![Se viraliza el precio de una antigua vivienda de VPO de San Sebastián](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/11/29/viviendas-urumea-U190481828340BzE-U2108116308526nB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Se viraliza el precio de una antigua vivienda de VPO de San Sebastián](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/11/29/viviendas-urumea-U190481828340BzE-U2108116308526nB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El precio de la vivienda en San Sebastián siempre está de actualidad y es uno de los temas comentados habitualmente por sus vecinos. La ciudad siempre está entre las más caras del estado en compra y alquiler así que la polémica está servida cada vez que hay datos nuevos. Por ejemplo el caso que ha saltado a las redes y grupos en las últimas horas sobre la puesta a la venta de un piso de 73 metros cuadrados y dos habitaciones por 450.000 euros.
Podría ser un piso más de San Sebastián, un precio de 6.164 euros por metro cuadrado que no llamaría la atención en una ciudad con la vivienda tan cara si no fuera por su pasado. Pero el caso es que se trata de una de las antiguas VPO ubicadas junto al río Urumea, en el paseo Federico García Lorca así que los comentarios en redes sociales se han desatado con frases como «unas viviendas que las hemos pagado todos para ayudar a gente en su momento...».
La polémica por la venta de esta antiguas viviendas de protección oficial ya saltó en septiembre de 2020, cuando se supo que se vendía una de ellas por un precio de salida de 515.000 euros. Se cumplían entonces los 20 años desde su venta y terminaba el plazo de calificación protegida para una promoción que dio de qué hablar desde el principio, dado que había quienes no entendían cómo unos solicitantes de vivienda podían tener derecho a ocupar estos suelos céntricos en San Sebastián a precios muy económicos. Hoy el debate es otro: cómo se puede especular de esta manera con unos pisos públicos.
Noticia relacionada
El consejero de Vivienda de entonces, Patxi Ormazabal (EA), explicó que la operación se inició en el año 1996 con la compra de los terrenos a Renfe. El Gobierno Vasco intentó que promotores particulares construyeran el triple de VPO en otras zonas de la ciudad a cambio de estos suelos, pero esta idea no fraguó porque no había solares disponibles. Así que el ejecutivo autonómico sacó a concurso la edificación en Federico García Lorca de ocho bloques residenciales con 222 VPO en régimen de derecho de superficie, unos pisos que tendrían la calificación de viviendas protegidas durante 20 años, regulación que existía entonces y aún rige hoy en algunas autonomías.
Las dimensiones de estas viviendas van de 55 a 90 m2 útiles. Los precios que pagaron los inquilinos oscilaron entre los 8,6 y los 13,5 millones de pesetas (sin contar el IVA), es decir que estuvieron en una horquilla entre los 51.600 y los 81.000 euros de hoy (sin tener en cuenta el incremento del IPC).
Noticia relacionada
Los adjudicatarios de estas viviendas son titulares de un derecho de superficie durante 75 años. Esto significa que pueden disfrutar de su uso por ese tiempo, pero no son propietarios del suelo: pueden vender el disfrute del bien, pero no la titularidad del suelo. Las viviendas ya no son VPO, pero se mantiene el régimen de derecho de superficie por 75 años, con lo que el plazo para disfrutarlas se va reduciendo año a año. Desde el año 2003 un decreto del Gobierno Vasco deja claro que toda vivienda protegida que se construyese a futuro mantendrá esa calificación de forma permanente, no temporal como ocurría en los años 90.
La compra venta de esta vivienda en San Sebastián es legal según se informó entonces por fuentes de Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, si bien indicaron que debe quedar claro al eventual comprador que no será propietario de la vivienda sino que podrá disfrutar de su uso por un plazo que se irá agotando. Como la VPO fue calificada como protegida en 1998, dos años antes de ser habitada, le quedan 50 años de uso. En el año 2073 su valor de mercado será cero.
Pisos comprados de VPO, se venden ahora a precio millón. A quien corresponda... @Alokabide @AlokabideE59105 @etxebidEJGV @DonostiakoUdala pic.twitter.com/lCvS9XtzsZ
— Kreuz (@kreuz72) November 22, 2023
El anuncio de esta vivienda concreta que se trata de un duplex de 66,67 metros cuadrados útiles distribuidos en dos plantas, con dos dormitorios, dos baños, cocina, salón y hall. «La vivienda es toda exterior salvo los baños, desde el salón accedemos a una preciosa terraza con orientación oeste y vistas totales al río», especifica. El piso se encuentra «en buen estado, cuidado y bien mantenido si bien necesita algo de actualización/modernización», e incluye «una buena raya de garaje y un trastero de buen tamaño».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.