Borrar
Fotomontaje de cómo podría quedar el nuevo barrio que se levantará en lugar de los Cuarteles de Loiola.
El Gobierno acepta la alegación de Donostia y desbloquea la compra de los cuarteles para edificar 1.750 pisos

El Gobierno acepta la alegación de Donostia y desbloquea la compra de los cuarteles para edificar 1.750 pisos

El Ministerio concede que son terrenos ya urbanizados, por lo que se puede construir a 20 metros del río Urumea en lugar de a 100, lo que comprometía la operación

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Martes, 11 de febrero 2025, 17:46

Vía libre administrativa a la compra de los cuarteles de Loiola por parte del Ayuntamiento de San Sebastián para poder levantar entre el río Urumea y el alto de Ametzagaina un nuevo barrio en el que están previstas 1.750 viviendas. La Dirección de Costas y Medio Marino del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite que se desbloquee la operación al aceptar que se pueda construir a 20 metros del cauce del río, en lugar de a 100 como pidió el Servicio Provincial de Costas de Gipuzkoa por cuestiones técnicas medioambientales.

Así lo ha confirmado a DV la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, quien adelanta que Costas «ha aprobado el establecimiento de una zona de servidumbre de protección respecto al río de 20 metros a lo largo de 920 metros» de ribera, como pedían las alegaciones que presentaron el Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco a través de la agencia vasca del agua (URA), y el Ministerio de Defensa, vendedor de la parcela.

La decisión del Ministerio era el escollo más importante que quedaba para avanzar en la operación urbanística más importante que se plantea en la capital de Gipuzkoa en los próximos años, a la espera de cómo evolucione la de Auditz Akular, que acogería más de 3.000 viviendas pero requiere procesos y plazos más largos.

Pero no es el único. Sobre el proyecto se cierne también una impugnación contra el acuerdo de compraventa suscrito entre Donostia y Defensa presentada ante la Audiencia Nacional por la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, un colectivo ultraderechista cuyo objetivo confesado es defender «el patrimonio histórico español frente a todo tipo de ataques doctrinarios».

A la espera de lo que pueda acontecer en el terreno judicial, la vía administrativa queda expedita para cerrar definitivamente la compraventa, por la que el Ayuntamiento abonará 73,3 millones al Estado y que había quedado en suspenso a la espera de que se solventara la resolución medioambiental.

En declaraciones a este periódico, Garmendia se felicita de la decisión de Costas, que enmarca en la política del Gobierno de España de «facilitar suelos y tramitaciones para edificar vivienda».

Imagen después - Imagen actual y fotomontaje del futuro aspecto de los Cuarteles de Loiola.
Imagen antes - Imagen actual y fotomontaje del futuro aspecto de los Cuarteles de Loiola.
Imagen actual y fotomontaje del futuro aspecto de los Cuarteles de Loiola.

En esta misma línea, el pasado 25 de enero el consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, anunció en una entrevista en este periódico que el Gobierno se ha comprometido a ceder gratis a Euskadi los terrenos que quedarán liberados de la cárcel de Martutene para construir 400 VPO una vez los reclusos sean trasladados a las nuevas instalaciones de Zubieta a lo largo de este año.

Acuerdo y enredo

En el caso de los cuarteles, Ayuntamiento y Defensa rubricaron la compraventa de los terrenos el 18 de diciembre de 2023 tras años de negociaciones. Cuando todo parecía cerrado, el 27 de mayo del año pasado Servicio Provincial de Costas de Gipuzkoa incoó un expediente de rectificación del proyecto en el que rechazaba que se pudiera construir a 20 metros de la ribera del río Urumea, y alejaba la posibilidad de edificar hasta los 100 metros, lo que condicionaba todo el proyecto al impedir levantar gran parte de los edificios previstos.

El debate que se abría entonces era si la parcela puede considerarse un terreno urbanizado consolidado, con lo que se puede edificar a 20 metros, o hay que catalogarlo como edificable, en cuyo caso no se puede actuar a menos de 100 una vez que ya han dejado de estar afectos a la Defensa Nacional.

Así será el nuevo barrio que se levantará en lugar de los Cuarteles de Loiola

Ver 6 fotos

Así será el nuevo barrio que se levantará en lugar de los Cuarteles de Loiola

Lo que hace ahora Costas es aceptar las alegaciones principales de las instituciones vascas y del Ministerio de Defensa y dar vía libre a la ejecución de la compraventa y, por extensión, al proyecto urbanístico.

Un barrio dividido en cuatro zonas totalmente peatonales

El Ayuntamiento de San Sebastián proyecta para los terrenos de los cuarteles de Loiola un nuevo barrio distinto a lo ya conocido. Un primer boceto encargado a un grupo de arquitectos locales habla de un «urbanismo asimétrico» que abandone la tipología de edificios manzana; una trama viaria en forma de cruz que generará cuatro ámbitos residenciales totalmente peatonales; y una arquitectura que propicie la máxima integración paisajística con el parque de Ametzagaina y con el Urumea. Se construirán dos nuevos puentes y un elevador inclinado comunicará con Intxaurrondo. Todo el barrio elevará su cota 3 metros respecto a los actuales cuarteles para blindar las viviendas ante las crecidas del río.Sobre esta idea base está previsto convocar un concurso internacional de arquitectura para la ordenación urbanística del nuevo barrio que se construirá sobre las 17,5 hectáreas disponibles. Se busca contar con el mayor número de aportaciones posibles para generar una nueva zona residencial con la máxima integración con el entorno. Entre los ejemplos de transformación urbana que se han analizado para coger ideas para Loiola están los de la Isla de Nantes, Burdeos o Rotterdam.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno acepta la alegación de Donostia y desbloquea la compra de los cuarteles para edificar 1.750 pisos