![La Feria de Santo Tomás estrena cartel y un concurso gastronómico con recetas de txistorra](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/13/santoto-ksD-U2109827366363tG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La Feria de Santo Tomás estrena cartel y un concurso gastronómico con recetas de txistorra](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/13/santoto-ksD-U2109827366363tG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de personas volverán a llenar Donostia dentro de una semana para disfrutar de la Feria de Santo Tomás y celebrar la llegada de la Navidad. A partir de las 10.00 de la mañana abrirán los 167 puestos gestionados por centros educativos, asociaciones y ... clubes deportivos de la ciudad que estarán distribuidos por Amara Berri, Amara Zaharra, Antiguo, Gros, Centro y Parte Vieja. Para entonces la cerda 'Xixili' ya habrá llegado del caserío Larraxko de Aizarnazabal para reinar durante toda la jornada en una plaza de la Constitución que comenzará a recibir visitantes en busca de los primeros pintxos de txistorra.
Es precisamente este producto tan vinculado al 21 de diciembre, en sus formatos de bocadillo y talo, el que va a protagonizar una de las novedades de esta edición de la Feria. Donostia Festak ha organizado por primera vez este año el concurso gastronómico 'La txistorra en la gastronomía'. El objetivo del concurso, dirigido al público amateur, es elaborar la mejor receta que tengan a la txistorra como ingrediente principal.
Noticias relacionadas
La otra gran novedad de la Feria de este año es su cartel anunciador. La ilustradora donostiarra Elena Odriozola toma el relevo del pintor usurbildarra José Luis Zumeta, cuya obra ilustraba la fiesta donostiarra desde 1981, y firma el nuevo afiche. El renovado cartel nos lleva, tal y como explican Odriozola y Donostia Festak a la Feria «de nuestra infancia».
El programa de esta Feria de Santo Tomás contiene multitud de actos entre las 10.00 y las 21.00 horas. Además de la venta de txistorra, talos, pan, queso, dulces, sidra, artesanía y multitud de productos más en los 167 puestos que habrá por la ciudad, este año tampoco faltarán la media docena de concursos que organiza Festak. Comenzando a las 10.00 horas en la Bretxa por el de miel en el que participarán productores de Donostialdea. A la misma hora, en la plaza de la Constitución dará inicio al concurso de verduras, hortalizas y frutas memorial 'Jose Salaberria'. En la plaza de Zuloaga comenzará, asimismo, el dedicado a los espantapájaros realizados por alumnos de centros escolares donostiarras.
A las 11.00 darán inicio dos eventos relacionados con la txistorra. En la plaza Gipuzkoa, frente a la Diputación, tendrá lugar el XXVII concurso de txistorra de Euskal Herria, con la colaboración de Zaporeak. A la misma hora, en la calle Elkano, se estrenará en primer concurso gastronómico 'La txistorra en la gastronomía', que se realiza en colaboración de la Cofradía Vasca de Gastronomía, Super Amara y el Departamento de Salud Pública del Ayuntamiento. Ya hay seis parejas amateur apuntadas y hasta el día 15 lo pueden hacer todas aquellas que estén interesadas, hasta llegar a un total de diez parejas. Los participantes tendrán hora y media para preparar de manera íntegra el plato en las cocinas que se instalarán en la calle Elkano.
El V concurso de trajes baserritarras, organizado por Gero Axular dantza taldea, se celebrará en el quiosco del Boulevard a las 11.30 horas. Sobre este evento en particular hizo mención este miércoles durante la presentación de la Feria Jon Insausti. El concejal de Cultura, Euskera y Turismo animó a los donostiarras a vestir de baserritarras y, a ser posible, hacerlo de manera «elegante».
Además, a lo largo del día, no faltarán los talleres infantiles, la exhibición de animales en la plaza Okendo, trikitilaris con Estanga Trikitixa Eskola por la mañana y con la Escuela Municipal de Música y Danza por la tarde, bertsolaris en la plaza de la Trinidad al mediodía, la txaranga Joselontxos entre 17.30 y 20.00 por la Parte Vieja y romería con el grupo Jeiki Hadi en el quiosco del Boulevard a partir de las 19.45 horas.
La ilustradora Elena Odriozola ha creado la nueva imagen que anunciará desde este año la Feria de Santo Tomás de San Sebastián. La donostiarra toma el testigo del pintor usurbildarra José Luis Zumeta, cuyo cartel anunciador databa de 1981. El cartel de Odriozola recurre a una imagen que, a muchas personas, incluida ella misma, recuerda a la Feria «de nuestra infancia». «El primer recuerdo que tengo de Santo Tomás es un muro de gente y a mi madre renegando porque no podía con las multitudes. Yo era muy pequeña entonces, pero ahora siento un poco lo mismo. Así que este cartel es, por un lado, un recuerdo. Y por otro, es una sensación física difícil de explicar: gente por todos lados y fiesta».
La ilustradora explica que «el primer recuerdo que tengo de Santo Tomás es un muro de gente y a mi madre renegando porque no podía con las multitudes. Yo era muy pequeña entonces, pero ahora siento un poco lo mismo. También me acuerdo de un hombre que vendía un juguete que se llamaba 'Nicanor toca el tambor'». «Así que este cartel es, por un lado, un recuerdo», dice. «Y por otro, es una sensación física difícil de explicar: gente por todos lados y fiesta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.