Un 62% de los vascos apoya la ley de amnistía, que recibe más aprobados en Gipuzkoa
Encuesta de Ikerfel para DV ·
Los votantes del EH Bildu, del PSE y Elkarrekin Podemos respaldan más la polémica iniciativa legislativa que los del PNVEncuesta de Ikerfel para DV ·
Los votantes del EH Bildu, del PSE y Elkarrekin Podemos respaldan más la polémica iniciativa legislativa que los del PNVLa mayoría de la ciudadanía vasca -hasta un 62% de los encuestados por Ikerfel para DV- apoya la ley de amnistía que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez, y que el pasado martes recibió un revés en su tramitación en el Congreso al descolgarse Junts ... del resto del bloque de investidura y forzar la devolución del dictamen a la Comisión de Justicia del Congreso para la vuelta a la negociación de las enmiendas del texto rechazado en el plazo de un mes.
Publicidad
Un hipotético descarrilamiento del asunto amenaza con complicar de forma muy notable la legislatura del presidente del Gobierno, que se sustenta sobre la expectativa de la viabilidad de esta ley de amnistía y que se ha convertido en la pieza más polémica del rompecabezas político español y de la fragilidad de la mayoría que sostiene al inquilino de La Moncloa.
Hasta un 62% de los consultados se muestra a favor de la iniciativa en el conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca. Se incrementa este apoyo entre la ciudadanía encuestada en Gipuzkoa y Bizkaia, con un 65%, respectivamente, a favor mientras que en el territorio de Álava se reduce algo al bajar al 61%.
Entre los votantes de los distintos partidos el apoyo es, con matices, claramente mayoritario entre los electores de EH Bildu (91% a favor) y del PSE (64%) , y una hipotética entente entre Elkarrekin Podemos y Sumar (hasta un 84%). Los votantes del PNV también lo apoyan , pero en menor porcentaje (59%). Un 40% se muestra indeciso. La puntuación media que recibe el proyecto es más compleja. La paradoja es que los electores del PNV que califican la iniciativa le dan un 4,9, sin llegar al aprobado; mientras que los del PSE conceden un 5,4%. Los electores de Elkarrekin Podemos un 6,8 y los que más puntúan la propuesta son los de EH Bildu, con un 7,8.
Publicidad
Noticias relacionadas
Alberto Surio
Xabier Garmendia
El respaldo a la propuesta es más bien transversal entre generaciones, aunque el tramo de edad entre 35 y 44 años es el que registra el mayor respaldo. La ley recibe más sintonía entre los hombres que entre las mujeres. La puntuación media, en una escala de 0 a 10, es de 5,3. El bloque más favorable se divide en tres grupos: el 21% sostiene estar «totalmente de acuerdo», otro 21% «bastante de acuerdo» y otro 21% «algo de acuerdo». A su vez, los que aseguran «estar poco o nada de acuerdo» son el 32% y apenas el 6% «no sabe o no contesta».
De hecho, el Ejecutivo de Pedro Sánchez recibe un apoyo mayoritario en la ciudadanía vasca, según este trabajo demoscópico Hasta un 70% le dan el aprobado. Si se desgranan las cifras de este respaldo se comprueba que hasta un 5% considera muy positiva su labor, un 30% positiva, un 35% no se pronuncia ni en un sentido ni en otro y u 30% critica su gestión.
Publicidad
Noticias relacionadas
Xabier Garmendia
Xabier Garmendia
Xabier Garmendia
El Ejecutivo de Sánchez recibe una nota en su gestión del 5,2 sobre 10, siete décimas menos del 5,9 que obtiene el Gobierno Vasco. Por territorios, el Gobierno PSOE-Sumar registra su mayor puntuación en Gipuzkoa ((5,3), desciende un punto en Bizkaia (52,2) y baja al 5 en Álava mientras el Ejecutivo vasco logra mejores resultados en los tres territorios: 6 en Bizkaia, 5,9 en Gipuzkoa y 5,5 en Álava.
El estudio demoscópico también permite concluir que la mayoría cree que los partidos nacionalistas vascos logran parte de sus objetivos con el Ejecutivo de coalición PSOE-Sumar. Hasta un 42% sostiene que los mayores beneficios se los lleva el PNV mientras que un 31% piensa que es EH Bildu. De ellos, el 55% de los electores del PNV sostiene que este partido que logra resultados, mientras que esta cifra baja a un 27% entre los electores de EH Bildu.
Publicidad
En este sentido, la encuesta también constata el fuerte impacto que provoca la bronca política sobre el sentir social. Hasta un 86,9% de la población consultada piensa que el escenario político está bastante polarizado, mientras un 40% piensa que un 40% cree que esta tensión política se ha trasladado a la ciudadanía y se ha convertido en un 40% en crispación social frente a un 38% que no cree en esta afirmación.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.