

Secciones
Servicios
Destacamos
«Plantear en el ámbito de Auditz Akular, en Altza, un polo de empresas avanzadas en tecnología y sostenibilidad, que aporten empleos de calidad también ... en el Distrito Este». Esta frase se puede leer en el segundo punto, denominado 'Generar empleo de calidad como herramienta para la cohesión social', del compromiso con los donostiarras que adquirieron el PNV y el PSE cuando sellaron el acuerdo de gobierno municipal para esta legislatura firmado el 18 de junio.
Esta frase adquirió este miércoles toda su vigencia cuando este periódico preguntó a Marisol Garmendia, portavoz de los socialistas donostiarras, por la redacción del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el que se rescata la posibilidad de construir 3.007 nuevas viviendas en los terrenos de Auditz Akular, 2.255 de ellas en régimen protegido.
La edil del PSE, segunda teniente de alcalde de la ciudad, no dudó en mostrar su desacuerdo con esa posibilidad que se está analizando y estudiando y dejó claro que «como socialistas donostiarras no podemos apostar por la masificación urbana en barrios de gran densidad como es Altza». Garmendia fue más allá y recordó que el PSE apuesta «por un desarrollo económico y de empleo de calidad en Auditz Akular. Eso es lo que está recogido en el pacto de gobierno firmado con el PNV para esta legislatura en el Ayuntamiento».
El martes, Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, reconoció que «algo habrá que hacer en este ámbito de Altza porque muchísimos terrenos son propiedad del Ayuntamiento. Y en un contexto en el que siempre estamos diciendo que la promoción de vivienda pública es un objetivo deseable, prescindir absolutamente de ese ámbito creo que tampoco es razonable». Goia afirmó que el desarrollo en Auditz Akular «se va ir definiendo en el avance del PGOU» y adelantó que puede haber diferentes opciones de construcción en esos terrenos de Altza. «Se podrán construir viviendas, viviendas y una posible ampliación del Parque Tecnológico de Miramon u otras opciones que debemos estudiar», dijo.
Garmendia, sin embargo, no contempla que en ese ámbito se puedan construir «solo viviendas» y mostró sus discrepancias con el análisis del borrador del PGOU que «no ha sido validado por este grupo municipal». Este miércoles defendió que «en el Distrito Este se necesitan, como en el resto de la ciudad, empleos de calidad y debemos seguir apostando, cuanto menos, por ámbitos mixtos». Sobre esta última idea explicó que «no digo que no pueda haber algún tipo de planteamiento residencial en Auditz Akular, pero siempre vinculado a un nuevo parque tecnológico o a alguna superficie dedicada a los empleos cualificados, a los empleos de calidad en la zona».
Punto 2 del compromiso con los donostiarras «Plantear en el ámbito de Auditz Akular un polo de empresas avanzadas en tecnología y sostenibilidad, que aporten empleos de calidad también en el Distrito Este».
PSE «Es un avance del que desconocemos las conclusiones y no ha sido validado por este grupo municipal ni por los compromisos que tenemos en el pacto del gobierno con el PNV. Apostamos por un desarrollo económico de calidad».
PNV «Es un contexto en el que la promoción de vivienda pública es un objetivo deseable no es razonable prescindir absolutamente de ese ámbito».
Zona de Bajas Emisiones Nueva discrepancia del equipo de gobierno tras la polémica surgida por la ZBE.
Tras reconocer que en el borrador del avance del PGOU «no hay nada todavía concreto», afirmó que tampoco existe «un acuerdo entre los socios de gobierno en relación a esta cuestión o mejor dicho, sí hay un acuerdo que desde luego no es el que está contemplado en ese borrador», señaló en relación al futuro desarrollo de un polo empresarial en Auditz Akular y no a la construcción de un nuevo ámbito urbanístico de 3.007 pisos.
La segunda teniente de alcalde de Donostia justificó sus argumentos señalando que el Distrito Este es la zona de San Sebastián que «mayor porcentaje de desempleo e índices de desigualdad tiene. No necesita ni 6.000 ni 3.000 nuevas viviendas, lo que necesita es un ámbito de desarrollo económico».
«El PSE de Donostia se presentó al barrio durante las pasadas elecciones municipales, que ganamos en Altza, con una propuesta para Auditz Akular que no contempla tal cantidad de viviendas, que no contempla la masificación urbana de ese ámbito», resumió.
En relación a esos terrenos de Altza quiso dejar claro que «no podemos empezar a adelantar cosas o despertar el fantasma de Auditz Akular y hablar de soluciones a día de hoy bastante utópicas, cuando tenemos entre manos desarrollos urbanísticos más urgentes por desarrollar como son la playa de vías de Easo, los cuarteles de Loiola, Txomin II y toda la vega del Urumea».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.