Secciones
Servicios
Destacamos
Si leer es un placer, al aire libre puede serlo aún más. Los libros de las bibliotecas municipales de San Sebastián se llevan bien con el verano. De hecho, la Eguzkiteka de la playa de La Concha solo abre en época estival y la ... de Urgull, en la subida al Castillo, en verano y en Semana Santa. La primera funciona de acuerdo con la temporada de toldos, del 15 de junio al 15 de septiembre, y la segunda, en julio y agosto. «Elegir el día de apertura y cierre en este tipo de bibliotecas no es tan fácil», explica Arantza Urkia, directora del servicio bibliotecario municipal. «¿Te adaptas a los colegios? ¿A la temporada de playas? Al final, para la Eguzkiteka nos ceñimos a las fechas de los toldos. Tanto esta biblioteca como la de Urgull dependen mucho de la climatología».
Está claro que las bibliotecas son también para el verano. «Hace mucho que es así en San Sebastián, donde tenemos público durante todo el año. Se mantienen las cifras y cambian un poco las personas: por ejemplo, en invierno tenemos además a los estudiantes. Los jubilados son fieles a la lectura de periódicos. En la Eguzkiteka los disfrutan a tope».
Novedad este verano es que se ha acondicionado el patio de la biblioteca de Intxaurrondo, que cuenta con sus propios tamarindos. «Está al lado del polideportivo y es muy frecuentada. Desde el año pasado la abrimos también en agosto. En el patio hemos puesto este verano bancos, sillas, mesas y sombrillas para leer al aire libre. El público del polideportivo disfruta del espacio verde de la piscina exterior y muchos se acercan luego a la biblioteca. Queríamos esa sinergia: un rato de piscina y un rato de lectura».
En agosto se cierran las bibliotecas de Lugaritz, Egia, Loiola, Larratxo y Larrotxene. Abren Ernest Lluch, la Central y Central infantil, Casares Tomasene, Intxaurrondo, Aiete y Okendo. Esta última cuenta con un 'centro de interés', es decir, una colección especial de libros y material, en este caso sobre surf. «Se inauguró en junio y es así por estar esta biblioteca junto a la playa más surfera de Donosti».
Un centro especial es la Amundarain Mediateka, en Martutene, «una pequeñísima biblioteca abierta a todo el barrio en el centro escolar del mismo nombre. En julio está abierta, aunque cierra en agosto. Nos quedan unos detallitos, como los bancos que vamos a poner en la entrada, ya para el año que viene».
En Aiete, la biblioteca, ubicada en pleno parque, abre todo el año. «Desde la cristalera se ve el verde. Somos un servicio público pero costamos mucho dinero. El ciudadano siempre nos demandaría más, pero creo que damos un buen servicio con el horario que tenemos. Eguzkiteka está abierta el domingo y la de Aiete, también. Es prácticamente imposible no leer si quieres. Igual tienes que desplazarte un poco a por el libro, pero lo logras».
La biblioteca de San Telmo está abierta en agosto, en el horario del museo. Está muy relacionada con las exposiciones que allí se presentan. «Es muy bonita; se cuida mucho», dice Urkia. La de la Escuela de Música cierra en agosto.
Biblioteca Monte Urgull. Año de creación, 1997. Fondos: 4.872. Préstamos: 450. Visitantes: 3.400. Visitantes por día: 44 (según la Memoria de 2018).
Eguzkiteka de La Concha. Año de creación, 2017. Fondos: 1.757. Préstamos: 3.817. Visitantes: 17.013. Visitantes por día: 183 (según la Memoria de 2018).
Los libros más leídos. Los libros más leídos en las bibliotecas municipales son 'La villa de las telas', 'Las hijas de la villa de las telas' y 'El legado de la villa de las telas', de Anne Jacobs. 'Recuerdos del futuro', de Siri Hustvedt, 'El último barco', de Domingo Villar; 'Las hijas del capitán', de María Dueñas; 'Cacereño', de Raúl Guerra Garrido.
En euskera. 'Fakirraren ahotsa' (Harkaitz Cano) 'Deklaratzekorik ez' (Beñat Sarasola), 'Jenisjoplin' (Uxue Alberdi), Bihotz handiegia (Eider Rodriguez).
Característica de la biblioteca de Urgull es que recibe a mucho público extranjero y, como la Eguzkiteka, cuenta con actividades infantiles y su público es muy familiar.
«Tenemos las mejores vistas de todo Urgull», explica Asier, que está a cargo de la biblioteca ubicada en la Batería de las Damas. «Llegar hasta aquí es un premio a un paseo precioso. Nos visitan muchos turistas extranjeros y también tenemos un público muy familiar, gracias a las actividades para los niños. Son bibliotecas que tienen un tirón especial y que se quieren dar a conocer para los más perezosos. Se trae siempre alguna primicia o libros que siempre están prestados en otras bibliotecas para que nuevos usuarios nos conozcan».
En Donostia, las bibliotecas están bajo el paraguas de Donostia Kultura, «y hemos desarrollado mucho la vertiente cultural y literaria», comenta Arantza Urkia. «El donostiarra tiene una red de bibliotecas de notable o sobresaliente, en constante mejora. Los logros de la anterior legislatura los continuamos».
¿A qué nos ayuda leer? «No sé si leer nos hace más felices, aunque el 79, 7% de participantes en la encuesta estatal sobre Hábitos de Lectura (2018), así lo cree», comenta Urkia. «La biblioterapia está en auge. Muchos psicólogos la recomiendan. Los libros de autoayuda no dejan de prestarse en nuestras bibliotecas. Títulos como 'El monje que vendió su Ferrari', de Robin Sharma; 'Buenos días, alegría', de Jesús Matos Larrinaga o el ya clásico 'La inteligencia emocional', de Daniel Goleman».
Hay más datos de los lectores. «Que leer contribuye a una actitud más abierta y tolerante lo cree el 88,9%. Que ayuda a comprender el mundo que nos rodea, el 86,3%».
El problema de la lectura es que requiere esfuerzo. «Es un gran error suprimir horas de literatura y de lectura en los centros escolares», dice la responsable de las bibliotecas municipales. «La tecnología es un medio, no un fin. Se hará un mejor uso de ella en la medida en que se lea».
Arantza Urkia cita el prefacio del libro de Harold Bloom 'Cómo leer y por qué', donde se dice que «no hay una sola manera de leer bien, aunque hay una razón principal para que leamos. A la información tenemos acceso ilimitado, pero, ¿dónde encontraremos la sabiduría?».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.