

Secciones
Servicios
Destacamos
El hueco que bajo el centro de San Sebastián albergará la estación subterránea del Topo en La Concha está ya excavado, lo que se traduce ... en que el final de la obra de la nueva pasante ferroviaria está mucho más cerca de su final. Se cumple así el plazo anunciado en julio por la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, la donostiarra Susana García Chueca (PSE), quien durante una visita a las obras al poco de hacerse cargo del departamento ya anticipó que la horadación de la caverna estaría completada a comienzos de septiembre. Dicho y hecho, el trabajo ha concluido esta semana, según confirmó ayer a este periódico la propia García Chueca.
Con el espacio para la estación de La Concha ya abierto, queda completada la perforación de los 4,2 kilómetros de longitud que tiene la galería por la que circularán los trenes de Euskotren a partir del primer trimestre de 2026, si se cumplen las previsiones. De hecho, en estos momentos es posible recorrer a pie ese trayecto bajo tierra que va desde Lugaritz hasta el reencuentro con la vía actual en el paseo de Errondo tras pasar por Benta Berri, La Concha y la nueva estación subterránea de Easo-Morlans.
Situación actual
de las obras del Topo
Centro
1
Antiguo
2
3
Amara
Bidebieta II
ACTUAL
ESTACIÓN
DE LUGARITZ
Nueva variante ya excavada
Zonas en construcción
Trazado actual del Topo
1
NUEVA ESTACIÓN
CENTRO-LA CONCHA
Esta estación está todavía en fase de construcción.
Plaza Xabier
Zubiri
C/ Loiola
C/ San Bartolomé
Salida
Plaza Xabier
Zubiri
Calle
Arrasate
Salida
C/ Loiola
Calle Easo
Salida
C/ San Bartolomé
2
NUEVA ESTACIÓN EASO
En esta estación falta por realizar el acceso (salida) por el Pº Errondo
Actual
estación
de Easo
C/ Autonomía
Pº Errondo
3
NUEVA ESTACIÓN
DE BENTA BERRI
Estación finalizada
Plaza
Benta Berri
C/ Bertsolari
Xalbador
ESTADO DE EJECUCIÓN DE
LAS OBRAS DE LA VARIANTE
Total variante Lugaritz-Easo
(4,5 kms)
100%
Tramo
Miraconcha-Easo
100%
Tramo
Lugaritz-Miraconcha
100%
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Situación actual
de las obras del Topo
Centro
1
Antiguo
2
3
Amara
Bidebieta II
ACTUAL
ESTACIÓN
DE LUGARITZ
Nueva variante ya excavada
Zonas en construcción
Trazado actual del Topo
1
NUEVA ESTACIÓN
CENTRO-LA CONCHA
Esta estación está todavía en fase de construcción
Plaza Xabier
Zubiri
C/ Loiola
C/ San Bartolomé
Salida
Plaza Xabier
Zubiri
Calle
Arrasate
Salida
C/ Loiola
Calle Easo
Salida
C/ San Bartolomé
2
NUEVA ESTACIÓN EASO
En esta estación falta por realizar el acceso (salida) por el Pº Errondo
Actual
estación
de Easo
Nueva
estación
de Easo
C/ Autonomía
Pº Errondo
3
NUEVA ESTACIÓN
DE BENTA BERRI
Estación finalizada
Plaza
Benta Berri
C/ Bertsolari
Xalbador
ESTADO DE EJECUCIÓN DE
LAS OBRAS DE LA VARIANTE
Total variante Lugaritz-Easo
(4,5 kms)
100%
Tramo
Miraconcha-Easo
100%
Tramo
Lugaritz-Miraconcha
100%
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Situación actual de las obras del Topo
Nueva variante ya excavada
Zonas en construcción
Salida
Plaza Xabier
Zubiri
Calle
Arrasate
Trazado actual del Topo
Salida
C/ Loiola
1
ESTACIÓN
CENTRO
LA CONCHA
Centro
Calle Easo
Salida
C/ San Bartolomé
Antiguo
3
ESTACIÓN
BENTA BERRI
2
ESTACIÓN
EASO
Amara
ACTUAL
ESTACIÓN
DE LUGARITZ
Bidebieta II
Errotaburu
1
NUEVA ESTACIÓN CENTRO-LA CONCHA
Esta estación está todavía en fase de construcción
Plaza Xabier
Zubiri
C/ Loiola
C/ San Bartolomé
2
3
NUEVA ESTACIÓN EASO
NUEVA ESTACIÓN
DE BENTA BERRI
En esta estación falta por realizar el acceso (salida) por el Pº Errondo
Estación finalizada
Actual estación de Easo
Plaza
Benta Berri
C/ Autonomía
C/ Bertsolari
Xalbador
Pº Errondo
ESTADO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE LA VARIANTE
Tramo
Miraconcha-Easo
Total variante Lugaritz-Easo
(4,5 kms)
100%
100%
Tramo
Lugaritz-Miraconcha
100%
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Una vez abierta esta cavidad los responsables de Euskal Trenbide Sarea (ETS), la empresa pública dependiente del Gobierno Vasco responsable de la construcción, mantenimiento y gestión de la infraestructura ferroviaria que utiliza Euskotren, respiran más tranquilos.
