
Ver 18 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 18 fotos
Era un secreto a voces que tanto los asentadores como los clientes del mercado San Martín estaban deseando volver a la ubicación tradicional del Centro ... de San Sebastián. Ese deseo, esas ganas, de volver a 'casa' se han confirmado y de qué manera este martes cuando el mercado ha vuelto a abrir sus puertas después de seis meses de obras y un traslado provisional a un local situado en la calle Easo. Si antes de la renovación, es decir, antes de enero de este año pasaban por el mercado una media diaria de 9.000 personas, «hoy vamos a superar esa cifra», señala Miren Celaya, directora del mercado. Porque entre clientes habituales, curiosos que han entrado a ver cómo ha quedado la obra y turistas que también han accedido al nuevo espacio comercial, este martes de reapertura parecía un sábado de temporada alta de compras. Los puestos llenos, unos más que otros también es cierto, y la feliz sensación de estar de vuelta.
Esa impresión tenían los asentadores y también los clientes. Iván Burgaña, de pescadería Coro Sotero, señalaba que «¡por fin, volvemos a casa, volvemos a nuestros orígenes! Estamos felices». Y hacía un guiño a esos clientes que «dejaron de venir al local de Easo por su incomodidad, por los problemas de accesibilidad que generaba, y que estaban deseando volver, y ya los hemos visto. Recuperar a esa clientela de toda la vida es un triunfo y una ilusión». Agustí Tintore, barcelonés que vive en Donostia, agradece la vuelta, «el general valoro bien la renovación, es todo muy acogedor. Y valoro mucho el trato de cercanía que ganamos aquí«, señalaba mientras saludaba como si de un familiar se tratara a Saioa del puesto Ameri Goikoa.
Con la apertura, el mercado cuenta con 37 asentadores, un supermercado y una tintorería. Tres de esos puestos se estrenan (Origen productos a granel, Ainara pescadería y Escapo floristería) y otros cuatro han ampliado sus espacios (panadería JA, pescadería Coro Sotero, quesería Abatza y Kenji restaurante). El mercado abrirá de lunes a sábado de 8.00 a 20.00 horas y los domingos y festivos de 8.00 a 14.00 horas también atenderán al público el quiosco de prensa y revistas, las dos panaderías y Coro Sotero.
El remodelado mercado San Martín, además de los cambios realizados en los puestos de los asentadores, también mostró este martes por primera vez a sus clientes el nuevo diseño elegido para esta etapa, que está basado en los techos de color negro y las instalaciones a la vista, combinados con un mobiliario y entramados de madera de tonos claros. Pero hay más novedades.
Comenzando por las puertas de acceso. Con el objetivo de darle «más amplitud al mercado, las hemos puesto más grandes que antes y se ha añadido cristalera, para que las vitrinas de los puestos luzcan más. Tanto hacia el pasillo de la galería como hacia la calle Arrasate. Creo que con esta decisión el mercado gana en elegancia», explica. Además en la planta -1, la empresa concesionaria Mugaburu SL tomó la decisión de abrir y ampliar el acceso a la zona de las pescaderías, «porque antes, aunque parezca mentira, había gente que preguntaba dónde estaban situadas», reconoce la directora del mercado.
Tras la jornada de reapertura de ayer, la empresa concesionaria anuncia la celebración de una jornada de inauguración oficial que se celebrará el próximo jueves 18 de julio. «Realizaremos una pequeña réplica del gastro-pote y habrá música en directo con la actuación del grupo Black Gamba de Karlos Nguema. Está todo el mundo invitado a venir», dice la responsable del mercado, que se muestra «muy satisfecha con el resultado final de la renovación. El intenso trabajo de estos últimos días ha merecido la pena».
Ioritz Imaz, vecino de Idiazabal de 42 años, regenta el puesto Abatza. Es uno de los tres negocios del mercado que han ampliado su espacio. Está situado en la planta 0, a pie de calle, y a su oferta de quesos de Euskal Herria le añade desde este martes una amplia selección de vinos de la tierra, desde sidra a txakoli, pasando por vinos de la Rioja Alavesa. Además le suma una barra que utilizará como txoko de desgustación de sus productos. «Estamos felices, porque los últimos seis meses en Easo se han hecho duros. Pero eso ya es pasado», señala este martes. La ampliación de su espacio y la incorporación de los vinos hace que cumpla el sueño que tuvo cuando se incorporó al mercado hace años. «En su día también tuve vinos, pero el puesto era pequeño y era imposible dar un buen servicio, por eso me centré solo en el queso. Así que recupero la idea inicial del negocio». Por todo ello, reconoce sentirese «muy ilusionado con esta apertura, creo que igual que nuestros clientes».
«Soy clienta habitual del mercado y puedo decir que la vuelta ha sido espectacular. Nada más entrar me he quedado con la boca abierta, faltan detalles aún, pero está todo precioso», decía esta mañana de martes Consuelo González cuando abandonaba el mercado después de hacer la compra. En la bolsa llevaba carne «de Mikel», de Casa Nicasio, pescado de Coro Sotero y alubias y huevos de las baserritarras. Esta amaratarra, que también ha seguido yendo al mercado cuando estaba en Easo, estaba feliz, «es que es todo bonito, los colores combinan muy bien, la luz es buena, está todo muy limpio. El cambio ha sido a mejor. Las caseras también han ganado con sus puestos».
Lo tenía claro este vecino de Larratxo: «La primera impresión ha sido fantástica, menuda diferencia con ir al agujero de Easo. Esto está perfecto, da gusto volver». Habitual del mercado también había realizado ya sus compras en Coro Sotero y Muñoa. «Vengo todos los fines de semana, y si hace falta entre semana también», decía a DV. En su opinión, «Donostia necesitaba tener otra vez abierto en mercado San Martín, los clientes estábamos con ganas de volver aquí».
Floristería Escapo es uno de los negocios que se estrenan en el mercado. Al frente del negocio, situado en la planta 0, está David Mola. Este joven donostiarra de 29 años trabajaba hasta hoy solo por encargo a través de su estudio de floristería. La del mercado es su primera tienda física. «He apostado por el mercado porque es un sitio muy de paso, tiene mucha vida y me parecía una propuesta muy interesante estar aquí». Las primeras horas de apertura ya le han dado varias pistas para las próximas semanas y meses. «Hemos empezado a trabajar dos personas, pero visto lo visto vamos a necesitar más ayuda. Ya nos habían dicho que iba a ser una locura, no me lo creía mucho, pero así está siendo. Ha pasado mucha gente y estamos vendiendo mucho. Menos mal que he traído mucha flor al puesto».
Se mostraba «feliz» este martes Iván Burgaña con la vuelta «a casa, a nuestros orígenes». El pescatero del Muelle estaba encantado de poder «exponer todo lo que a nosotros nos gusta, nuestro producto» en el gran mostrador que atendían 7 personas. «Esperábamos a mucha gente, y así ha sido. También ha sido muy ilusionante ver a clientes que no han podido acercarse a Easo en los últimos meses por diferentes motivos, y hoy ya nos han saludado otra vez«. Sobre la renovación del mercado, dice que ha quedado »muy bien, moderno, actual. Todavía faltan algunas cosas, hay que tener paciencia. Pero lo esencial era volver y empezar. Y además ha venido mucha gente, algo que era de esperar«. Burgaña ha querido también «agradecer eternamente» a los clientes que durante los seis meses de obra «nos han acompañado en Easo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.