

Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de donostiarras y guipuzcoanos que se han acercado este domingo a la playa de La Concha a disfrutar de los fuegos artificiales de Pirotecnia ... del Mediterráneo han vivido una noche única, histórica. Y no ha sido por la espectacularidad del show ofrecido por la compañía valenciana, sino porque por segunda vez en la historia la meteorología ha impedido el lanzamiento de los fuegos desde que en 1964 se celebrase la primera edición.
Como estaba previsto, la jornada calurosa del domingo concluyó con una galerna que descendió los termómetros hasta 10 grados. Esta vino acompañada de rachas de viento que llegaron a alcanzar los 90 km/h, según apuntó la estación meteorológica de Santa Clara. A las 22.45 horas, la organización encargada de dar el visto bueno al lanzamiento de la segunda jornada de fuegos artificiales de Semana Grande, tomó la decisión de posponer el lanzamiento ante el fuerte viento. Esta misma idea se mantuvo a las 23.00 y finalmente, a las 23.30, se comunicó su suspensión.
Noticia relacionada
La decisión de Donostia Festak, por tanto, aunque casi inédita, era necesaria para cumplir con la Ley de Seguridad para Juegos y Espectáculos, que determina que si las rachas de viento superan los 36 km/h no se pueden lanzar los fuegos. Desde que en 1964, los fuegos deslumbraran por primera vez en el cielo donostiarra, solo una vez se había suspendido por motivos meterológicos hasta la fecha.
Fue el 18 de agosto de 2022, hace apenas dos veranos. Aquel día, estaba previsto que la compañía británica Fully Fused Fireworks hiciera las delicias de los miles de presentes, pero las fuertes rachas de viento de más 60km/h obligaron a tomar, la que acabó siendo, una decisión histórica. Al igual que este domingo, los organizadores pospusieron en varias ocasiones la decisión hasta que a las 22.50 horas vieron que no se podía esperar más. Esta decisión no afectó únicamente al espectáculo pirotécnico, tampoco corrió por las calles donostiarras aquella noche el toro de fuego, uno de los momento más esperados por los más pequeños.
En la edición de 1977, en un entorno de crispación política en los que se repetían las manifestaciones reivindicativas provocaron numerosos disturbios en el Centro de la capital donostiarra. El día 19 de agosto, durante el lanzamiento ya comenzado de la Pirotecnia Teide, entró un grupo de manifestantes en la zona de tiro y hubo que suspender la colección. Al día siguiente, los disturbios continuaron en San Sebastián y tampoco la pirotecnia española Brunchu pudo efectuar su lanzamiento. Y el domingo 21, último día de Aste Nagusia -en aquella época terminaban los actos el domingo-, la pirotecnia italiana Parente también se volvió a casa sin poder ofrecer su espectáculo por los mismos motivos.
Al año siguiente, en 1978, la pirotecnia italiana Francano tuvo dificultades en el transporte del material y no llegó. Y en 1985, en la edición más trágica del Concurso, la pirotecnia Arnal suspendió la actuación tras el accidente por un lanzamiento defectuoso que impactó entre el público situado en la calle Andia con la muerte de un niño de cinco años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.