San Sebastián

La batalla legal que se libra con el cierre temporal del hotel Nobu

El ayuntamiento ha ordenado su clausura por abrir en agosto sin la licencia de primera actividad y la empresa ha presentado un recurso de reposición contra una medida que juzgan «contraria a Derecho»

Martes, 14 de noviembre 2023, 01:00

Una batalla legal se libra en el paseo Miraconcha de San Sebastián, donde el lujoso hotel Nobu ha tenido que cerrar provisionalmente por orden ... del Ayuntamiento. El establecimiento abrió sus puertas cuando aún estaba tramitando la licencia de primera utilización, situación que argumenta el Departamento de Urbanismo para proceder a la clausura. Los gestores del Nobu han presentado recurso de reposición contra una medida que juzgan «contraria a Derecho», al no haber podido formular alegaciones durante el procedimiento, y «desproporcionada e injustificadamente lesiva» cuando la licencia está en avanzado estado de tramitación.

Publicidad

Fue una de las aperturas más sonadas el pasado verano en el panorama hostelero de la capital guipuzcoana. La cadena Nobu, que tiene como socios de referencia al chef Nobuyuki Matsuhisa, al actor Robert de Niro y al productor de cine Meir Teper, iniciaba su actividad en plena Semana Grande después de la transformación de la villa 'Vista Eder' (c/Miraconcha, 32), propiedad de Millenium Hotels Real Estate (MHRE), en 20 lujosas habitaciones y un restaurante de inspiración nipona con el sello gastronómico de la firma. El hotel da empleo a 55 trabajadores.

Cronología

  • Tramitación

  • Nobu Solicitó licencia de primera utilización el 1 de agosto y, sin esperar a ser concedida, presentó el 14 de agosto comunicación previa de actividad con la que el hotel abrió sus puertas.

  • Urbanismo Declara el 7 de noviembre la ineficacia de la comunicación previa, al no estar aprobada la licencia de primera utilización y ordena al hotel la paralización de la actividad.

  • Recurso El día 8 el hotel presenta recurso de reposición y el día 13 cierra las puertas.

  • Hotel

  • Cinco estrellas El hotel Nobu se ha acondicionado en la antigua villa Vista Eder ubicada en Miraconcha, 32.

La sorpresa saltó el viernes cuando DV confirmó que el Ayuntamiento había ordenado el cierre provisional del Nobu, a raíz de un comunicado de la asociación en defensa del patrimonio Áncora que denunciaba que la transformación del edificio había vulnerado el régimen de protección urbanística de un inmueble que está incluido con el grado D en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (Peppuc).

El caso es que el Departamento de Urbanismo, en concreto el Servicio de Actividades, había dictado el pasado martes, día 7, una resolución en la que ordena al promotor «la medida preventiva de paralización de la actividad» del hotel con el argumento de que opera desde el 14 de agosto –fecha de la comunicación previa de actividad– sin tener aprobada la preceptiva licencia de primera utilización, solicitada el 1 de agosto.

Publicidad

Fin de la vía administrativa

El Ayuntamiento decretó en la misma resolución «la ineficacia de la comunicación previa de actividad» en tanto en cuanto el hotel «no proceda a obtener la licencia de primera utilización del inmueble», un trámite preceptivo que le obligará «a presentar posteriormente la oportuna comunicación previa de actividad».

Urbanismo apercibió al hotel de que, «en el caso de incumplimiento de la medida preventiva» de cierre, se facultaba a la Guardia Municipal «al precinto de la actividad». En su resolución, el Servicio de Actividades indica que con esta decisión «se pone fin a la vía administrativa», aunque cabe un recurso de reposición en el plazo de un mes o la alternativa de impugnar la resolución municipal ante el Juzgado Contencioso-Adminsitrativo de la ciudad.

Publicidad

La representación legal del hotel activó el jueves día 8 un recurso de reposición de 23 folios ante el Departamento de Urbanismo en el que basa la «nulidad» de la resolución municipal en que no se ha concedido a la empresa la posibilidad de formular alegaciones «y sin que la privación de ese derecho se haya justificado en la existencia de riesgo inminente para la seguridad de las personas».

El hotel entiende que la «omisión de este trámite esencial determina necesariamente la obligación de dejar sin efecto la resolución por haberse prescindido de un trámite fundamental del procedimiento».

Publicidad

Subsidiariamente, el hotel considera que la licencia de primera utilización «debe entenderse concedida por silencio administrativo» al haber transcurrido más de 3 meses desde que se solicitó. El recurso precisa que si bien el Ayuntamiento «ha formulado alguna petición de documentación complementaria, dicho requerimiento ha sido oportunamente contestado, aclarado y atendido» y, en todo caso, debe entenderse como referido «a cuestiones no sustanciales» que «no deberían impedir el otorgamiento de la licencia de primera utilización solicitada».

El hotel Nobu añade que «aun cuando la comunicación previa de actividad pudiera entenderse presentada antes de tiempo, debe entenderse que dicho defecto puramente formal ha quedado subsanado de forma sobrevenida y, por tanto, no resulta ajustado al principio de proporcionalidad».

Publicidad

Las claves

  • La empresa El hotel presenta recurso de reposición y asegura que no se le ha permitido alegar en el procedimiento

  • Tres meses de espera El hotel considera que la licencia «debe entenderse concedida por silencio administrativo»

  • Aviso Urbanismo advirtió de un precinto por parte de la Guardia Municipal si no se paralizaba la actividad

  • Cierre temporal En la página web del hotel no se pueden reservar habitaciones hasta el 31 de diciembre

Este es el tercer argumento jurídico de la empresa ante la decisión municipal de cierre de la actividad. El hotel explica en su recurso que aunque las subsanaciones pretendidas por Urbanismo «pudieran presentar un carácter esencial», lo cierto es que «en el curso de dicha tramitación la licencia de primer autilización ha sido objeto de varios informes favorables» entre ellos el del servicio de extinción de incendios.

«Desproporción»

A juicio del hotel, «resulta desproporcionado pretender en este momento declarar la ineficacia de la comunicación previa y ordenar la paralización de la actividad del hotel» sobre la base de la falta de la licencia de primera utilización «cuando todo hace indicar que esta será expresamente concedida de forma inminente y que si no se ha emitido antes ha sido por requerimientos realizados con posterioridad, a los cuales el hotel no ha tenido problema en atender».

Noticia Patrocinada

La empresa reitera que «el principio de proporcionalidad debe guiar la actuación de la administración hacia una armonía entre los medios utilizados y la finalidad perseguida, más aún en un supuesto como el que aquí se trata en el que no hay situación de riesgo y están en juego derechos e intereses esenciales de los ciudadanos».

En espera de la respuesta a este recurso, el hotel Nobu decidió cerrar ayer sus puertas de manera temporal. En su página web no es posible reservar habitaciones hasta el 31 de diciembre. Fuentes municipales señalaron que el conjunto del expediente se analiza al detalle y no adelantaron las próximas decisiones que se adoptarán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad