San Sebastián
Martes, 11 de febrero 2025, 06:53
San Sebastián no cesa en los trabajos de renovar la ciudad y adaptarse a las nuevas tendencias de urbanismo, movilidad y desarrollo sostenible compartidas con otras ciudades europeas. Una serie de cambios en la capital guipuzcoana que van desde el anuncio del nuevo pabellón de Illunbe Berria, con capacidad para alrededor de 18.000 personas y que albergará entre otras actividades conciertos y competiciones deportivas, hasta el rejuvenecimiento de algunas de las joyas más destacadas de su patrimonio.
Publicidad
Con el Mundial de fútbol de 2030 en el horizonte, cita en la está previsto que San Sebastián sea sede de algunos de los encuentos, la ciudad intensifica la puesta a punto de algunos de sus enclave más destacados. Una lista en la que la Bahía de la Concha ocupa el primer puesto con su playa, Igeldo, la Isla de Santa Clara o el monte Urgull, donde el Sagrado Corazón juega un papel protagonista.
Un elemento esencial del 'skyline' donostiarra para el que con motivo de su 75 años sobre el castillo de la Mota el Consistorio de la ciudad ha encargado su limpieza y saneamiento. Tal y como informó este periódico hace unos días, será la empresa Teusa quien se encarge de dichos trabajos en un proyecto que cuenta con un presupuesto de 48.830 euros (IVA incluido).
Noticia relacionada
Aingeru Munguía
Asentado en la cima del monte Urgull, el Sagrado Corazón de Jesús fue inaugurado el 29 de noviembre de 1950, tras iniciarse la construcción de la capilla ocho años antes. Una obra dirigida por el arquitecto Pedro Muguruza Otaño y cuyo figura más reconocible fue encargada al escultor Federico Coullaut-Valera, en un monumento que en su conjunto supera los 40 metros de altura y lo convierte en uno de los emblemas de San Sebastián, visible desde todos los puntos de la ciudad.
Hasta este momento, la escultura solo había experimentado una restauración en el pasado, realizada en 1993 también por la empresa Teusa. Ahora, el Ayuntamiento de San Sebastián recurre nuevamente a la misma firma para llevar a cabo una serie de trabajos de conservación cuyo propósito es limpiar a fondo la escultura, aplicar un tratamiento hidrófugo para protegerla en el futuro y reparar las zonas de hormigón más deterioradas.
Publicidad
Según un informe técnico elaborado por Teusa el verano pasado, se habían identificado varias afecciones en el monumento, como suciedad acumulada en la escultura y su base, fisuras en el mortero del revestimiento (que ya fueron detectadas en una inspección de 2016) y algunos desprendimientos en la capa de revestimiento de la figura. También se registraron filtraciones en el techo de la capilla, oxidación en la puerta del templo y la falta de algunas piezas en las vidrieras.
La intervención, que será llevada a cabo por brigadas municipales, se centrará en la conservación de la escultura, semanas en las que un andamio envolverá la figura del Sagrado Corazón durante el tiempo en el que se prolonguen los trabajos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.