Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Zubimendi cabecea el balón ante la presión de Laguardia.

Ver fotos

Zubimendi cabecea el balón ante la presión de Laguardia. afp
Real Sociedad

Con la pólvora mojada

La Real vuelve a dominar al rival, juega bien y llega con peligro, pero no termina de resolver ante el marco contrario

Miguel González

San Sebastián

Domingo, 6 de diciembre 2020

Es muy difícil valorar positivamente un empate cuando juegas la última media hora con un jugador más. Sobre todo si has sido superior en juego, en llegadas y en remates, pero una vez más el balón se resistió a entrar y el guardameta rival se fue como la estrella del partido. En esta ocasión

Alavés

Pacheco, Ximo Navarro, Laguardia, Lejeune, Duarte; Jota Peleteiro, Battaglia, Tomás Pina, Rioja (Méndez, min.88); Joselu y Lucas Pérez (Aguirregabiria, m.71).

0

-

0

Real Sociedad

Remiro; Gorosabel (Zaldua, min.74), Zubeldia, Sagnan (Zubimendi, min. 83), Muñoz; Guevara, Merino, Merquelanz, Roberto López (Bautista, min.74), Portu (Barrenetxea, min. 83); e Isak (Willian José, min.74).

  • ÁRBITRO José Luis Munuera Montero, del Comité de Andalucía. Mostró tarjeta roja directa a Battaglia (min.62). Además sancionó con tarjeta amarilla al local Lejeune (m.41).

  • INCIDENCIAS encuentro de la duodécima jornada de LaLiga Santander disputado sin público en el estadio de Mendizorroza de Vitoria.

El caso es que esta vez tampoco se puede culpar a los delanteros de malos remates. Isak tuvo uno forzado y otro bueno al palo largo que se los sacó Pacheco. A Merino se le fue uno arriba con su pierna mala.

Pero el gol se cotiza caro, por eso se pagan tantas millonadas por los atacantes. Y los de aquí tampoco han costado tanto, por lo que jugamos muy bien aunque nos siga faltando acierto. Con todo,

Noticia Relacionada

Imanol presentó el once más revolucionario de lo que llevamos de temporada junto al de Balaídos. Si hay fondo de armario, qué mejor ocasión que emplearlo en vísperas del trascendental partido europeo en Nápoles. Así, a la espera de ver la evolución de Aritz y Oyarzabal, se guardó a Zaldua, Le Normand, Monreal, Zubimendi y Januzaj. Más luego Silva por ese percance en el calentamiento. Piezas importantes a las que conviene tener frescas.

Para ello, con Remiro bajo los palos, dio la alternativa en los laterales a Gorosabel -que volvía a formar de salida seis partidos después tras su lesión en el tobillo- y a Aihen, con Sagnan en el centro de la zaga por Le Normand. En la zona ancha entró Guevara, que venía de ser suplente contra el Rijeka, para acompañar a Merino y a Silva, mientras que arriba la gran novedad fue la presencia de Merquelanz en lugar de Oyarzabal. El irundarra jugó su primer partido titular en la Real después de llevar varias semanas esperando su oportunidad. Con Isak como referente más adelantado, Portu se perfiló como segundo delantero.

En el Alavés Pablo Machín se aferró a esa máxima que aconseja no tocar lo que funciona y alineó el mismo once con el que ganó al Real Madrid y empató ante el Valencia.

La Real arrancó el partido con Roberto López en lugar de Silva. El choque ofrecía dos dificultades principalmente. El buen dispositivo defensivo del Alavés, plantado en su habitual 1-4-4-2 y con velocidad para salir con sus dos puntas y la zurda de Rioja, y la rapidez del césped por la lluvia acumulada, que hacía difícil largas secuencias de pase. Ambas cosas hicieron que a la Real le costara llevar la iniciativa hasta mediado el primer acto, cuando empezó a conectar por dentro para estirar a sus laterales. Ahí fue clave la lectura entre líneas de Roberto López y de Merquelanz. El primero para lanzar a Gorosabel y el segundo para habilitar a Aihen. Para engrasar la maquinaria ya estaba un Merino que sacó a pasear su zurda para conectar por zonas interiores más de una vez. Guevara oteaba con su periscopio dónde situarse para escapar de la vigilancia de los delanteros rivales, encontrando acomodo por la derecha, y Zubeldia se concentraba en las vigilancias para rebañar los balones sueltos.

La dificultad del contrario y del terreno de juego, demasiado rápido, no impidió que la Real llegara hasta tres veces con peligro antes del descanso. La primera, para el minuto cuatro, fue doble. Porque Merino metió un gran pase que Portu no logró controlar ante Pacheco y después fue Merquelanz el que centró un gran balón para el remate de Isak. Pacheco lo salvó sobre la línea.

Después de veinte minutos de tanteo, antes de la media hora

Sin ser el mejor partido de la temporada, la Real había sujetado al Alavés y se había estirado con peligro, con un 58% de posesión y tres remates a puerta por ninguno del cuadro babazorro. Hasta en los duelos salía ganador, gracias a la contundencia por alto de Zubeldia, Sagnan y Merino.

Tampoco fue mala la puesta en escena en la reanudación, con una doble ocasión de Isak y Portu tras combinación ente Guevara, Roberto y Merquelanz, y un disparo alto del murciano. Pero la roja de Battaglia en el 60 hizo que el Alavés se replegara aún más y la Real, más allá de ese remate de Willian José tras dejada de Portu, no encontró el camino para llegar. Al contrario que ante el Rijeka, esta vez la acumulación de centros y hombres en el área rival no le dio ningún rédito, así que el partido acabó como empezó: sin goles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Con la pólvora mojada