Borrar
Odriozola, Xabi Prietoy Oyarzabal celebranel gol marcado por éste en el último minuto ante el Rosenborg. JOSÉ MARI LÓPEZ
No hay dos sin tres para la Real en los países nórdicos
Real Sociedad

No hay dos sin tres para la Real en los países nórdicos

La Real quiere reeditar en su visita al Midtjylland en Dinamarca sus dos buenas experiencias anteriores en Islandia en 1982 y Noruega en 2017, en las que se impuso a domicilio

Miguel González

Miércoles, 12 de febrero 2025, 06:34

La de este jueves (18.45) no será la primera experiencia de la Real en los países nórdicos. Un club con 20 participaciones continentales a sus espaldas empieza a acumular un buen bagaje y las referencias con el pasado resultan inevitables en cada desplazamiento. Aunque el del Midtjylland será el estreno en Dinamarca, el club ya sabe lo que es visitar en otras dos ocasiones a un rival nórdico y en ambas consiguió la victoria. Ocurrió en 1982 con el Vikingur islandés en la Copa de Europa y en 2017 con el Rosenborg noruego en la Europa League, a los que derrotó con tantos de dos ilustres goleadores: Jesús Satrústegui y el actual capitán, Mikel Oyarzabal.

El club encara el doble enfrentamiento ante el conjunto danés con la necesidad de sacudirse ese estigma de no haber superado una eliminatoria europea en este siglo. Sí ganó al Olympique de Lyon en 2013 y al Aberdeen en 2014, pero se trataban de rondas previas y no de una fase final. La última vez que lo consiguió fue en la temporada 98/99, cuando superó al Dinamo de Moscú en dieciseisavos de la UEFA. Desde entonces ha caído apeado ante el Lyon (2004), Salzburgo (2018), United (2021), Leipzig (2022), Roma (2023) y PSG (2024).

Viaje de Islandia a Hamburgo

La primera salida fue a Islandia en septiembre de 1982. La Real venía de ganar su segunda Liga y en su primera experiencia en la Copa de Europa había caído ante el CSKA de Sofía. En su segunda aventura en la máxima competición, y con el bagaje acumulado en años anteriores en la UEFA, el objetivo era llegar bastante más lejos a pesar de que Periko Alonso había sido traspasado al Barcelona y Zamora no jugaría prácticamente durante todo el curso por lesión.

En dieciseisavos le tocó el Vikingur de Reykjavik, un desconocido que vendió muy cara su piel. Satrústegui, el autor del gol, recuerda aquel partido de ida disputado en un terreno de juego bastante irregular porque «hacía mucho frío y viento. Hicimos el gol en los primeros minutos en un centro de Celayeta que parecía que se iba largo pero que el viento frenó. Me cayó en el área, gané la posición al central y rematé con el exterior cuando me salía el portero. Menos mal que entró porque después tuvimos más ocasiones pero no las metimos».

Vikingur

Kristinsson, Marelsson, Thorvaldsson, Adalsteinsson, Halldórsson, Bárdarson, Thorvardarson, Torfason, Herbertsson, Gunnarsson y Karlsson.

0

-

1

Real Sociedad

Arconada; Celayeta, Górriz, Kortabarria, Murillo; Zubillaga, Diego, Larrañaga; Uralde (Bakero, m.65), Satrústegui y López Ufarte.

  • Gol 0-1, min. 15: centro largo de Celayeta que recoge Satrústegui para marcar tras un buen reverso en el segundo poste.

  • Árbitro Oliver Donnelly

  • Incidencias partido de ida de dieciseisavos de final de la Copa de Europa disputado el 15 de septiembre de 1982 en el Laugardalsvöllur de Reykjavik

El máximo goleador de la historia de la Real dice que no ha pasado tanto frío en su vida. «Estábamos congelados porque con el aire la sensación térmica era de bastantes grados bajo cero. Y entonces no teníamos camisetas de manga larga o térmicas para ponernos por debajo. La oficial de manga corta y listo. Recuerdo que hasta Arconada jugó con un pantalón largo negro. Eso sí, no sabes cómo cogimos la ducha caliente tras el partido. Ninguna otra me ha sabido igual».

Eliseo Murillo disputa un balón desde el suelo ante el Vikingur en 1982.

Otra anécdota que guarda de aquel viaje es que «fuimos con antifaces para dormir porque no se hacía de noche. Nos vino muy bien para conciliar el sueño porque fue un partido muy físico en el que gastamos mucha energía. Técnicamente éramos mejores pero ellos eran muy físicos. Les veías a todos rubios con la cara roja por el frío corriendo de un lado a otro sin parar. Luego en Atocha les ganamos 3-2 pero tampoco fue un partido fácil».

«Hacía viento y frío y solo teníamos las camisetas de manga corta. Cómo cogimos la ducha...»

Jesús Mari Satrústegui

Vikingurg 1982

La eliminatoria que la Real superó ante el Vikingur fue el inicio de un apasionante viaje que después tuvo paradas en Glasgow para eliminar al histórico Celtic, en Lisboa para hacer lo propio con el Sporting de Portugal y en Hamburgo con aquella semifinal que estaba empatada hasta el gol de Von Heesen en el minuto 83 en fuera de juego. Nunca ha llegado tan lejos el conjunto txuri-urdin en Europa.

El frío de Trondheim

La segunda visita a los países nórdicos fue a finales de noviembre de 2017 en la quinta jornada de la fase de grupos de la Europa League. El Zenit era el líder con 10 puntos y la Real tenía 9 por los cuatro del Rosenborg, mientras que el Vardar Skopje no había sumado ninguno. El vuelo a Trondheim duró tres horas y el aterrizaje fue más movido de lo habitual por el viento que pegaba de costado. De hecho, el avión que transportaba al equipo fue el último que aterrizó en el aeropuerto de la localidad, ya que se cerró a primera hora de la tarde por las malas condiciones meteorológicas. Muchos aficionados se quedaron tirados en Oslo sin poder volar hasta el día siguiente.

Rosenborg

Hansen; Hedenstad, Bjordal (Gersbach, m.87), Reginiussen, Meling; Jensen, Rasmussen (Skjelvic, m.77), Trondsen; Levi (Jevtovic, m.64), Bendtner y Adegbenro

0

-

1

Real Sociedad

Rulli; Odriozola, Navas, Iñigo, Kevin; Illarra, Prieto, Canales (Zubeldia, m.84); Oyarzabal, Juanmi (Vela, m.60) y Willian José (Bautista, m.75)

  • Gol 0-1, min. 89: Oyarzabal, tras recoger un rechace de Hansen

  • Árbitro Daniel Stefanski (Polonia). Amonestó a Skjelvic e Iñigo Martínez

  • Incidencias fase de grupos de la Europa League 17/18. 17.000 aficionados en el Lerkendal Stadium de Trondheim

Xabi Prieto, que fue titular y sale en la fotografía que ilustra este reportaje junto a Oyarzabal celebrando el gol del triunfo, recordaba en una entrevista a este periódico a la vuelta de aquel viaje lo mal que lo pasaron en el entrenamiento de la víspera. «El viento hacía que la sensación térmica fuera de menos diez grados. En el entreno tenía los pies helados y no podía casi golpear el balón. Menos mal que al día siguiente paró el aire y el termómetro subió hasta los cero grados».

«Recuerdo el frío que pasé en el entreno de la víspera al partido. No sentía los pies»

Xabi Prieto

Rosenborg 2017

La Real, tras un partido duro y disputado, marcó en el 89 tras aprovechar Oyarzabal un rechace de Hansen a disparo de Bautista. Un resultado que muchos firmarían mañana. Y ya se sabe que no hay dos sin tres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco No hay dos sin tres para la Real en los países nórdicos