Borrar
El inicio de las obras de renovación de la cubierta del Velódromo es «inminente» y la reforma completa del Miniestadio de Anoeta comenzará a final del año o principios de 2025. Gorka Estrada
Pistoletazo de salida al futuro Anoeta
San Sebastián

Pistoletazo de salida al futuro Anoeta

Ciudad deportiva. Las obras de renovación de la cubierta del Velódromo, cuyo inicio es inminente, y los trabajos para la reforma integral del Miniestadio, que comenzarán en enero, marcan el inicio de su regeneración

Iker Marín

San Sebastián

Domingo, 15 de septiembre 2024, 08:05

Salida de tacos preparada, a sus marcas, listos y pistoletazo de salida. Así ha comenzado el curso deportivo municipal Donostia Kirola, como si de una carrera de velocidad se tratara y sus usuarios fueran los jueces que exigen celeridad para adecuar algunas de las instalaciones deportivas más importantes de la ciudad. Y parece que este curso sí Donostia Kirola ha realizado una salida al sprint para cumplir con uno de los proyecto de legislatura que marcan el PNV y PSE en su programa de gobierno en Donostia, que no es otro que la renovación integral de la ciudad deportiva de Anoeta.

Más allá de lo que pueda suceder con Illunbe y su proyecto para convertirse en el pabellón multiusos de Gipuzkoa, este último trimestre del año va a ser clave para comenzar a apreciar cambios importantes en Anoeta. Principalmente en dos de sus instalaciones más significativas. El Velódromo Antonio Elorza y el Miniestadio. En relación a la instalación cubierta que principalmente se utiliza para la práctica del ciclismo de pista y el atletismo, y que fue inaugurada en 1965, las obras de remodelación de su cubierta van a comenzar en los próximos días con el objetivo de resolver los problemas de goteras y filtraciones que afectan desde hace años a su tejado. Las obras no van a afectar a la actividad diaria del Velódromo, ya que se van a realizar en todo momento en el exterior de la instalación.

El objetivo principal de estos trabajos de «rehabilitación total de la cubierta» es solucionar «de forma definitiva» los problemas de filtraciones que afectan desde hace años al Velódromo. Iñaki Gabarain, concejal de Deportes, señala que «también vamos a aprovechar las obras para instalar un aislante térmico que mejorará de forma notable la eficiencia energética de la instalación».

«Es una prioridad total empezar a dar pasos reales con la renovación de la ciudad deportiva»

Iñaki Gabarain

Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Donostia

El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.400.000 euros, de los cuales 530.000 provienen del plan de subvenciones para equipamientos deportivos de Gipuzkoa 2022-2025 de la Diputación Foral. Los 870.000 euros restantes corresponden a la aportación municipal. Se prevé que las obras finalicen a finales de año.

En cuanto al Miniestadio, las obras para su reforma integral ya están en su proceso de adjudicación. Si el cronograma que maneja Donostia Kirola se cumple, a finales de año o inicios de 2025 comenzarán los trabajos que cuentan con un presupuesto de 4.500.000 euros. Una cuantía económica que se utilizará, entre otros aspectos, para sustituir el tartán, renovar las dependencias interiores con vestuarios más amplios y un moderno gimnasio y remodelar el graderío. Las obras para dotar de mayor funcionalidad y capacidad al campo de rugby y las pistas exteriores para su uso deportivo tienen una duración prevista de 18 meses, en nueve de los cuales la instalación estará inutilizable para la práctica deportiva.

«Para el Ayuntamiento es una prioridad total empezar a dar pasos reales con la renovación de la ciudad deportiva. Nos hemos aplicado en este primer año de legislatura a ello, con energía», explica el edil del PSE en relación a ambas actuaciones que están a punto de comenzar.

Renovación de los gimnasios

Si la renovación de la cubierta del Velódromo y el Miniestadio eran necesarias para la modernización de la ciudad deportiva de Anoeta, no menos importantes son las instalaciones deportivas situadas en los polideportivos municipales. Y en ellos también hay novedades en este inicio de curso. Y es que este pasado viernes se estrenaron los renovados gimnasios en los polideportivos de Etxadi e Intxaurrondo. En agosto también se estrenó ese espacio en Benta Berri.

El polideportivo de Etxadi, en la imagen, y los de Benta Berri e Intxaurrondo estrenan máquinas en sus renovados gimnasios. Arizmendi

Iñaki Gabarain señala que «durante el verano se han renovado estos tres gimnasios en esos polideportivos. En ellos se mantiene la fórmula del renting, que tan buenos resultados ha dado en Altza y Paco Yoldi, y que posibilita la renovación total de los gimnasios cada cinco años sin tener que realizar inversiones».

El equipamiento de estos gimnasios se ha contratado mediante la fórmula del renting, en lugar de hacer la inversión directamente. Esto supone importantes mejoras en el mantenimiento y actualización de todas las máquinas. Este contrato tiene una duración de cinco años, al final de los cuales se volverá a renovar completamente el gimnasio. El presupuesto que se destinará a este renting durante los próximos 5 años será de 462.000 euros.

48.000 abonados

es el número de socios de la tarjeta Kirol Txartela a 1 de septiembre. Es el registro histórico más alto en esta fecha del año, lo que permite prever que se superarán las 50.000 personas abonadas a finales de 2024. El 31 de diciembre de 2023 los abonados eran 49.300.

30% donostiarras

los que están abonados a las instalaciones deportivas municipales, tanto a las que gestiona de forma directa Donostia Kirola como las que están en manos de otras entidades deportivas. En total, son 57.000 personas de la ciudad las que están abonadas.

1,2 millones

de accesos se han contabilizado a 1 de septiembre en las instalaciones deportivas municipales de gestión directa que han vuelto a superar el récord fijado en el año 2023. Es decir, son 45.000 accesos más que el año pasado.

«Los gimnasios son un espacio deportivo que Donostia Kirola considera estratégicos por las nuevas tendencias de práctica deportiva, sobre todo entre los jóvenes, por lo que su mantenimiento, mejora y ampliación es uno de nuestros objetivos principales», explica el edil del PSE. Con la inauguración de estos tres nuevos gimnasios, la Kirol Txartela ofrece la posibilidad de utilizar más de 5.000 metros cuadrados de gimnasios en la ciudad, «la mayoría de ellos con la maquinaria renovada recientemente», añade Gabarain.

En lo que se refiere a la construcción o mejora de espacios deportivos destinados a la práctica de los denominados deportes urbanos, - «otra de las líneas prioritarias de Donostia Kirola», deja claro el edil-, hay que citar la próxima puesta en marcha de la pista de calistenia en Intxaurrondo, la futura construcción de una pista de calistenia y parkour en Txaparrene y la reforma del skate-park de Larratxo.

Año de récords

Estas futuras obras que se van a acometer y el estreno de los renovados gimnasios provocan, que tal y como dice el concejal de Deportes, «comenzamos el curso con los deberes hechos. Los indicadores de usuarios de los servicios deportivos municipales también nos indican que vamos en buena dirección».

Hace referencia el responsable político de Donostia Kirola a los datos de socios y usos que esta entidad municipal ha logrado hasta el pasado 1 de septiembre en los polideportivos que gestiona de forma directa en la ciudad. Ese informe indica que el número de abonados a la Kirol Txartela registra su dato histórico más alto en esta fecha, superando los 48.000 abonados, «lo que permite prever que se superarán los 50.000 socios a finales de 2024», afirma Gabarain. A 31 de diciembre de 2023, el número de abonados a la tarjeta deportiva municipal fue de 49.300.

Además de este dato, también hay que tener en cuenta que, en algunas instalaciones deportivas municipales gestionadas por otras entidades, también disponen de abonados propios, «por lo que estaríamos hablando de alrededor de 57.000 personas abonadas a instalaciones deportivas municipales, esto es, por encima del 30% de la población donostiarra».

En este crecimiento del número de abonados destacan especialmente los abonos para mayores de 65 años, que experimentan un incremento superior al 24% con respecto a 2023. También aumenta el abono social y continua su crecimiento exponencial el último de los abonos creados, denominado abono mensual. La característica principal de este abono es la flexibilidad (tiene una validez de 30 días naturales y se puede hacer cuando se quiera), así como su facilidad de tramitación. A 1 de septiembre ya se han superado los 18.500 abonados emitidos desde enero, un 20% más que en 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pistoletazo de salida al futuro Anoeta