elemento cualitativo nuevo al plantearse como interlocutor con el lehendakari en un momento en el que hay un interés entre ambos por garantizar la estabilidad política y económica que proporcionarían unos Presupuestos Generales del Estado y por mantener la legislatura el máximo tiempo posible pese a la presión y el fuerte marcaje de los partidos del centro-derecha del arco parlamentario.

Las mayores dificultades

Aunque la cumbre de hoy puede alisar el camino de la negociación presupuestaria, las mayores dificultades estriban en el encaje de los números y en que cuadren las cifras. El Departamento de Azpiazu considera que el porcentaje de mayor flexibilidad que permitirá al Gobierno Vasco un mayor margen de gasto público está, en todo caso, «a años luz» de los 1.500 millones de euros de aumento en los que el Ejecutivo autónomo ha cuantificado la propuesta presupuestaria de Elkarrekin Podemos.

Publicidad

Por parte del Gobierno Vasco se insiste en que la reunión con Iglesias no tiene como objetivo hablar de los Presupuestos del Estado, una cuestión que compete al partido, al PNV, aunque admiten que es un tema que saldrá en un debate sobre la situación política general y que no puede obviarse de antemano.

Desde el Ejecutivo autónomo se da más relevancia a la posibilidad de que este encuentro aliente en cualquier caso la vía negociadora de las Cuentas vascas. Además, los responsables nacionalistas del Gobierno quiere poner sobre la mesa la necesidad de que determinado nivel de exigencias al Gobierno Vasco por parte de Elkarrekin Podemos se traslade al Ejecutivo de Sánchez para que ciertos compromisos sean incorporados en los Presupuestos Generales del Estado.

Publicidad

Sin embargo, desde Elkarrekin Podemos se hace una lectura distinta de la situación. Portavoces de la coalición apuntan que el de hoy es un encuentro para hablar de los Presupuestos estatales y que, en relación con las Cuentas vascas, Podemos Euskadi es solo uno de los tres partidos que integran la coalición Elkarrekin Podemos, que es la que decide. Estos medios sostienen que «la pelota está en el tejado del Gobierno Vasco» y que en este asunto se encuentran «a la espera de su respuesta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad