Borrar
Urgente Seis kilómetros de retención por un accidente en la N-I en Tolosa, sentido Donostia
Donostiarra y Arraun Lagunak, rivales directas en la Liga Euskotren, en plena regata. F. DE LA HERA
Rivalidad guipuzcoana al poder
Remo

Rivalidad guipuzcoana al poder

Liga Euskotren. Al favoritismo de Arran Lagunak se suman la calidad y competitividad de Donostiarra, Tolosaldea y Orio como punta de lanza del banco fijo del territorio

Gaizka Lasa

San Sebastián

Domingo, 23 de junio 2024, 02:00

La Liga Euskotren volverá a evidenciar desde la semana que viene que Gipuzkoa sigue siendo la locomotora del deporte de las traineras en el Cantábrico. Por cantidad y calidad, el territorio se impone en una competición con vocación de extenderse a otras regiones. Seis de las ocho embarcaciones son guipuzcoanas y guipuzcoanas son el cien por cien de las candidatas a las banderas. De esta forma, la rivalidad entre vecinas está garantizada, máxime en una edición en la que Donostiarra apunta a plantar cara a las todopoderosas campeonas de Arraun Lagunak.

Los dos clubes de la capital prometen derbis intensos dentro de una tanda de honor que parece tener sus cuatro inquilinos definidos. Orio y Tolosaldea atesoran nivel como para remar en ella, incluso aspirando a las banderas a nada que les acompañe un punto extra de inspiración y tengan las circunstancias favorables. Es la característica más poderosa de esta competición: el alto nivel medio y la capacidad de unas y otras de dar un zarpazo cualquier día.

Donostia Arraun Lagunak parte con el cartel de favorito. La vigente campeona de Liga y Concha acaba de anotarse en el intervalo de las tres últimas semanas los campeonatos de Gipuzkoa, Euskadi y España. Y las palabras de su entrenador, Juan Mari Etxabe, no contradicen los pronósticos. «Hemos ganado estos títulos porque mantenemos el buen bloque del año pasado, pero la preparación está enfocada para más adelante. Nuestro planteamiento es volver a ganar Liga y Concha, tenemos unas ganas terribles y espero ir a más. Lo del favoritismo no nos asusta. Lo asumimos. Quiere decir que hemos hecho méritos».

Orio ha sido los últimos años la alternativa más eficaz al dominio de la Lugañene, pero parte este verano desde un escalón inferior tras haber sufrido nueve bajas, incluyendo la columna vertebral de la tripulación. Su entrenador, Patxi Francés, afirma que «las remeras me están demostrando una gran mejora, pero tenemos un límite. Sinceramente, creo que nuestro sitio puede ser entre el segundo y el cuarto puesto. Tal y como empezamos, estar en tanda de honor ya sería un logro. Pero claro, esto no es como competir en una pista de atletismo. Puede haber circunstancias cambiantes y quién sabe si podemos optar a algo mayor algún día».

Con mayor dosis de ambición arranca Donostiarra, embarcación que, a diferencia de Orio, puede competir con un bloque continuista. «Este era un proyecto de tres años y mantenemos el equipo de los dos anteriores, así que vamos a por todas», avisa Rufo Urtizberea, su entrenador. Su plantilla ha trabajado «para poder optar a todo» y es partidario de «ilusionarnos». Cree que «al que quiera ganar este año le va a costar más».Presagia igualmente emociones fuertes Ramon Erostarbe, técnico de Tolosaldea. «También es nuestro tercer año juntas y tenemos que intentar luchar por banderas. La pasada temporada pegamos unos cuantos largueros, a ver si esta vez entra alguna».

Hondarribia e Hibaika se agarran a metas más humildes, una vez consolidadas en la Primera División de traineras femeninas. «Con la intención de andar ganando la primera tanda» parten las bidasoarras, segun su entrenador Iker Cortés. «Con el objetivo de evitar el séptimo puesto que te lleva al playoff», competirán las errenteriarras, tal y como desvela su míster Iñaki Mendizabal. Cabo y Tirán les pondrán a prueba con dos selecciones que aspiran a romper la hegemonía guipuzcoana de la competición en próximas temporadas.

Las dos tandas femeninas volverán a completarse a dos largos antes de las regatas masculinas, lo que propicia resoluciones emocionantes muchas veces, y el calendario coincidirá con el de la Liga Eusko Label hasta la Ikurriña de Zarautz, que volverá a poner punto y final.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Rivalidad guipuzcoana al poder