Secciones
Servicios
Destacamos
A la espera de que reaparezca en público para presentar su fundación Bask-Atlantik, Iñigo Urkullu permanece ajeno a la primera línea política y aparentemente alejado de cualquier protagonismo, salvo por una fugaz aparición hace un mes en la reinauguración del batzoki de Mungia ... y otra, discreta, en el Alderdi Eguna. Pero sólo aparentemente. Según múltiples fuentes consultadas por este periódico en el PNV, el exlehendakari está desempeñando un papel «esencial» y muy activo en el proceso interno para renovar los órganos de dirección del partido. Especialmente en Bizkaia, donde, según corroboran los mismos medios, el patio «está revuelto».
El papel del anterior jefe del Ejecutivo vasco está siendo «clave» para canalizar el descontento de parte de las bases jeltzales con la actual dirección por el ascendiente y la 'autorictas' que su figura conserva para una parte sustancial de la militancia, sobre todo en el PNV vizcaíno. No en vano, el exlehendakari fue presidente del Bizkai buru batzar (BBB) entre 2000 y 2008, antes de dar el salto al EBB como candidato.
El dirigente de Alonsotegi permaneció al frente de la nave jeltzale un mandato, antes de enfilar en 2012 hacia la Lehendakaritza, donde encadenó tres legislaturas hasta que la cúpula encabezada por Andoni Ortuzar decidió darle el relevo y proponer a Imanol Pradales.
Noticia relacionada
En las últimas semanas, Urkullu se ha reunido con antiguos miembros de su Gobierno, con militantes destacados y con todo aquel que tenía algo que decir en el proceso interno. El exlehendakari siempre ha defendido su militancia activa.
«Lo ha sido todo en el partido», argumentan siempre los más críticos con las ejecutivas de Itxaso Atutxa y de Ortuzar para justificar su adhesión a la figura de Urkullu. Incluso, han existido tentativas para que el exlehendakari aspirase a liderar de nuevo el PNV. Pero, según los medios consultados, Urkullu ha rehusado dar ese paso y ha preferido concentrar sus esfuerzos en canalizar las distintas propuestas y propiciar –en un rol de mediador– candidaturas de consenso que den cabida a las voces críticas y eviten la «confrontación», es decir, una pugna entre sectores que deje heridas sin cerrar.
«Urkullu ha tomado las riendas», se felicitan alderdikides que aplauden a su vez el movimiento de veteranos 'notables' del partido, adelantado por este periódico, para impulsar una reforma de los estatutos que limite los mandatos internos a un máximo de tres. Es en ese contexto en el que se explica la filtración del nombre de Iñigo Ansola como candidato «de consenso» para presidir el Bizkai buru batzar a una semana de que arranque, este jueves, la primera vuelta del proceso interno. En los últimos días ha circulado una posible plancha encabezada por la que fuera consejera de Autogobierno en el último Ejecutivo de Urkullu, Olatz Garamendi, en la que figuran personas de peso en el partido y con relevancia pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.