
Jon Altuna: «Hay que reconocer que se puede aprender fuera de las escuelas»
Vicerrector de Mondragon Unibertsitatea ·
La universidad guipuzcoana es la que mayores certificaciones de formación dual recibe en el País VascoSecciones
Servicios
Destacamos
Vicerrector de Mondragon Unibertsitatea ·
La universidad guipuzcoana es la que mayores certificaciones de formación dual recibe en el País VascoT. F.
SAN SEBASTIÁN.
Jueves, 24 de mayo 2018, 06:43
Con quince titulaciones duales, Mondragon Unibertsitatea lidera el raking de las certificaciones. Su vicerrector académico, Jon Altuna, resalta que se debe a los muchos años que llevan trabajando en ese ámbito de la formación.
- ¿Desde sus inicios la formación dual ha sido una apuesta para MU?
- Hace más de cincuenta años creamos la cooperativa Alecop, concretamente en 1966. Desde entonces nuestros estudiantes compaginaban estudios y trabajo. Después llegó Bolonia que incidía en este tema y nosotros decimos impulsar la formación dual o de alternancia. En 2009 adecuamos nuestros estudios de ingeniería para permitir que el trabajo de los estudiantes en las empresas estuviera integrado en el currículum y en 2013 fuimos los primeros en hacerlo en otro ámbito, el de Administración y Dirección de Empresas. Todos estos títulos reflejan nuestra trayectoria, pero también que Euskadi es pionera, como lo fue en la Formación Profesional, en sacar adelante este nuevo concepto.
- ¿MU ha sido visionaria con la formación dual?
- De visionarios tenemos poco. Lo nuestro es vivir pegados a la realidad y ver las necesidades, no solo de la empresa, sino también de organización en general porque el concepto se está extendiendo a otros ámbitos como la Educación. De hecho una de las titulaciones que todavía no tiene el sello, pero que va a ser evaluada por Unibasq y que lo vamos a poner en marcha en septiembre es el máster en de Habilitación Docente para ser profesor de Secundaria. Tenemos que trabajar conjuntamente con las empresas y las organizaciones. Para la universidad también es un cambio cultural importante. Hay que reconocer que los estudiantes pueden aprender fuera de las escuelas.
- ¿Cuáles son los futuros retos a los que se enfrentan?
- Sobre todo están en la consolidación de las plazas. En principio tenemos que ser un poco prudentes, pero esperamos que cada curso se oferten 350 nuevas plazas más. Ahora el 8% de nuestros estudiantes de grado están compaginando trabajo y estudio.
- ¿Qué ventaja tiene para el alumno esta modalidad?
- Es una manera de estudiar muy exigente, pero está comprobado que tiene su retorno porque los resultados académicos son mejores. Los estudiantes asumen más responsabilidades y maduran antes. Ellos mismos reconocen que cambian como personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.