En la parte baja de la imagen, detrás del campanario de la iglesia, se ubica la antigua residencia de las monjas. Ambos inmuebles han sido vendidos tras la salida de las religiosas. LOBO ALTUNA
Donostia

Una fundación japonesa compra el convento de Santa Teresa de la mano del chef Paco Roncero

El proyecto aún no está definido aunque en las consultas ante el Ayuntamiento de San Sebastián se habla de convertir la antigua iglesia y el alojamiento de las monjas en una residencia de estudiantes

Aingeru Munguía

San Sebastián

Jueves, 11 de noviembre 2021, 06:30

Una fundación con capital japonés y sede en Londres, County Hall Arts (CHA), ha comprado la parte del convento de Santa Teresa de Donostia que ... seguía en manos de las Carmelitas Descalzas. El uso concreto que tendrá a futuro la iglesia, el alojamiento de las monjas y el huerto aún se desconoce con precisión aunque los nuevos propietarios han realizado una consulta ante el Ayuntamiento para habilitar «una residencia de estudiantes». El enigma se enreda aún más porque CHA va de la mano en este proyecto del afamado chef Paco Roncero, junto a quien ha abierto hace pocas semanas un centro de formación gastronómica en Madrid.

Publicidad

Después de tres siglos y medio en su convento de la Parte Vieja, las últimas monjas carmelitas dejaron la ciudad en mayo del año pasado. La falta de nuevas vocaciones, el envejecimiento de las religiosas y la amplitud de espacios de los que hacerse cargo les condujeron a tomar decisiones. En 1988, la congregación vendió parte del edificio a la Diputación, que lo cedió como sede del Instituto de Arquitectura Contemporánea de Euskadi (IACE), y el año pasado puso en venta el resto de las superficies. Tras la compra foral de parte del edificio hubo que adecuar las habitaciones de las monjas en las dos plantas existentes sobre la iglesia, las superficies que ahora se han vendido. Este proyecto redactado por José Ignacio Linazasoro, que tuvo a Luis Sesé como colaborador, recibió el premio por la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

Ayuntamiento y Diputación fueron tanteadas para adquirir el edificio por un precio de 3,5 millones de euros

El inmueble está catalogado con «protección especial» (la máxima de los seis grados de la Parte Vieja) además de tener el Grado A por pertenecer al Conjunto Monumental de la Parte Vieja y Puerto. Esta protección obligaba a los titulares a ofrecer su compra al Ayuntamiento y la Diputación (derecho de tanteo) al precio al que un tercero estaba dispuesto a pagar y que en este caso era de 3,5 millones de euros. Fuentes municipales explicaron que el Ayuntamiento no veía la conveniencia de adquirir un inmueble con las «características, condicionantes y limitaciones» de este edificio, como tampoco la apreció la institución foral, que podía estar más interesada tras hacerse con parte del inmueble hace tres décadas.

Quien no dejó escapar la oportunidad fue la fundación County Hall Arts, de raíz japonesa y sede en Londres. La misión de esta entidad es «promover la educación de las personas en las artes para el beneficio público». CHA ofrece apoyo a proyectos vinculados a la música, el cine, la literatura, la arquitectura, la gastronomía y la agricultura. «Creemos que el poder de las artes mejora las sociedades más allá de los límites de la cultura, la geografía y la historia», dicen en su enigmática web.

Publicidad

La normativa del PGOU impide que este suelo de equipamiento pueda destinarse a uso terciario como hotel o restaurante

En España han ido de la mano del chef con dos estrellas Michelín Paco Roncero, con quien acaban de inaugurar el MOM Culinary Institute, un centro de formación gastronómica reglado (homologado por la Comunidad Autónoma de Madrid), ubicado en la calle Serrano, con huerta y restaurante, que ofrece tres títulos: técnico en Cocina y Gastronomía (título oficial de grado medio), técnico superior de Dirección de Cocina y técnico superior en Dirección de Servicios de Restauración, ambos títulos oficiales de grado superior.

Portavoces autorizados del chef reconocieron a DV que CHA y Roncero van juntos también en este proyecto del convento Santa Teresa de San Sebastián, aunque matizaron que «aún no está definido». La concreción del uso que se va a dar al inmueble no es algo baladí. Esa parcela es de equipamiento y con la normativa urbanística aprobada en los últimos años no se permite su transformación en suelo terciario, lo que facilitaría la implantación de un hotel o un restaurante. De momento los promotores hablan en la consulta urbanística planteada al Ayuntamiento de una «residencia de estudiantes».

Publicidad

Paco Roncero.

Dos estrellas Michelín, varios restaurantes y una escuela

El currículum y el perfil del polifacético Paco Roncero (Madrid, 1969) es inacabable. Este impenitente 'runner' y activo participante en redes sociales trabajó en el Zalacaín y en el Hotel Ritz, hasta que en 1991 se incorporó al Casino de Madrid, donde trabajó con Ferran Adrià. En el año 2000 ascendió a la jefatura de cocina y hoy el restaurante La Terraza del Casino tiene dos estrellas Michelín. Premio Chef L'Avenir 2005 y Premio Nacional de Gastronomía 2006, Roncero es chef ejecutivo de los gastrobares Estado Puro (Madrid y Shanghai); La Canica (San Miguel de Allende, México); Versión Original (Bogotá); y Pata Negra (Cartagena de Indias, Colombia). Además dirige Sublimotion, el restaurante ubicado en el Hotel Hard Rock de Ibiza, considerado el más tecnológico y caro del mundo (12 comensales y 1.500 euros el cubierto). Roncero ha escrito varios libros, participa en congresos, programas de televisión (Masterchef Colombia) y no oculta su vocación de transmisor de conocimientos en proyectos como el Instituto Culinario MOM de Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad