![Selección Española: Luis de la Fuente, confeso admirador del trabajo de cantera de la Real Sociedad](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/08/media/cortadas/espana_costa_de_marfil_005-klxC-U180977829062zII-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Selección Española: Luis de la Fuente, confeso admirador del trabajo de cantera de la Real Sociedad](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/08/media/cortadas/espana_costa_de_marfil_005-klxC-U180977829062zII-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las descripciones que hoy proliferan sobre el nuevo técnico de la selección absoluta no serían completas si no recogen su predilección por la Real Sociedad y su debilidad por Martín Zubimendi. Luis de la Fuente es un confeso admirador del donostiarra, que se postula con ... fuerza ya para sustituir a Sergio Busquets como brújula de La Roja en el nuevo ciclo que arranca tras el Mundial de Qatar. Sin ir más lejos, el '3' txuri-urdin jugó tocado los partidos de clasificación para el Europeo en marzo de 2021, la misma semana en la que la Real preparaba la final de Copa de La Cartuja. «Es un chico duro y un gran profesional», zanjó el asunto el técnico. Le necesitaba para sus ensayos de cara a los Juegos de Tokio. Se entendió después. Zubimendi fue el guía de la selección en la cita olímpica en la que se logró la plata.
El ascenso profesional del entrenador riojano no se entiende sin su apuesta por jóvenes talentos formados en Zubieta. El logro más reciente del nuevo seleccionador no es otro que la plata en los Juegos de Tokio, en verano de 2021. La selección alcanzó la final con un sistema de juego bien definido y en el que De la Fuente puso toda su fe en la calidad y excelente rendimiento de tres jugadores de la Real: Zubimendi, Merino y Oyarzabal.
Noticia Relacionada
Oyarzabal y Merino fueron titulares en todos los partidos en Japón, y Zubimendi lo fue también en todos salvo en el debut ante Egipto. La fe del seleccionador en los tres fue total, por delante de otros nombres como los de Carlos Soler o Dani Ceballos. De hecho, las últimas dos líneas de la alineación titular de España ante Brasil eran las siguientes: Zubimendi-Pedri-Merino, Oyarzabal-Asensio-Olmo. Es decir, los tres realistas más tres jugadores que han sido titulares para Luis Enrique en este Mundial.
Otro de los momentos en los que se delató fue en noviembre del año pasado, cuando llamó para los partidos de clasificación del Europeo Sub-21 2023 a Urko González de Zárate, Julen Lobete (realista por aquel entonces), Jon Karrikaburu, Beñat Turrientes y Gaizka Ayesa. Y se explicó. «Es un perjuicio para la Real pero a largo plazo es muy bueno para el club y los jugadores porque les da ese estatus, brillo y lustre para formarse mejor y competir todavía mejor además de todo lo bien que lo hacen en su club, que es donde hacen su verdadero trabajo».
En una situación similar, un año antes ya había justificado su tendencia a elegir talentos de Zubieta. «La Real siempre ha tenido una buena base, jugadores de la cantera fantásticos. Te podría recitar equipos formados por 11 jugadores de la cantera. Son ciclos, generaciones que aparecen de manera más importante en una fase que en otra. Ahora mismo la Real tiene una generación extraordinaria, muy joven, con mucho talento y madurez para la edad que tienen». Esos jóvenes son ahora, además de más maduros, más competitivos. Se da además la circunstancia que al de Haro le han gustado tradicionalmente futbolistas que, pese a militar en otros clubes en el momento de ser seleccionados, han acabado en la Real. Su primer gran hito en la Federación Española de Fútbol fue la victoria en el Campeonato de Europa Sub-19 de 2015. En aquel grupo figuraban Mikel Merino y Carlos Fernández.
Merino. Equipo olímpico (6), Sub-19 (12). Plata en los Juegos y oro en la Eurocopa Sub-21 de 2019 y en la Eurocopa Sub-19 de 2015.
Oyarzabal. Equipo olímpico (7), Sub-19 (4). Plata en los Juegos de Tokio y oro en Eurocopa Sub-21 de 2019.
Zubimendi. Absoluta (1), equipo olímpico (6), Sub-19 (1), Sub-21 (7). Plata en los Juegos.
Brais. (cuando jugaba en el Celta). Sub-18 (2), Sub-21 (2)
Zubeldia. Sub-21 (4). Oro en Eurocopa Sub-21 de 2019.
Barrenetxea. Sub-21 (5).
Karrikaburu. Sub-21 (2).
Pacheco. Sub-21 (7).
Turrientes. Sub-21 (2).
Robert Navarro. Sub-21 (3).
Urko González de Zárate. Sub-21 (1).
Olasagasti. Sub-21 (1).
Roberto López. Sub-21 (3), Sub-18 (3).
Ayesa. Dos convocatorias.
Lobete (Celta). Sub-21 (5).
Carlos Fernández (Estando en Sevilla). Sub-19 (18). Campeón Eurocopa Sub-19 (2015).
Desde entonces, han pasado por sus manos muchos de los jugadores que hoy forman parte de la selección absoluta pero también más de una docena de realistas. A Merino, Oyarzabal y Zubimendi hay que sumar a Brais Méndez, Igor Zubeldia, o los más recientes Julen Lobete (ahora en Vigo), Ander Barrenetxea, Roberto López, Jon Karrikaburu, Jon Ander Olasagasti, Robert Navarro, Gaizka Ayesa, Beñat Turrientes, Jon Pacheco y Urko González de Zárate.
Noticia Relacionada
De la Fuente recibe una herencia con deuda hacia la Real. Su antecesor en el cargo se olvidó de los futbolistas de Imanol en la convocatoria para el Mundial justo cuando se encaramaban a la tercera posición de la liga y se clasificaban directamente para octavos de final de la Europa League como primeros de grupo por delante del Manchester United. El míster anuncia continuidad en el proyecto actual de la Roja, con los matices propios que cada cual introduce para marcar territorio cuando accede al cargo. Matices que ya adquieren un tono blanquiazul.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.