Urgente Seis kilómetros de retención por un accidente en la N-I en Tolosa, sentido Donostia
Extracto de la contraportada de 'The Times'. RR. SS
Foco internacional

En Reino Unido alucinan con la Real Sociedad

El diario 'The Times', uno de los de mayor tirada de las islas, ha dedicado este lunes su contraportada al club txuri-urdin

Lunes, 16 de enero 2023, 12:33

Europa ha puesto sus ojos en la Real Sociedad. El espectacular momento que vive el club a nivel deportivo, social y económico se está prolongando tanto en el tiempo que el brillo del centenario escudo realista ya traspasa las fronteras pirenaicas. Terceros en Liga ... con la primera vuelta lista para sentencia, en octavos de final de la Europa League y este martes se juega, en Anoeta y a partido único, un billete de los cuartos de final de la Copa del Rey. Por todo esto y más 'The Times', uno de los periódicos con más tirada del Reino Unido, ha dedicado su contraportada de hoy a la Real, 'El club del que nadie quiere irse'.

Publicidad

El reputado periodista y escritor Ian Hawkey es quien firma un artículo que a estas horas ya habrán leído decenas de miles de ingleses. El texto es una loa a la institución blanquiazul, que está viviendo la segunda época dorada de su historia tras la -acertada- remodelación del estadio, las tres clasificaciones consecutivas a Europa -la cuarta está en camino-, la revalorización de la plantilla, el notable incremento de la masa social, los dos títulos de Copa -Granada 2019 y Sevilla 2021- y la pujanza del primer equipo femenino y el Sanse.

La contraportada de 'The Times' de este lunes, 16 de enero de 2023. Compartida en redes sociales por la periodista de RNE Sara Alonso Esparza.

Hawkey destaca, entre otras cosas, la «extraordinaria fertilidad de una tierra, el País Vasco», de la que han salido entrenadores como Imanol Alguacil, Unai Emery, Xabi Alonso, Mikel Arteta, Jagoba Arrasate, José Luis Mendilibar o Julen Lopetegui. «Este año la Champions League es un objetivo real», subraya igualmente el periodista británico. El retorno de Mikel Oyarzabal, el gran capitán txuri-urdin, también ocupa unas líneas de esta contraportada ilustrada gráficamente con una foto en grande de un Kubo descamisado y desatado y, en un segundo plano, con David Silva, probablemente uno de los futbolistas más importantes que hayan vestido jamás la camiseta de la Real Sociedad.

Repercusión mundial

El reputado periodista y escritor Ian Hawkey es quien firma un artículo que a estas horas ya habrán leído decenas de miles de ingleses

A Alexander Sorloth los aficionados ingleses ya le conocen, aunque no muy bien. Su paso por el Crystal Palace fue decepcionante, pero ahora mismo es uno de los delanteros de moda en el Viejo Continente, al haber marcado 11 goles entre todas las competiciones. «El delantero noruego, quien fuera una vez el hombre gol no-productivo del Palace...», apunta Hawkey, quien le describe ahora como «el delantero centro nórdico más en forma del momento». El talento de David Silva, leyenda del Manchester City, y la magistral dirección deportiva de Roberto Olabe desde los despachos llaman la atención, como no podía ser de otra manera, a cualquier amante del balompié y tienen su espacio en esta contraportada.

Publicidad

«Un 70% del primer equipo, más o menos, proviene de la cantera de Zubieta», escribe Hawkey. Al hilo de esta reflexión, cómo olvidar el día en el que la Real asaltó San Mamés en 2018 con nueve canteranos en el once inicial: Gorosabel, Elustondo, Kevin, Zubeldia, Illarramendi, Pardo, Sangalli, Bautista y Oyarzabal. ¿Cuántos equipos de las grandes ligas europeas pueden hacer eso?

El embrujo de Donostia

Seguro que Hawkey escribió este artículo mientras le duraba aún el embrujo que produce San Sebastián, ciudad en la que estuvo la semana pasada invitado por la Liga, que quería dar a conocer al mundo entero uno de sus partidos más especiales: el gran derbi vasco. Todos los reporteros pudieron conocer por dentro las tripas de Zubieta, Lezama, Tajonar, Ipurua... en definitiva, los espacios de trabajo que hace funcionar así de bien al fútbol vasco, del que la Real Sociedad lleva siendo referente los últimos años.

Publicidad

«Representan -Real Sociedad y Athletic- un tipo de fútbol que se está perdiendo en la actualidad. Tanto la Real como el Athletic están muy apegados a sus comunidades y no han sido comprados por ningún inversor extranjero. Me gusta porque existe un gran sentimiento de fraternidad», recalcaba Ian Hawkey a este periódico el pasado jueves. La fiesta del derbi fue, en todos los sentidos, perfecta. Más de 38.000 personas en las gradas, fútbol de alto nivel y victoria txuri-urdin. Esta Real pisa tan fuerte que retumba hasta en Reino Unido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad