Borrar
El Ayuntamiento asumirá la gestión directa de la Bretxa cuando resuelva el contrato de concesión
San Sebastián

El Ayuntamiento asumirá la gestión directa de la Bretxa cuando resuelva el contrato de concesión

PNV, PSE y EH Bildu acuerdan desestimar las alegaciones presentadas por Baika y obtener el visto bueno de la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi (Cojua)

Aingeru Munguía

San Sebastián

Miércoles, 10 de abril 2024, 12:51

El gobierno municipal (PNV-PSE), con el apoyo de EH Bildu, ha acordado que el Ayuntamiento gestione de forma directa la Bretxa una vez se resuelva el contrato de concesión con Baika. El Ayuntamiento avanza en los trámites para declarar la caducidad de la concesión tras la actitud dilatoria demostrada por la empresa que explota el centro comercial, que ha dejado empantanadas las obras de reforma del edificio Pescadería y las de la plaza. La administración tenía dos alternativas, organizar un concurso para que otra empresa sustituyera a Baika o tomar las riendas del mercado. Ha sido esta última opción la que llevará a la práctica, previsiblemente a través de la Sociedad de Fomento.

Los tres principales grupos municipales del Ayuntamiento firmaron este miércoles un comunicado conjunto en el que explican que el pasado 20 de febrero el Ayuntamiento «activó los mecanismos legales para proceder a resolver la concesión y concluir la gestión de Baika Mercados S.L». La decisión «estuvo motivada por el flagrante incumplimiento del contrato por parte de la concesionaria, que ha provocado la paralización de las obras del mercado tradicional sin causa justificable, las de la urbanización del entorno, así como un empeoramiento de las prestaciones de los diferentes servicios y negocios que operan en el recinto». Las obras llevan paralizadas más de un año por causas internas de la concesionaria y el día 19 finaliza el plazo en el que todos los trabajos debían estar concluidos. No es que no vayan a terminar las obras ese día, sino que faltan 18 meses de trabajo para rematar el proyecto, según estiman técnicos municipales.

El gobierno municipal da por descontado que el asunto terminará en los tribunales pero la situación era ya insostenible

El gobierno PNV-PSE ha encontrado en EH Bildu un aliado político para «compartir el diagnóstico» de la situación y para apostar por una solución -la reversión de la gestión de la Bretxa a manos municipales- defendida por la coalición abertzale desde su época al frente de la Alcaldía. Una vez iniciado el procedimiento para dar por finalizado el contrato de explotación de la Bretxa, los tres principales grupos políticos del Ayuntamiento han acordado «desestimar» las alegaciones formuladas por Baika, «declarar la caducidad de la concesión», e «iniciar el procedimiento para la valoración de la concesión a efectos de abonar la debida indemnización a la concesionaria y dar inicio al procedimiento para la determinación de los daños y perjuicios que la concesionaria ha causado al Ayuntamiento». El Ayuntamiento asume que tendrá que pagar un precio por romper un contrato que le unía a la concesionaria hasta 2049, pero también va a reclamar daños y perjuicios por unas obras que ahora tendrá que asumir en primera persona y que están en el 'debe' de Baika.

El expediente de resolución del contrato «se ha presentado a la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi (Cojua) para que emita su dictamen, de conformidad a la legislación vigente», dice la nota conjunta de los tres grupos municipales. «La adopción de estas medidas tiene como finalidad última la declaración de la caducidad de la concesión y la reversión de la misma a la Administración municipal, que será quien gestione en adelante los espacios de los edificios Arkoak y Pescadería».

El Ayuntamiento podía haber sacado de nuevo a concurso la explotación de la Bretxa, pero en las mismas condiciones que la licitó en su día. En vez de ello, ha decidido ensayar la gestión directa, una vez obtenga el visto bueno de la Cojua. Aún no se ha definido cómo se realizará y bajo qué paraguas administrativo, pero según fuentes municipales es previsible que se efectúe por medio de la Sociedad de Fomento.

Una vez resuel el contrato la idea es que sea la Sociedad de Fomento quien gestione la explotación de la Bretxa

PNV, PSE y EH Bildu afirman tener voluntad de «seguir colaborando para que la Bretxa, equipamiento emblemático de la ciudad, recupere, al menos en parte, su función de origen y pueda atender, desde la gestión pública del espacio, las necesidades existentes en el barrio». El comunicado finaliza afirmando que los tres grupos «comparten el objetivo de culminar este proceso desde la convicción de que todo ello redundará en un mejor servicio a los donostiarras».

El gobierno municipal espera que en el plazo de unas semanas, con el beneplácito de la Cojua a la operación, se pueda decretar el fin de la concesión lo que permitiría al Ayuntamiento asumir la explotación. En breve se espera que el proyecto de urbanización de Pescadería pase por Junta de Gobierno y el Ayuntamiento pueda poner el marcha el concurso para culminar estas obras exteriores, que podrían arrancar en octubre. Para las obras interiores, el gobierno municipal tiene que esperar a declarar la caducidad de la concesión con el visto bueno de la Cojua. A todo ello habrá que sumar las incógnitas que introducirá la judicialización de la causa. Rechazadas las alegaciones de Baika es previsible que la empresa interponga una demanda y habrá que esperar si la misma se admite a trámite y, si es así, con qué medidas cautelares.

El portavoz de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, valoró positivamente el acuerdo, consideró «una buena noticia que PNV-PSE se hayan acercado a las propuestas de la coalición» y opinó que gestión municipal de la Bretxa será más «eficaz» que la gestión privada, responderá a «intereses generales» y podría ser «una fuente de financiación para las arcas públicas».

Críticas de PP y Elkarrekin Donostia

Los grupos políticos que se han quedado fuera del acuerdo criticaron al gobierno municipal. El portavoz del PP, Borja Corominas, juzgó «un disparate» la noticia de la gestión pública de la Bretxa. «La izquierda vasca moderadita del PNV, la izquierda vasca pata negra de EH Bildu y el partido que a todo dice que sí, el PSOE, han decidido publificar el mercado de la Bretxa sin saber qué indemnización van a tener que pagar la empresa concesionaria por la anulación del contrato». «Han tomado la decisión de asumir la gestión de la Bretxa sin saber cómo gestionar un mercado de abastos. ¿Cuánto dinero nos va a costar a los donostiarras?», se preguntó. Por su parte el portavoz de Elkarrekin, Víctor Lasa criticó que se hayan enterado por la prensa de la noticia, opinó que «es correcto» apostar por la gestión municipal de la Bretxa y preguntó al gobierno municipal por qué no sigue el mismo camino con la gestión de los parkings o con servicios externalizados como la limpieza de edificios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Ayuntamiento asumirá la gestión directa de la Bretxa cuando resuelva el contrato de concesión