Y es que finaliza así el tramo de excavación de los túneles y apeadero en el entorno de La Concha, la parte más compleja de todo el proyecto. Basta recordar cómo la obra tuvo que pararse en ese punto en junio de 2020 por la aparición de un socavón en los alrededores de la calle Zubieta, paralela a la playa. La perforación del túnel se retomó en mayo de 2022 tras una nueva licitación de la obra y casi dos años de parón. A raíz de este imprevisto el ritmo de los trabajos bajo el centro de la ciudad ha sido más lento al primarse la seguridad sobre los plazos y reforzarse en consecuencia los controles a cada paso que se ha ido dando.
Susana García Chueca
Consejera vasca de Movilidad
García Chueca puntualizó que, aunque el 'tubo' ferroviario ya está totalmente abierto, aún faltan por rematar 300 metros de túnel a partir del extremo de la estación del lado más próximo a La Concha hacia Benta Berri.
La explicación es que en este tipo de obras se trabaja mediante la técnica de 'avance y destroza'. Durante la primera fase, de avance, se excava toda la mitad superior del túnel (bóveda), para continuar posteriormente con la excavación de la mitad inferior (destroza). Esta división permite dar tiempo a que se estabilice la parte superior antes de acometer la apertura de la segunda mitad del agujero.
Con el techo del túnel estabilizado, ese trabajo de 'destroza' que falta para abrir la parte inferior en esos 300 metros no debería suponer problemas y permite decir que la excavación del hueco por el que discurrirán los trenes ya está finalizada.
Noticia relacionada
Ahora queda construir el apeadero de La Concha en ese emplazamiento, adecentar los túneles de toda la pasante, y colocar las vías, de las que ya se han instalado 500 metros partiendo desde Lugaritz. La estación de Benta Berri ya está terminada y a la de Easo-Morlans le quedan los últimos retoques. El cronograma de las obras establece que estas concluirán a finales de 2025 para que la nueva ruta bajo el subsuelo de San Sebastián pueda abrirse en el primer trimestre de 2026.
La consejera subrayó que aún «queda un año de obras», pero puntualizó que ya se trata de «ir terminando. Lo que parecía que tardaba en llegar, podemos decir que ya está cerca», enfatizó.
García Chueca destacó los beneficios que va a traer consigo la existencia de esta línea. Para la ciudad de San Sebastián, «vamos a trasladar a las personas de arriba a abajo, reduciendo el tráfico rodado y liberando espacio (principalmente la playa de vías de Easo) para edificar viviendas, espacios verdes y equipamientos para el uso y disfrute ciudadano».
Para las personas, la nueva estructura permitirá a los usuarios de Euskotren llegar desde otras localidades hasta la playa de La Concha y a las universidades sin necesidad de hacer transbordos, al tiempo que hará posible aumentar las frecuencias a un tren cada 7,5 minutos al eliminar el 'cul de sac' que hoy supone la estación central de Easo. «Va a servir para conectar Donostia mucho mejor con el resto del territorio», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.