-U2202565050190mD-U2201053514099qiC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
-U2202565050190mD-U2201053514099qiC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el horizonte se pone negro y el mar se enfurece, surge la Esperantza en Getaria. Primero porque la trainera de la localidad costera, con ... nueve canteranos en las tostas, exhibe oficio y maestría para zafarse en el oleaje ante sus rivales de tanda. Segundo porque, no les cuesta reconocerlo a los ganadores, nobles y humildes, el campo se vuelve impracticable para los más pudientes. Urdaibai necesita casi 22 minutos para completar la regata y Getaria puede disfrutar de su día grande. Primera victoria en la historia del club en la ACT. Merecen su sitio en los libros Jon Ander Zelaiaran, Imanol Eizagirre, Aimar Iraola, Jokin Rodríguez, Igor Gómez, Jokin Aizpuru (babor), Igor Gurucharri, Iker Castillo, Jon Ander de la Hoz, Gaizka Gorostiaga, Mattin Etxaniz, Julen Manterola (estribor), Iker Etxabe (proel) y, sobre todo, el patrón Unax Eizagirre, que se crece ante la adversidad y transmite una seguridad infranqueable a los suyos ante la tempestad.
Noticia relacionada
El míster, Jon Larrañaga, de Getaria también -de dónde si no-, reconoció tras el triunfo que «esto me da mucha tranquilidad. Estos chicos, que son amigos antes que remeros, han hecho un trabajo increíble este año y he sido yo quien no he acertado para hacerles andar como merecían».
Getaria ganó porque las condiciones empeoraron en la tanda de honor, pero también por su enorme actuación ante tripulaciones hechas y derechas como Ondarroa y Orio (Lekittarra no estuvo a su altura). No puede venirle en mejor momento el subidón, la víspera de competir en casa -este domingo Getaria será una fiesta- y a tres días de la clasificatoria de La Concha.
La segunda tanda fue, precisamente, la que más hizo temblar las quinielas que empiezan a proliferar sobre la fatídica regata del miércoles. Ondarroa y Orio se enzarzaron en un vistoso duelo por las dos primeras calles, sobre todo en el segundo largo, remando por momentos muy cerca el uno del otro. Y lejos de esa batalla, por la calle cuatro, Getaria, a lo suyo, eficaz sobre todo en popare, se metió en la pelea por la proa. Resultado: tres traineras de la zona noble de la tabla en el mismo segundo en el minuto 12 de una regata tan exigente. ¿Quién da más? Cierto es que a Ondarroa se le hizo larga la prueba, y que Getaria batió con todas las de la ley a Orio en el largo final, pero la igualdad fue la tónica de la tanda y los nervios afloran en las apuestas. La Esperantza hizo honor a su nombre. Pueden tener esperanza en Getaria los aficionados. La trainera va fina, este domingo compite ante su gente y llegará el miércoles a La Concha en plena dinámica positiva.
Asumían lo que podía ocurrir las favoritas de la tanda de honor, que tardaron en prepararse debidamente para la salida, porque no lo veían claro -literalmente- y por si la estrategia dilatoria lograba que el viento y el mar amainaran. No fue así y los tiempos en la primera ciaboga ya auguraban la victoria getariarra.
Gran mérito tuvo Donostiarra en alcanzar en primer lugar la baliza de fuera, aunque a la vuelta Urdaibai dio una demostración y pasó a mandar con autoridad. Para entonces Hondarribia sufría lo indecible por la primera calle. La Ama Guadalupekoa vivió un auténtico calvario hasta terminar décimo en el cómputo de la regata. A Donostiarra tampoco le cundió el gran esfuerzo. Séptimo lugar al final.
Pasó desapercibida para la clasificación de la jornada, pero ahí quedó la exhibición de la Bou Bizkaia, herida en el orgullo tras no poder conquistar la Ikurriña de Zarautz de la semana pasada. Solo faltó comprobar cómo rendiría si tuviera que bogar por la calle uno que condenó a Hondarribia. Por la dos, su remada intimidó, sólida cuando le frenaron las olas, rápida y estable en los largos de vuelta.
Hoy en Getaria, unos y otros buscarán respuestas a las preguntas que quedaron en el aire en Ondarroa, pero dos cuestones se presentan indiscutibles. Una. Getaria es sinónimo de Esperantza. Y dos. Las apuestas para el miércoles están que arden. Acertar los siete que acompañaran en La Concha a Donostiarra se antoja complicado.
En la primera tanda, San Pedro compitió con Gorka Toledo como patrón después de recibir la notificación favorable por parte de la ACT para poder inscribir a Cristian Garma. Durante la semana, el Juez de Competición había denegado el fichaje por producirse fuera de plazos, pero las alegaciones del club morado han fructificado y el cántabro podrá subirse a la popa de la Libia en el decisivo playoff. Ayer, en condiciones muy complicadas de mar revuelto y con ola de costado, la embarcación supo ofrecer un buen rendimiento, en lo que supone un espaldarazo para Toledo. Pese a remar rezagado desde la segunda ciaboga, donde la trainera quedó trabada con la boya, el equipo no se vino abajo y logró primero estabilizar la deventaja y después meterse en el duelo contra Bueu para llegar por delante de los gallegos finalmente.
El Árbitro Único de la ACT, Andreu Camps, ha desestimado el recurso planteado por Zumaia y Zarautz contra la resolución que dejaba sin sanción a Astillero por alineación indebida. El Juez Único de Competición, Borja Osés, había argumentado en el fallo inicial que no había habido mala fe en la inscripción errónea de tres remeras de Astillero, que compitieron como 'propias' del club cuando eran 'no propias'. Ese argumento, indignante para los dos clubes guipuzcoanos, es el que refrenda ahora el Árbitro. De este modo, Astillero gana la Liga ETE, Zumaia sigue como segunda y Zarautz, tercera, se queda fuera del playoff.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.