![Real Sociedad:El éxito de Zubieta se personifica en los tres entrenadores. Imanol Alguacil, Xabi Alonso y Sergio Francisco](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202105/30/media/cortadas/aperryeimanol-kaBH-RLOn9Ys5zNvEkjp4LVbwIgN-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
El concierto de los tres tenores
ovación ·
El éxito de Zubieta se personifica en los tres entrenadores. Imanol, Xabi Alonso y Sergio Francisco han dado un recitalSecciones
Servicios
Destacamos
ovación ·
El éxito de Zubieta se personifica en los tres entrenadores. Imanol, Xabi Alonso y Sergio Francisco han dado un recitalLa Real Sociedad puede presumir de que las cosas no ocurren por casualidad. El excepcional rendimiento de sus tres primeros equipos, más la sobresaliente campaña del conjunto femenino, es la consecuencia de un trabajo ímprobo de puertas hacia dentro en el que Zubieta es una ... especie de CERN –Centro Europeo de Investigación Molecular, que tiene su sede en Ginebra– donde nada o casi nada se deja a la improvisación.
El aumento de personal en todas las secciones de trabajo de la factoría realista y la profesionalización y mejora constante en los últimos años da sus frutos. También en los banquillos, donde Imanol Alguacil, Xabi Alonso y Sergio Francisco han elevado a los altares el trabajo que tenían encomendado. Hay que separar fútbol profesional de la formación, esta claro, pero los objetivos del oriotarra, el tolosarra y el irundarra se han cumplido y la nota es alta para todos ellos. La Real acaba el curso con un título bajo el brazo y la clasificación para Europa, el Sanse ha logrado algo histórico como subir a Segunda 60 años después y el equipo de Tercera ha ascendido a la Segunda RFEF, categoría que se encuadra en el cuarto peldaño del fútbol estatal. Los tres tenores de Zubieta han ofrecido un concierto este curso que ha levantado al público de sus asientos y la atronadora ovación es absolutamente merecida.
Cien ruedas de prensa después, Imanol Alguacil Barrenetxea (Orio, 1971) sigue cautivando a los seguidores realistas y, lo que es más importante, se ha ganado un sitio en la ya centenaria historia del club blanquiazul. Es lo que tiene levantar un título y que el anterior, –salvando la Copa de al Reina de hace dos temporadas– fuera antes de que el propio oriotarra llegara al primer equipo. En 1987. Imanol se va a convertir en el primer entrenador de la era Aperribay que va a comenzar la competición en tres temporadas consecutivas. Hay que remontarse hasta Bernd Krauss, a finales de los noventa, para encontrarnos el anterior caso. El germano fue destituido en la novena jornada de su tercer año, algo que esperemos no suceda.
El estilo de Imanol Alguacil es el de la Real Sociedad. El que absorbió de jugador y perfeccionó cuando entró en el organigrama técnico. Aprovecha el talento de sus jugadores para llevarlo a un fútbol por momentos exquisito y los resultados están ahí. Dirigió nueve veces al equipo en la temporada 2017/18, tras el cese de Eusebio, y más de la mitad de los partidos los ganó. Volvió un año después para sustituir a Garitano y la competición europea se escapó en la última jornada ante el Espanyol. Algo que no ha sucedido en estas dos últimas campañas firmando un sexto y quinto puesto consecutivamente.
El 1-4-3-3 que plantea es su sistema más habitual pero ya ha demostrado que la Real puede alcanzar sus objetivos jugando con tres centrales y dos carrileros, incluso con un 1-4-4-2, que ha empleado esta temporada. El conocimiento que tiene sobre los jugadores de casa –que hace que saque un partido enorme de casi todos ellos en sus primeras carreras con los mayores– es otro aspecto a tener en cuenta que certifica la calidad con la que se trabaja en Zubieta. Todos los jugadores subrayan la gran intensidad que hay en los entrenamientos –nos gustaría aseverarlo de primera mano, pero no es posible– y es otra de las claves para la gran temporada del primer equipo. La vida son retos y la tercera campaña consecutiva en Europa puede ser uno de ellos para Imanol y sus colaboradores.
En dos años Xabier Alonso Olano (Tolosa, 1981) ya acapara titulares de prensa y el foco mediático se centra en él. Como cuando enviaba el balón a cincuenta metros de distancia con una precisión milimétrica. La vuelta del Campeón del Mundo a Zubieta suscitó un interés directamente proporcional al de un jugador que ha vestido las camisetas de Liverpool, Real Madrid y Bayern de Múnich. Eso sí, Alonso tenía claro que los flashes iban a ser el primer día, el resto es el trabajo que se hace en el búnker de Zubieta. Su presentación fue ante los medios de comunicación y tanto el presidente Aperribay, como Roberto Olabe fueron los encargados de darle la bienvenida. «Es el mejor sitio para mí», dijo el exmediocentro txuri-urdin. Dos años después se puede considerar como un éxito su fichaje.
Xabi Alonso ha logrado un hito en su tarea con el Sanse. Ascender a la Segunda división sesenta años después y el aderezo que tiene este hito es que será el único filial en la categoría de plata. Zubieta marca tendencia por delante de otras factorías que se nutren de jugadores en todo el mundo. Si Gipuzkoa es una pequeña 'Galia' futbolística, Alonso es su Asterix particular.
Los conocimientos adquiridos durante una carrera como jugador están al alcance de muy pocos. Lo aprendido desde Toshack hasta Guardiola, pasado por Denouiex, Del Bosque, Benítez o Mourinho y la materia prima que hay en Zubieta han convertido al Sanse de Xabi Alonso en un equipo sideral. La pasada temporada ya dio señales de ser un conjunto de kilates y se quedó a las puertas de la fase de ascenso. Este año ha sido la confirmación, ha utilizado variantes tácticas que vivió como jugador y ha expandido su conocimiento del juego a los Aranbarri, Pacheco, Lobete o Navarro. La aparición de Karrikaburu ha completado una temporada para la historia. Para subrayar, cómo ha utilizado a Petxarroman en dos posiciones según pedía el partido, al estilo que lo hacía Guardiola en el Bayern con Philipp Lahm.
La próxima temporada, la reválida para Alonso es grande en Segunda pero nadie duda de las capacidades del tolosarra. La clase que destilaba como jugador la teletransporta a los que ahora son sus pupilos.
La guinda al pastel, aunque fue el primer éxito cronológicamente hablando, fue el ascenso a Primera RFEF de la Real C comandada por Sergio Francisco Ramos (Irún, 1972). El exjugador realista y técnico en Zubieta desde la temporada 2017/18 se ha convertido en ese primer eslabón entre el fútbol juvenil y el cuasi profesional. El éxito es rotundo con una gran parte de jugadores que acaban de cumplir la mayoría de edad y el ascenso es un paso adelante para el próximo año. «Los jugadores han sido competitivos, han demostrado que han ido mejorando y eso habla bien de toda la estructura de técnicos del fútbol base ya que los chavales llegan cada vez más preparados», dijo tras lograr el ascenso.
Máxima ambición para la próxima temporada en la Segunda RFEF donde participan 90 equipos divididos en cinco grupos. Sube el nivel y la competitividad ya que no habrá más de trescientos equipos como había en la Tercer división. El buen ojo de Francisco, tanto en la preparación como en los partidos, estará a examen el año que viene también, aunque el irundarra no se desvía del objetivo. «Preparar a los jugadores lo mejor posible para que den el salto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.