Un trabajador en una mina. Reuters

Los accidentes mineros más graves de la historia de España

El peor accidente en una mina en nuestro país ocurrió en 1904 en las Minas de la Reunión, en la población sevillana de Villanueva del Río, en la que fallecieron 63 personas

Javier Varela

Madrid

Lunes, 31 de marzo 2025, 13:01

La mina se ha cobrado cinco nuevas víctimas mortales en el accidente ocurrido este lunes en Cerredo, Asturias. La historia minera de España ha ... dejado varios accidentes importantes que ponen de relieve la peligrosidad del trabajo en este tipo de instalaciones, a pesar de la evolución de las condiciones laborales en la minería y la legislación relacionada con la seguridad en los trabajos. 

Publicidad

Las minas de Villanueva del Río. RC
  1. 1904 Minas de la Reunión

    63 muertos

El accidente más grave en una mina en España ocurrió en 1904 en las Minas de la Reunión, en la población sevillana de Villanueva del Río. Ocurrió el 28 de abril, cuando el yacimiento era propiedad de la compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante. El balance de la considerada como mayor catástrofe de la minería española fue de 63 muertos, cuyos cadáveres se tardó una semana en recuperar tras el derrumbe de la galería entibada, y numerosos heridos. Al parecer, todo se desencadenó cuando una chispa provocó la detonación del gas acumulado.

  1. 1898 Mina Isabel

    53 muertos

En la mina llamada Isabel, en la cuenca carbonífera de Belmez, en la provincia de Córdoba, se produjo un accidente que provocó la muerte de 53 mineros. El accidente se produjo en el pozo maestro número 22, donde ocurrió una explosión en la tarde del 17 de marzo. Se cree que la causa principal del accidente fue la acumulación de gas metano en las galerías de la mina.

  1. 1944 Pozo Clara

    34 muertos

El 10 de abril fallecieron 34 mineros en la mina de carbón Pozo Clara en el municipio de Saldes, en la comarca del Berguedà. El accidente fue causado por una explosión de grisú.

  1. 1975 Figols

    30 muertos

En noviembre de 1975, una explosión de gas grisú provocó la muerte de 30 mineros en la mina de la localidad barcelonesa de Figols.

Publicidad

  1. 1862 Santa Elisa

    29 muertos

Uno de los accidentes más antiguos de los que se tiene constancia sucedió en abril de 1862, cuando una explosión de grisú se llevaba la vida de 29 trabajadores en la mina de Santa Elisa de Belmez, en la provincia de Córdoba.

  1. 1963 Santa Elisa

    21 muertos

El 7 de enero de 1963 la localidad asturiana de Langreo  se vistió de luto cuando el Pozo Santa Eulalia explotaba debido a la acumulación de gas grisú. El accidente provocó la muerte de 21 personas.

  1. 1941 Barruelo de Santullán

    18 muertos

El 21 de abril de 1941, una explisoón provocada por el gas grisú se llevaba por delante las vidas de 18 mineros, los que trabajaban en la mina de Barruelo de Santullán de Palencia.

Publicidad

  1. 1949 Pozo María Luisa

    17 muertos

Otro de los accidentes más importantes de la historia de la minería de España se produjo en 1949, cuando fallecieron 17 mineros en el pozo María Luisa, de la localidad de Ciaño, en Asturias.

  1. 1959 Pozo de Las Minas de La Reunión

    16 muertos

En el pozo de Las Minas de La Reunión fallecieron 16 personas después de que se produjera una explosión de gas grisú.

  1. 1923 Mina Baltasara

    15 muertos

La mina Baltasarala de la localidad asturiana de Mieres sufrió una explosión de gas en 1923 que segó la vida a 15 mineros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad