

Secciones
Servicios
Destacamos
Unauto VTC, la asociación que representa a la mayoría del sector de la VTC en Euskadi, solicitó ayer una reunión «urgente» al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y la «paralización» del decreto anunciado el lunes que pretende introducir treinta minutos de tiempo de espera a la contratación de servicios VTC, entre otras «restricciones». La asociación de los vehículos con conductor «quiere denunciar que ha tenido conocimiento por los medios de comunicación de la celebración de una mesa de diálogo entre el sector del taxi y la VTC a la que la asociación mayoritaria del sector y representante oficial ante el Comité Nacional de Transporte por Carretera del Ministerio de Fomento no fue invitada», señalan en un comunicado. Por todo ello, Unauto deja claro que «los acuerdos que se pudieran alcanzar» en dicha reunión «no cuentan en ningún caso con el consenso del sector». El mayor motivo de queja de esta entidad es que el tiempo de espera mínimo «atenta contra los derechos de los consumidores y conductores de VTC», como aseguran que han manifestado varias agencias de competencia españolas, «incluida la vasca».
Como señalan desde Unauto, el pasado lunes se reunió en Bilbao la mesa sectorial del taxi y VTC, ante el anuncio de la entrada en funcionamiento de Uber en la capital vizcaína. Los participantes en esta cita mostraron su interés en aprobar próximamente el decreto que regulará todo tipo de servicios. Esa resolución va a recoger la obligación de que los servicios realizados deben ser «contratados previamente» a su realización, la antelación mínima de 30 minutos para la prestación efectiva, la prohibición para los VTC de circular por las vías públicas para buscar clientes y la imposibilidad de los vehículos adscritos de usar geolocalización. Tras finalizar la reunión del lunes, desde el Ejecutivo de Lakua anunciaron que convocarán «a la parte del sector de los VTC partidarios» de acogerse al modelo de actividad con plataformas tecnológicas abiertas.
Según esta agrupación, «el tiempo de espera mínimo es una restricción que no encuentra reflejo en la regulación de ningún país de la Unión Europea, ni del resto del mundo». Su origen se encuentra en el Decreto del Govern de Catalunya aprobado tras 11 días de manifestación del sector de taxi en Barcelona y el asedio a la Consellería de Territori. Esta entidad justificó la polémica norma por la necesidad de luchar contra la captación ilegal, es decir garantizar la pre-contratación de las VTC, el mismo argumento que ha usado el Gobierno Vasco. Unauto VTC quiere recordar que el Ministerio de Fomento «puso ya hace varios meses en marcha un registro electrónico que garantiza que todos los viajes de la VTC en España son pre-contratadas al recibir información de cada viaje en tiempo real».
En Cataluña, el Tribunal de Justicia de Cataluña recientemente suspendió cautelarmente la ampliación a 60 minutos de dicho tiempo mínimo de espera aprobada por el Área Metropolitana de Barcelona por considerar la medida «contraria a la libertad de empresa y discriminatoria», además de por el riesgo de «las consecuencias económicas que pueden derivarse de las restricciones analizadas». Eduardo Martín, presidente de Unauto, considera que «el tiempo de espera mínimo atenta contra el interés general, tal y como han manifestado instituciones de dentro y fuera de Euskadi. Es por eso por lo que pedimos la paralización del decreto anunciado y la apertura de un proceso de diálogo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.