![Urkullu vuelve al trabajo con la urgencia de «reactivar» la relación con el Gobierno central](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201908/20/media/cortadas/urkullu-ortuzar-kh6-U801018810343IoD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Urkullu vuelve al trabajo con la urgencia de «reactivar» la relación con el Gobierno central](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201908/20/media/cortadas/urkullu-ortuzar-kh6-U801018810343IoD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Urkullu se reincorporó ayer a su despacho de Lehendakaritza tras dos semanas de vacaciones con la misma preocupación con la que se fue: la ausencia de un Gobierno central en plenitud de facultades y el bloqueo que ello provoca en algunos de los retos ... que el Ejecutivo vasco afronta en el último curso de la legislatura. El principal llamamiento del lehendakari en su vuelta al trabajo, a través de un mensaje difundido por sus colaboradores, estuvo destinado a la «reactivación de las relaciones con el Gobierno español», que solo podrá materializarse si Pedro Sánchez es investido y deja de estar en funciones. Una forma velada, según reconocieron fuentes cercanas a Urkullu, de urgir a los partidos de ámbito estatal a desbloquear la legislatura y evitar unas nuevas elecciones generales en noviembre que pospondrían 'sine die' algunos de los compromisos contraídos por el actual Gobierno socialista.
En el mensaje que transmitió tras regresar a su despacho en Lehendakaritza, Urkullu no tuvo inconveniente en «primar» algunas de las cuestiones que permanecen congeladas desde que el Ejecutivo de Sánchez pasó a estar en funciones tras la convocatoria electoral del 28 de abril. El lehendakari subrayó el parón que se ha producido en «el cumplimiento del calendario y plan de transferencias pendientes para completar el autogobierno reconocido» y, de cara al futuro, también destacó la necesidad de que se conforme un Gobierno lo antes posible para «responder, de forma constructiva, a la crisis del modelo de Estado».
Noticia Relacionada
Están a punto de cumplirse cuatro meses desde que el Ejecutivo de Sánchez entró en funciones y, en este tiempo, las llamadas de Urkullu a la rápida formación de un Gobierno central han sido constantes. Los resultados electorales del 28-A, con el PSOE como único partido con posibilidades de articular una mayoría, parecían despejar el camino para la investidura de Sánchez, pero los comicios municipales del 26 de mayo frenaron cualquier negociación y los intentos posteriores -con la investidura fallida del 25 de julio como punto álgido- sumieron en la preocupación al Ejecutivo de coalición de PNV y PSE. La interinidad del Gobierno central mantiene paralizados los acuerdos bilaterales alcanzados con Sánchez durante su año de mandato y la amenaza de una repetición electoral hace que no se vea la luz al final del túnel.
Más allá del bloqueo que produce la falta de Gobierno en la negociación de transferencias o en la materialización de inversiones del Estado pendientes, en Lehendakaritza preocupa que la inestabilidad política en el Estado pueda perjudicar también a la economía vasca por la ausencia de una respuesta efectiva en los próximos meses a retos como el Brexit o la guerra comercial que han emprendido Estados Unidos y China. Además de que la posibilidad de unas nuevas elecciones generales el 10 de noviembre amenaza con interferir en la negociación de los Presupuestos de 2020 que el Ejecutivo vasco deberá acometer este otoño. Si el año pasado ya le resultó imposible alcanzar un acuerdo con ningún grupo de la oposición y se vio obligado a prorrogar las Cuentas, la posibilidad de afrontar una nueva negociación en un ambiente electoral en el Estado complica de entrada la suerte de los últimos Presupuestos de la legislatura.
Noticia Relacionada
Urkullu demostró ayer que inicia el curso político con la firme intención de aprobar las Cuentas de 2020 al calificarlas como «una herramienta básica» para garantizar «la consolidación del crecimiento económico, la creación de empleo y la calidad de los servicios públicos». Todo apunta a que la aprobación o no del proyecto de Presupuestos -cuyo borrador el Ejecutivo confía en tener cerrado para septiembre- será decisiva para que se produzca un adelanto electoral en Euskadi para la próxima primavera o que la legislatura pueda llegar hasta verano u otoño. En principio, las próximas autonómicas tocan en octubre de 2020.
El lehendakari también señaló que, en los próximos meses, su Gobierno priorizará el cumplimiento de los «15 objetivos de país» que pretenden dar respuesta a «los grandes desafíos de Euskadi en el horizonte 2030», como son la transición demográfico-social, la tecnológico-digital y la energético-ambiental. Urkullu consideró que la «estabilidad, estrategia compartida y 'auzolana' son claves para avanzar en el modelo de sociedad por el que trabaja Euskadi y primar las oportunidades para la juventud, la igualdad, identidad propia, innovación y solidaridad».
También recordó que su Ejecutivo se encuentra a la espera de una respuesta del Gobierno español al ofrecimiento que realizó para acoger a una parte de los refugiados del 'Open Arms'.
Aunque el lehendakari ha acortado sus vacaciones de verano y desde ayer ya trabaja en su despacho, al igual que muchos consejeros, el Gobierno Vasco no inaugurará el curso de forma oficial hasta que el día 29 celebre su primer Consejo de Gobierno que, como es tradición, tendrá lugar en el Palacio Miramar de San Sebastián. Habitualmente, los Consejos suelen celebrarse los martes en Lehendakaritza, pero en esta ocasión se ha optado por celebrarlo un jueves, con lo que el inicio del curso político se retrasará hasta prácticamente el final de agosto. Tras presidir esta reunión del Gobierno en los salones de Miramar -que estará precedida por la tradicional fotografía del Ejecutivo en las escalinatas del palacio-, el lehendakari ofrecerá una rueda de prensa para analizar la actualidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.