
San Sebastián
Donostia apuesta por que toda la ciudad sea declarada zona con alquileres tensionadosSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
Donostia apuesta por que toda la ciudad sea declarada zona con alquileres tensionadosEl Ayuntamiento ya ha enviado al Gobierno Vasco la solicitud para que declare zonas tensionadas por los elevados alquileres, una medida que el gobierno ... municipal apuesta por extender a toda la ciudad. El alcalde, Eneko Goia, explicó ayer que el problema de acceso a la vivienda es «grande» y mostró su deseo de que el conjunto del municipio –y no solo algunos barrios– sea incluido en el ámbito de limitación de precios, si bien advirtió de que esta herramienta también entraña «riesgos».
En una comparecencia a petición de EH Bildu en la Comisión de Desarrollo y Planificación del Territorio, el regidor jeltzale expresó su preocupación por las «consecuencias reales» que intervenciones de este tipo han tenido en lugares como Berlín, donde se ha producido un incremento de los precios en las áreas colindantes. En el caso de que la declaración se aplique en toda la capital guipuzcoana, las afectadas por este 'efecto borde' serían las localidades vecinas, como ya ocurre en Astigarraga, el cuarto municipio vasco con el metro cuadrado más caro.
«Ese no sería un escenario deseable», subrayó Goia, quien compartió sus dudas sobre la efectividad práctica de esta regulación del mercado en San Sebastián por la atomización del tejido residencial. «Aquí tenemos 95.000 viviendas y 15.000 de ellas son de alquiler. El 95% pertenecen a pequeños propietarios y 800 están manos de los llamados 'fondos buitres'. Sobre un tejido así, el efecto es estéril».
Criterio legal Zonas tensionadas son aquellas donde el coste del alquiler supera el 30% de la renta media de un hogar
Parque de vivienda El 95% de los 15.000 pisos de alquiler pertenecen a pequeños propietarios y solo 800 a los fondos
Según la Ley de Vivienda aprobada en mayo por el Gobierno central, las zonas tensionadas son aquellas donde hay una desproporción entre el precio de los alquileres y el poder adquisitivo de los habitantes. En concreto, para que las comunidades autónomas puedan declarar una zona tensionada se debe cumplir al menos uno de estos requisitos: el coste del alquiler supera el 30% de los ingresos medios de un hogar o los precios han aumentado tres puntos por encima del IPC en los últimos 5 años.
En Donostia, los alquileres se encuentran en máximos históricos –más de 17 euros por metro cuadrado de media– y solo Barcelona y Madrid superan estas cifras. Sin embargo, la realidad socioeconómica no es la misma en los diferentes barrios. «Hay zonas con precios altos pero también rentas elevadas, como Miramon o Miraconcha. Y eso debe ser tenido en cuenta», puntualizó el alcalde, al tiempo que remarcó que «nos gustaría» que la declaración de zona saturada se ampliase «a toda la ciudad».
Noticia relacionada
La pelota está ahora en el tejado del Gobierno Vasco, que ha recibido la instancia del Ayuntamiento tras la aprobación casi por unanimidad del Pleno –únicamente el PP votó en contra– de una moción impulsada por EH Bildu. La coalición abertzale también aboga por que la medida se haga «extensiva» al conjunto del término municipal, según afirmó el concejal Ricardo Burutaran, quien además reclamó acciones «complementarias», como la construcción de más pisos de protección pública, para hacer frente al «problema más acuciante» de la sociedad donostiarra.
Pese a que varios artículos fundamentales de la ley están recurridos ante el Tribunal Constitucional por presunta invasión de competencias autonómicas, esta no ha sido suspendida y el Gobierno Vasco ha iniciado los trámites para cumplir el mandato del consistorio donostiarra, petición a la que se han sumado otras localidades guipuzcoanas como Irun, Errenteria, Eibar, Hernani, Lasarte-Oria, Pasaia, Zumarraga, Ordizia o Andoain.
Goia afirmó en la comisión que los contactos con Lakua son «continuos» y que el gobierno municipal está «encima» del asunto para que la tramitación se lleve adelante lo antes posible. «Es difícil aventurar plazos para la implantación de la zona saturada porque es un proceso complejo y la tarea está en manos del Gobierno Vasco, que ahora trabaja en su definición técnica con los datos facilitados por la Diputación y el Eustat», concluyó el alcalde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.