Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Comienzan las obras de transformación interior del edificio Pescadería y, en breve, la reurbanización de todo el entorno, incluida la plaza de la Bretxa y la calle Aldamar. El alcalde, Eneko Goia, realizó ayer una visita a unas obras que en el plazo ... de dos años darán lugar a un nuevo mercado y que unos meses más tarde permitirán poner en funcionamiento el nuevo ambulatorio de Parte Vieja y Centro, así como una cancha polideportiva para el barrio.
Goia estuvo acompañado ayer por el arquitecto Jabier Lekuona y su equipo, redactores el plan especial de reforma urbana de la Bretxa, que dirigen la obra de transformación del conjunto. Tras la intervención acometida en el edificio Arkoak del Boulevard, ahora comienza la reforma propiamente dicha del edificio Pescadería y su entorno (plaza de la Bretxa y calles Aldamar e Íñigo), unos trabajos que llevará a cabo la constructora Moyua.
Pescadería acogerá cuatro dependencias muy diferentes: el mercado tradicional, que pasará del sótano a la planta de calle; el centro de salud, que hoy está en un edificio municipal de la calle Esterlines; una nueva fundación de apoyo a la gastronomía; y una cancha polideportiva, hoy inexistente en el barrio. Lekuona fue explicando a Goia qué usos tendrán las diferentes partes del edificio. Nada más entrar desde la plaza de la Bretxa, el arquitecto condujo a Goia hacia la zona izquierda de esta planta (junto a la calle San Juan), donde se ubicarán las pescaderías. Si se sigue el camino recto desde esta entrada hasta el acceso de la calle Íñigo, lo que los ciudadanos se encontrarán serán las carnicerías y charcuterías del mercado, según detalló DV el pasado día 2. Solo el nuevo ambulatorio se distribuirá por varias plantas (0, 1 y 2) del edificio, ya que los demás usos se implantarán en uno de los niveles: el mercado, en la planta de calle; la fundación, en el primer piso; y el polideportivo, en la segunda.
Es precisamente la última planta la que requerirá de una de las intervenciones más complejas. Este espacio de 2.115 m2, en su día ocupado por las salas de cine, está ubicado justo debajo de la cubierta del edificio y es donde se alojará la futura cancha deportiva. Hoy la techumbre de Pescadería está sustentada en 10 pilares que se apoyan en el forjado de esta planta. Para habilitar el equipamiento deportivo es necesario eliminar estas columnas, lo que a su vez exige construir una nueva estructura que soporte la cubierta.
Caseras: Serán reubicadas a lo largo del año que viene en la fachada norte del edificio Arkoak.
Mercado: Está previsto que abra sus puertas en la planta baja de Pescadería en septiembre de 2022.
Ambulatorio y polideportivo. Comenzarán a funcionar en el edificio Pescadería en mayo de 2023.
FASE II
Pescadería. Arrancan las obras de reforma del edificio para acoger al mercado, la fundación gastronómica, el ambulatorio y la cancha deportiva.
Plaza. En 2021 se construirá el nuevo acceso al sótano y se eliminará el actual.
Iñigo y Aldamar. Comenzará el próximo año la peatonalización de la calle Íñigo y la ampliación de acera de Aldamar.
Lekuona explicó que esto será posible mediante la colocación de dos grandes cerchas que serán las que distribuyan las cargas del techo. Para ello será necesario demoler previamente parte de la actual cubierta y realizar unos refuerzos estructurales.
Al finalizar la visita los arquitectos mostraron al alcalde un cronograma de cómo está previsto que se desarrollen los trabajos hasta el final del proyecto. Las fechas clave son septiembre de 2022 para la apertura del nuevo mercado y mayo de 2023 para la puesta en funcionamiento del polideportivo y el ambulatorio.
Durante el año que viene, no sólo estará en plena transformación el interior del edificio Pescadería sino que comenzará la reurbanización de la plaza de la Bretxa y calle Aldamar. Antes de abrir el nuevo mercado es necesario habilitar los nuevos accesos a la planta sótano, donde se ha previsto un nuevo espacio comercial con un Lidl ampliado. Esta nueva entrada al primer sótano será más liviana que la actual y consistirá en un cubo de cristal que conducirá a la parte inferior mediante unas escaleras y ascensor ubicados en la zona de la plaza más próxima a la calle Aldamar. La reurbanización incluirá también la eliminación del 'tupper' cilíndrico blanco (con la reubicación de los negocios tanto en Pescadería y Arkoak) y la instalación definitiva de las caseras en unos puestos plegables e integrados en la fachada norte del edificio comercial.
Noticia Relacionada
También, según explicó tanto Goia como Lekuona, será el momento de comenzar a reurbanizar la calle Aldamar, cuya acera ganará en anchura, dado que la puerta principal de acceso al ambulatorio se ubicará en la fachada de Pescadería que da a esta calle.
El alcalde señaló que las obras que ahora arrancan «van a dar un impulso fundamental» a la reforma de la Bretxa, un proyecto estratégico «de ciudad». «Es un proyecto grande, ambicioso y complejo, uno de los compromisos de esta legislatura. Creemos que el conjunto del edificio y sus servicios podrán estar operativos para el final de la misma». Lo dicho: 2023. Goia consideró que con la renovación de la Bretxa la ciudad «va a ganar un espacio fundamental, reforzando el dinamismo comercial pero también ofreciendo una serie de servicios públicos a la ciudadanía, que mejorará la calidad de vida en la zona».
Una de las torpezas que se cometieron con la reforma de la Bretxa del año 1999 fue desvirtuar la vidriera con el escudo de la ciudad de la fachada de la primera planta. La construcción en la plaza del conocido como Espacio Cánovas, un edificio acristalado que protegía el acceso al sótano, y su enlace con Pescadería mediante una pasarela exigió colocar una viga que capaba la parte inferior de esta vidriera. No solo eso. El arquitecto Jabier Lekuona explicó ayer que el panel está puesto del revés porque desde el interior de Pescadería no se puede leer la inscripcion del escudo. La propia Diputación solicitó al Ayuntamiento la restauración de esta vidriera, algo que ahora se va a realizar en el marco de la reforma del edificio Pescadería. Una vez rehabilitada la vidriera, el ventanal se rematará con un doble vidrio para proteger definitivamente el conjunto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.