![«El año pasado se quedaron con hambre y cuando pasas hambre y ves algo, no lo sueltas»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/08/21/eguren-ktcB-U2001056231706e0C-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![«El año pasado se quedaron con hambre y cuando pasas hambre y ves algo, no lo sueltas»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/08/21/eguren-ktcB-U2001056231706e0C-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El día después de ganar la Liga, Itziar Eguren acude al club para resolver asuntos pendientes. Se acabaron las celebraciones y toca seguir remando para buscar el siguiente objetivo: la Bandera de La Concha.
– Supongo que el domingo fue un día largo...
– Sí ... porque las celebraciones comenzaron en la misma rampa del puerto de Getaria con la gente de Arraun. Pero fuimos con cuidado ¿eh? Porque aquí, si te despistas, te pilla el toro (bromea).
– Creo que echaron algo en falta.
– Sí, lo que la gente echó de menos fue lo que parecía que se estaba convirtiendo en una costumbre: hacer el pasillo entre compañeras a la trainera ganadora. Este año no hubo nadie. Ese gesto fue algo que surgió hace dos años, pero que al tercer año no se ha repetido. Era una especie de tradición no escrita y la gente, durante la comida, lo comentó. Pero bueno, como no está escrito no hay obligación de hacerlo, aunque era una tradición bonita.
– ¿Piensa que es por algo en particular?
– No lo sé porque no lo he comentado con otros clubes. Supongo que durante la semana, como todas se conocen, hablarán. Pero las cosas como son, la Liga ya es otra historia, ha subido un escalón en calidad y en competitividad. Amigas sí pero... Cuando se sube ese escalón se felicita al que ha ganado, pero el cuerpo te pide otra cosa o sin querer haces otra cosa. Yo lo entiendo así.
– ¿Qué supone esta Liga para Arraun Lagunak?
– Nosotras salimos con el objetivo claro de subirnos al barco en Zarautz para vestirnos de azul y hemos ido jugando con las posibilidades que te da una Liga. Este año se ha visto muchísima estrategia y la tensión que había en la carpa de los delegados era palpable porque la pantalla de los GPS estaba muy solicitada. Ha sido una Liga mucho más intensa y, como club y equipo, tras ganar en 2021 y ser segundas el año pasado, ganarla ha supuesto mucho y felicito a las remeras porque han sido capaces de sacar adelante cualquier regata. El año pasado iban, iban y al final nos ganaban y este año las he visto pelear de otra manera. Ellas mismas se han dado cuenta de que el carácter del equipo era distinto. Ha habido una evolución bastante importante.
– Juan Mari Etxabe comentaba que este año había más hambre dentro del bote...
– Es que el año pasado se quedaron con hambre y cuando pasas hambre y ves algo, no lo sueltas. El año pasado teníamos un muy buen equipo, pero es que Orio fue mejor y acertó más. Aunque teníamos buen equipo, no lo supimos gestionar del todo bien y no salieron las cosas como esperábamos. Aún así hicimos segundas, que no es ningún fracaso.
– Imagino que de aquella temporada extrajeron conclusiones.
– Sí, se hizo un buen estudio para ver en qué no habíamos acertado, por qué no habíamos ganado una regata, se buscaron respuestas a cosas que ocurrieron y este año todo ha ido muy bien.
– ¿Entonces valoran más la Liga de 2021 por ser la primera o esta por venir de donde vienen y por ser una Liga de ocho?
– Yo no soy madre, pero no le puedes preguntar a una madre o a un padre si quiere más a su primer hijo o al segundo. Las dos son muy especiales. La primera fue increíble por cómo la ganamos, empatadas a puntos con Orio. Y esta también es especial porque es la primera Liga a ocho y eso te da más poder, poder en el sentido de que somos las mejores no de cuatro, sino de ocho.
– Ahora todo es muy bonito, pero en otoño, cuando tienen que armar el bote, el panorama era más bien feo.
– Es cierto que tuvimos dificultades porque hubo remeras que decidieron dejarlo por circunstancias. Eso nos provocó un agujero bastante importante que nos hizo andar bastante justitas porque hubo lesiones que nos impidieron hacer el número suficiente de kilómetros como para llegar a punto a los campeonatos de Gipuzkoa y Euskadi. Pero terminamos ganando el último descenso en San Pedro y eso nos hizo ver que el progreso era positivo. Juan Mari siempre le pedía a las remeras paciencia y la tuvieron porque entonces teníamos muy claro que el objetivo era Zarautz. Por eso el sábado, cuando les di la enhorabuena por el regatón que hicieron, recordamos de dónde veníamos y dónde estábamos.
– ¿Les vino bien entonces este ir de menos a más, el que no fueran tan favoritas como el año anterior y no tener tanta presión?
– El año pasado veníamos de ganar todo, se mantuvo el bloque e incluso se reforzó, pero éramos muchas en el equipo y hay que gestionar los egos muy bien porque al final solo reman 13 remeras y la patrona. Es muy jodido tener que dejar a tanta gente en tierra cuando todas tenían sitio dentro. Esas cosas al final se notan. Todo el mundo nos decía que éramos un equipo con mucho poder y cuando te lo dicen pero luego no te salen los resultados, eso te va mermando. Este año se les dijo muy claramente que fuera tonterías, que lo que había que hacer era entrenar, remar, llevarnos súper bien y hacer piña y el equipo ha sido una maravilla.
– ¿Dónde se da cuenta de que pueden ser campeonas?
– En Hondarribia y Lekeitio, que hicimos doblete. Ahí Juan Mari dijo que la Liga la teníamos en nuestras manos porque conseguimos separarnos de Orio. Antes de ir a Galicia, les dijo a las remeras si querían banderas o maillot y todas dijeron que maillot. Entonces Juan Mari les dijo que tenían que remar con mucha inteligencia porque no conocíamos los campos. Y en Galicia vi al equipo defender la Liga.
Noticia Relacionada
Bruno Parcero
– Me dicen que a final de temporada deja el club. ¿Es así?
– El club no lo voy a dejar.
– ¿Y la presidencia?
– La presidencia sí que me gustaría que fuera rotatoria porque es súper exigente. Con 50 años he dejado un montón de cosas y físicamente ya se me nota. Los kilos que he cogido son una barbaridad porque no tengo tiempo para hacer deporte y creo que es más enriquecedor que un club tenga una presidencia rotatoria. El club no se va a quedar sin nadie, pero sí que necesitamos gente que se implique más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.