Secciones
Servicios
Destacamos
Todo era de color amarillo en el pueblo desde primera hora de la mañana. Los más madrugadores que habían salido a dar un paseo, lo hicieron portando la camiseta de Orio. Los balcones estaban repletos de banderas en apoyo a sus remeros. El ayuntamiento también ... lucía dos pancartas grandes que caían de arriba abajo con el lema 'Aupa Orio'. Era un día grande y Orio se despertó con ganas de regata.
Si embargo, todo el amarillo de la mañana se terminó mezclando con el azul del mar para convertirse en verde al mediodía. Verde Hondarribia. «Esta victoria supone mucho para nosotros. No estamos en un buen momento y este premio nos da alegría y confianza para seguir a lo nuestro», reconoció Orbañanos. La Ama Guadalupekoa realizó una gran regata desde la segunda tanda para llevarse la bandera y de paso terminar con la sequía del remo guipuzcoano esta temporada en la liga Eusko Label. Doce regatas ha habido que esperar para acabar con el reinado vizcaíno. El bote bidasotarra no estaba en su mejor momento, pero sí había un campo de regatas en el que podía resurgir, ese era el de Orio.
Noticia relacionada
Desde que cambiase el campo de regatas en 2013, habían ganado seis banderas allí. Mikel Orbañanos, entrenador de Hondarribia, destacaba esta semana la capacidad de su tripulación en mar abierto, donde pueden remar con más tranquilidad y requiere menos potencia que el río. De recuperar esa confianza en este tipo de regatas pasaba gran parte de lo que queda de temporada, donde se enfrentará a campos que se acomodan a esas virtudes.
Terminada la regata de la Euskotren, el pueblo fue cogiendo sitio en la Herriko Plaza de Orio. Varios centenares de personas vivieron la regata en la pantalla gigante colocada en frente del ayuntamiento. Con invitados especiales de Kaiku, Urdaibai, Ondarroa y Hondarribia, la mayoría era, obviamente, amarilla. «Es el mejor domingo del año», decía un vecino de Orio. Parecía que podía ser un día propicio.
La marea estaba subiendo y las corrientes empezaron a hacer de las suyas. Con el paso de los minutos, la mar se pondría más peligrosa, lo que beneficiaba a las traineras de las dos primeras tandas. Aun así, nadie pensaba que la bandera podía estar ahí. Por eso cuando Hondarribia cruzó la meta en primer lugar en la segunda tanda, las celebraciones fueron muy moderadas entre sus aficionados. Habían ganado la tanda, que era el objetivo después de no encontrar su nivel el sábado. Pero nada más, de momento.
Cuando los cuatro botes de la tanda de honor se colocaron para salir, era palpable que las condiciones del mar habían empeorado. Se levantó el viento y en el interior había oleaje. Zierbena, desde la tercera calle, tuvo muchos problemas para colocarse en la casilla de salida y retrasó el pistoletazo. «Era muy importante recuperar la tanda de honor. La siguiente regata es en nuestra casa y supone mucho. Hondarribia ha sido grande en los últimos años y si creemos podemos volver a ver una Ama Guadalupekoa grande en el mar», explicó Orbañanos.
El arranque fue muy parejo. Donostiarra, Zierbena y Urdaibai calcaron el tiempo en la primera ciaboga, con Orio detrás. Todas ellas en el mismo ritmo que Hondarribia. La ilusión empezó a palparse en las caras de los hondarribiarras desplazados. Cuando en el segundo largo Zierbena abrió un hueco de cinco segundos con Urdaibai y de algunos más con Orio y Donostiarra, todo hacía indicar que la bandera sería suya. Hasta que el grafismo marcó que iba en los mismos tiempos que Hondarribia. La Ama Guadalupekoa, que esperaba en el agua fuera del campo de regateo, empezó a soñar con la bandera.
Los galipos decayeron en el cuarto largo. Urdaibai y Donostiarra acortaron distancias y los tiempos de Hondarribia ya eran mejores. La bandera era suya. Nadie se lo arrebataría. Con una diferencia de tres segundos sobre Zierbena, segunda, superaron a sus propios fantasmas y se llevaron la alegría del verano.
Las condiciones cambiantes permitieron una clasificación llena de sorpresas. Getaria, que durante un tramo largo de la regata fue tercera en su tanda hasta que logró adelantar a Ondarroa, terminó tercera en la general y logró su mejor resultado de la temporada. La campaña de los pupilos de Jon Larrañaga ya era notable, asentados en la mitad alta de la tabla, pero este resultado de este domingo es la guinda del verano.
Noticia relacionada
La nota negativa del día la dejaron Orio y Donostiarra. La San Nikolas, en la regata de casa, no pudo brindarle a su gente un gran resultado sino todo lo contrario. Fue décima, su peor resultado tras no bajar del quinto puesto en todo el año. Su mal hacer, arropada por su gente, le hizo perder la posición en la tanda de honor.
Donostiarra también se vio afectada por las corrientes y el viento que decantaron la balanza en la tanda de honor. Quedó a solo cinco segundos de Urdaibai, algo que hubiese firmado en todas las regatas del año, pero solo le valió para ser séptima. Este resultado le hace perder la posición en la general con Hondarribia, aunque mantiene su plaza entre las cuatro mejores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.