Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Iñigo Urkullu, el martes de la semana pasasa a su llegada al Palacio de Miramar, donde le esperaban sus consejeros. EFE

Urkullu ultima un Gobierno con pocos cambios aunque sopesa crear dos vicelehendakaritzas

El dirigente del PNV será investido lehendakari hoy por el Parlamento Vasco y encarará su tercer mandato con la mayoría absoluta que le garantiza la coalición con el PSE

Miguel Villameriel

san sebastián.

Jueves, 3 de septiembre 2020, 06:29

Iñigo Urkullu se ha decantado por la máxima ignaciana y, en estos tiempos de crisis generalizada por el Covid, no realizará una gran mudanza en el Gobierno que ha presidido en los últimos ocho años. Habrá caras nuevas en la estructura del Ejecutivo que ... el lehendakari prevé hacer pública este sábado, tras jurar de nuevo su cargo en la Casa de Juntas de Gernika, pero no será una revolución. El gabinete volverá a dividirse en once departamentos y el equilibrio de fuerzas entre el PNV y el PSE se mantendrá –con ocho consejerías para los jeltzales y tres para los socialistas–, aunque en la estructura que ultima Urkullu toma fuerza la opción de crear dos vicelehendakaritzas para encajar mejor la entrada de Idoia Mendia en el nuevo Gobierno. Aunque lo más probable es que la secretaria general del PSE ocupe la segunda vicelehendakaritza, mientras que la primera recaería en algún consejero actual del PNV con peso específico. Los mejor colocados serían Arantxa Tapia y Josu Erkoreka.

Publicidad

La posibilidad de recurrir a la figura del vicelehendakari, que no consideró necesaria en sus dos mandatos anteriores, no seducía especialmente a Urkullu en el inicio de las negociaciones para la coalición de PNV y PSE, aunque tampoco se cerró en banda y esperó a conocer los deseos de ambos partidos tras el acuerdo programático alcanzado la semana pasada antes de pronunciarse. Una vez que tanto Andoni Ortuzar como Idoia Mendia pusieron esa opción sobre la mesa –los socialistas creen que ostentar una vicelehendakaritza reforzaría su papel en el nuevo Gobierno y los jeltzales entienden que la representación parlamentaria de cada partido obliga a que la primera vicepresidencia sea para ellos–, el lehendakari en funciones ha tenido que incorporarla a sus previsiones para la nueva estructura. Hasta el punto de que ayer diversas fuentes daban casi por hecho que, finalmente, habrá dos vicelehendakaritzas en el nuevo Gobierno de coalición.

Pleno de investidura

  • CANDIDATOS A LEHENDAKARI

  • 9.30 horas: Maddalen Iriarte (EH Bildu) abrirá la sesión con su discurso de investidura

  • 11.00 horas: Iñigo Urkullu (PNV) pronuncia su discurso, que se prolongará una hora

  • GRUPOS PARLAMENTARIOS

  • 14.30 horas: Los grupos, de menor a mayor, disponen de 30 minutos cada uno. os candidatos tendrán 30 minutos para replicar y los grupos dispondrán de otros 10 minutos adicionales

  • Votación: 20.00 horas aproximadamente

El anuncio oficial, el sábado

Es muy probable que la incógnita ni siquiera se resuelva hoy en el pleno de investidura que se celebrará en el Parlamento Vasco a partir de las 9.30 horas, ya que la intención de Urkullu es guardarse la estructura definitiva y los nombres de los nuevos consejeros hasta el sábado, que es cuando jurará el cargo de lehendakari bajo el Árbol de Gernika. A la espera del anuncio de ese nuevo Gobierno, diversas fuentes apuntan a que el baile de personas podría contarse con los dedos de una mano. Ahora mismo es seguro que Idoia Mendia entrará en el Ejecutivo, donde sustituirá a alguna de las dos consejeras socialistas actuales (Sonia Pérez o María Jesús San José), ya que la continuidad de Iñaki Arriola parece garantizada.

Entre los ocho departamentos que corresponden al PNV, mientras, tampoco se espera que Urkullu vaya a provocar un vuelco en el actual contexto de crisis sanitaria, económica y social. Todo apunta a que ponderará más la experiencia de los consejeros que ya están en el cargo. Por poner dos ejemplos, Nekane Murga (Salud) y Cristina Uriarte (Educación) han recibido críticas a su gestión en el último año, pero podrían ser ratificadas por el lehendakari para dar estabilidad a dos departamentos muy sensibles en este inicio de curso. Además de eso, hay consejeros jeltzales con mucho peso en el Ejecutivo de quienes se antoja complicado que Urkullu quiera prescindir, como son los casos de Arantxa Tapia (Desarrollo Económico), Josu Erkoreka (Gobernanza Pública y Autorgobierno) o Pedro Azpiazu (Hacienda). Por lo que será difícil que el lehendakari mueva más de dos piezas de la actual representación jeltzale en el Gobierno.

Publicidad

La propuesta de Ortuzar y Mendia para que considere estas nuevas figuras puede mover los recelos iniciales

DOS VICELEHENDAKARIS

La líder del PSE ocuparía la segunda vicepresidencia, por lo que la primera sería para un consejero del PNV

REPARTO PROPORCIONAL

Urkullu entiende que un contexto de crisis no es el mejor momento para revolucionar el Ejecutivo

APUESTA POR LA ESTABILIDAD

Suma de 41 parlamentarios

Iñigo Urkullu será investido hoy, por primera vez, con la mayoría absoluta del Parlamento, algo que no logró en sus dos primeras elecciones. Esta vez, los 31 escaños del PNV y los 10 del PSE –que juntos alcanzan 41– le permitirán superar con holgura la barrera de los 38 parlamentarios que marca la mayoría absoluta. La coalición de jeltzales y socialistas en la anterior legislatura dejó al Gobierno de Urkullu a un escaño de esa línea roja, ya que sumaban 37, por lo que el nuevo Ejecutivo dispondrá de una gran diferencia a su favor respecto a la agilidad parlamentaria. No en vano, ambos socios se presentaron a las elecciones del 12-J con el gran objetivo de sumar una mayoría absoluta, sabedores de la importancia de contar con un gabinete fuerte en estos tiempos de crisis.

El discurso de investidura de Urkullu estará estructurado en cuatro partes. La primera estará dedicada a la situación actual y las consecuencias del coronavirus; en la segunda desgranará las claves de la legislatura; la tercera versará sobre el programa de gobierno –que PNV y PSE darán a conocer de forma íntegra durante su intervención–; y la cuarta abordará el autogobierno.

Publicidad

La intención del candidato del PNV es incidir en algunas líneas maestras del programa de coalición que jeltzales y socialistas ya avanzaron la semana pasada. Recalcará que el nuevo Gobierno se enfrenta al reto de «reconstruir económica y socialmente Euskadi», una labor que pretende acometer desde «la defensa y refuerzo» de los servicios públicos esenciales, en especial el de Salud, sin «dejar atrás a nadie», y sin olvidar que, para ello, se necesita «más y mejor autogobierno», en expresiones que recoge el pacto firmado por PNV y PSE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad