Urgente Incendio en el centro de San Sebastián
El parque de Bidebieta contará con nuevos espacios lúdicos y de estancia. Gorka Estrada

La regeneración del parque de Bidebieta arranca en otoño y durará nueve semanas

El gobierno municipal prevé lanzar el martes el concurso público para contratar las obras con un presupuesto de salida de 513.000 euros

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Viernes, 24 de mayo 2024, 06:33

La obra que tantos meses llevan esperando los vecinos de Bidebieta ya tiene fecha. La regeneración del parque principal del barrio comenzará en otoño y durará alrededor de nueve semanas. La Junta de Gobierno Local prevé aprobar el próximo martes el concurso público para adjudicar ... los trabajos, que cuentan con un presupuesto de salida de 513.000 euros a cargo del Distrito Este.

Publicidad

La intervención se basará en «un diseño global que resuelve los problemas del parque desde diferentes dimensiones, enriquece el paisaje existente y la identidad, mejora la funcionalidad y accesibilidad y naturaliza la zona en su conjunto», según explica la concejala de Acción Comunitaria y Barrios, Mariaje Idoeta. La delegada del PNV señala que el objetivo del proyecto es «reacondicionar» el parque para convertirlo en un espacio «más accesible e inclusivo», ampliando los espacios para fomentar su actividad y uso compartido.

La memoria constructiva, a la que ha tenido acceso DV, detalla que el ámbito de actuación ocupa una superficie de 5.900 metros cuadrados entre los paseos Serapio Mujika y Juan XXIII. Todas las áreas del parque van a sufrir algún tipo de modificación. Las más importantes son la generación de un nueva zona de juego y estancia al mismo nivel y en relación con la pérgola, que va a ser renovada en su integridad pero no trasladada de sitio. En este punto se instalarán juegos infantiles (dos toboganes túnel, un columpio cesta metálico, un asiento giratorio y dos trampolines redondos) y un pavimento continuo alargará este espacio de estancia hasta el estanque, que se transformará en una fuente transitable con chorros de agua. El área se completará con cinco mesas de picnic. El suelo continuo que se pondrá en esta zona será asfalto fundido lavado en tono oscuro, combinado con piezas de barro triangulares.

Los mismos elementos se utilizarán también en la zona norte o superior, donde se mantiene una área deportiva en sustitución de la cancha cerrada actual. Este era otro de los retos de la intervención: dar mayor versatilidad a esta superficie cercana al edificio comercial, hasta ahora muy condicionada por el cerramiento de la pista polideportiva.

Publicidad

En la renovación se incluye una canasta y bajo ella una portería, pero no se delimita un campo reglamentario para jugar a fútbol o baloncesto con porterías y canastas opuestas. Esto puede condicionar los usos deportivos, aunque abre las posibilidades del ámbito como espacio de centralidad donde se colocan cuatro islas de asientos de hormigón prefabricado con una terminación en madera.

Váter público

En la parte baja del parque se habilitará un váter público con cambiador, una de las reclamaciones que quedaron mejor definidas en el proceso de participación ciudadana que ha permitido alumbrar el diseño definitivo del futuro parque.

Publicidad

Otro objetivo era mejorar la pavimentación de la zona alta. En la actualidad hay un suelo de adoquín prefabricado con juntas muy abiertas para mantener la permeabilidad. Este tipo de suelo se va a mantener, pero con unas juntas más cerradas mediante mortero de cemento para que sea más fácil de pisar por las personas mayores. Además, se plantarán árboles de poco porte y floración colorida para contrastar con los ejemplares de gran porte actuales, y se mejorará la pradera ornamental de esta zona de estancia y paseo con especies de floración vistosa de mayo a octubre.

Los datos

  • Ámbito Se actuará en una superficie de 5.900 metros cuadrados entre los paseos Serapio Mujika y Juan XXIII.

  • Proyecto Mejora y modernización de los juegos infantiles, zona de estancia para jóvenes y adecuación de pavimentos.

  • Presupuesto 513.000 euros, que pueden verse rebajados con las ofertas del concurso público que ahora se lanza.

La protección de la vegetación existente –dado el valor natural del conjunto al conservarse la vegetación histórica, la arboleda de la iglesia y un grupo de árboles singulares situados en la zona verde central– se tendrá especialmente en cuenta durante todas las fases de la obra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad