L. G.
San Sebastián
Jueves, 2 de mayo 2024
La mejor tortilla de patata del mundo se elabora en el bar Néstor de San Sebastián, según TasteAtlas. Este plato típico es uno de los más demandados por los clientes ya que siempre se encuentra en la mayoría de las barras de los bares y restaurantes de Euskadi.
Publicidad
Tal vez este éxito está motivado por sus sencillos ingredientes: patatas, huevo, aceite y sal (cebolla u pimiento opcionales). Y aunque cada uno puede tener su tortilla de patata favorita, lo cierto es que bar donostiarra Néstor se ha alzado como el que tiene la mejor tortilla de patata del mundo.
Noticia relacionada
La tortilla del Néstor, al igual que la mayoría, no tiene mucho misterio, fríen la patata lentamente, le añaden la cebolla y el pimiento verde con ese toque del pochado que realza el sabor de la tortilla y que a los entendidos les gusta, y luego 14 huevos.
1 /
Preguntado por cuál es el secreto de su tortilla, Néstor lo tiene muy claro, hacerla con cariño. Al día salen dos tortillas de su cocina a la 13.00 y a las 20.00, dos tortillas de 16 raciones cada una. A partir de las 12.00 se abre la lista para reservar un pincho de tortilla, por eso no es de extrañar que a partir de las 11.00 ya haya gente haciendo cola para hacer la reserva, sobre todo, en verano. Por todo ello, no hay duda de que el Bar Néstor de San Sebastián es un lugar diferente, especial, que tiene su encanto y esencia.
Bar Néstor (San Sebastián)
Cal Pep (Barcelona)
Juana La Loca (Madrid)
La Ardosa (Madrid)
Bar Santos (Córdoba)
El Xampanyet (Barcelona)
Barrafina (Londres)
Sylkar (Madrid)
Casa Dani (Madrid)
Vinitus (Barcelona)
La visita a este pequeño y peculiar bar de San Sebastián es casi es obligatoria. La estrella es su tortilla de patata, que vuela en menos de un minuto pero el Néstor cuenta con otros manjares. El bar fue inaugurado en 1980 y al frente del negocio están Néstor Morais y Pilar Senra, que han hecho de este establecimiento hostelero toda una institución en la ciudad de San Sebastián.
Publicidad
Su oferta también consiste en ensalada de tomate, pimientos de Gernika, guindillas de temporada fritas, chuleta de vaca vieja, ibéricos de bellota D.O. Guijuelo, quesos y algún bocadillo. Eso sí, es importante decir que solo tiene una mesa, la emblemática mesa 19, que para poder disfrutarla hay que reservar con tiempo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.