Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari Iñigo Urkullu no se anduvo este miércoles con rodeos y preguntó directamente a EH Bildu, ante la negativa de la coalición soberanista a condenar el terrorismo de ETA: «¿Tanto cuesta decir que matar estuvo mal?». Después de la polémica suscitada en torno a la exposición de arte en Galdakao del preso de la banda Jon Bienzobas ... -el Gobierno Vasco ya reclamó el martes su clausura-, y justo una semana después de que todos los partidos, excepto EH Bildu, pactaran rechazar en el Parlamento Vasco los 'ongi etorris' que se realizan a los presos de ETA cuando salen de la cárcel, el lehendakari redobló la presión sobre la izquierda abertzale para que dé un paso al frente y deslegitime el terrorismo etarra.
Ya lo advirtió el lehendakari Iñigo Urkullu durante el pleno de política general que dio el pistoletazo de salida al último curso de la legislatura. El lehendakari mantiene entre sus objetivos, antes de que se celebren unas nuevas elecciones autonómicas, que EH Bildu condene de manera «explícita» el terrorismo de ETA. Y con el mismo propósito, aunque con una contundencia mayor, se pronunció ayer tras un acto con el embajador de Fukushima (Japón) en el Palacio de Ajuria Enea.
El máximo mandatario del Gobierno Vasco pidió a la coalición -integrada por Sortu, EA, Alternatiba e independientes- que deje de «refugiarse en lamentos» cuando el resto de formaciones políticas y asociaciones de víctimas le exige un rechazo claro a ETA. «No estamos hablando de arrepentimiento ni perdón, solo de decir que matar estuvo mal», insistió.
El lehendakari Iñigo Urkullu lanzó este reproche después de que varios partidos censurasen la «involución» en el discurso de EH Bildu respecto a las políticas de memoria y convivencia. En este sentido, lamentó que varios representantes de la izquierda abertzale hayan defendido en los últimos días «relatos diferenciados» sobre memoria. No dio más pistas. Pero la crítica fue un mensaje velado dirigido a Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodríguez especialmente.
El coordinador general de EH Bildu defendió la semana pasada los 'ongi etorris' -señaló incluso que algunos de los presos no habían ocasionado víctimas-, mientras que el secretario general de Sortu rechazó que se hable de los militantes de ETA como «meros delincuentes y terroristas».
La insistencia del lehendakari Iñigo Urkullu para que EH Bildu condene a la organización terrorista viene precedida por el desmarque la semana pasada de la coalición independentista en un debate en la Cámara de Vitoria sobre los 'ongi etorris'.
EH Bildu fue la única formación que votó en contra del texto que rechazaba los actos de reconocimiento «con ostentación pública» a presos de ETA que salen de la cárcel. Esta negativa a respaldar la iniciativa parlamentaria llevó ayer a Urkullu a lamentar que, ante este mismo debate, EH Bildu haya variado su posición. Y es que hace un año, también en sede parlamentaria, se puso sobre la mesa una iniciativa similar en la que la izquierda abertzale se abstuvo. «En lugar de pasar de la abstención a un voto favorable, basado en principios éticos y no tacticismos, EH Bildu ha pasado a un voto en contra», criticó el lehendakari Iñigo Urkullu .
Noticia Relacionada
El lehendakari volvió a insistir en la necesidad de que todos los partidos con representación en el Parlamento Vasco, sin excepción, asuman «las bases mínimas de un suelo ético» y realizar un ejercicio de «memoria crítica». Dichas bases, puntualizó, tienen un principio esencial: reconocer que «matar estuvo mal». «¿Tanto cuesta decir que matar estuvo mal? No nos refugiemos en lamentos, en reconocimientos del sufrimiento que se haya podido padecer, pero sin un reconocimiento de quién ha provocado ese sufrimiento», aseguró el lehendakari.
Además, reconoció que no entiende cómo imputados por pertenencia a o colaboración con ETA pueden alcanzar acuerdos con la Fiscalía y reconozcan su vinculación con la banda -el último caso, el sumario 11/13- y que eso mismo «no lo puedan hacer» los presos de ETA. «No hablamos ya ni de perdón ni de arrepentimiento, solo de una mirada crítica al pasado para decir que matar estuvo mal», zanjó el lehendakari Iñigo Urkullu .
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka, también se sumó a las críticas y aseguró que la izquierda abertzale está «más atrás» que hace un año en materia de paz y convivencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.