Varios jugadores sobre el terreno de juego del campo de fúbol Arkixkil de Leitza, donde el Aurrera disputa sus partidos como local. BELAUNTZARAN

El campo de fútbol donde los jugadores acaban de barro hasta las orejas y el balón no rueda: «No se jugaba así ni en 1678»

El campo de fútbol Arkixkil de Leitza se ha convertido en fenómeno viral tras superar el millón y medio de reproducciones un vídeo que muestra el farragoso estado del terreno de juego

Miércoles, 12 de febrero 2025, 06:47

El campo de fútbol Arkixkil de Leitza se ha convertido en los últimos días en protagonista después de que un reportaje publicado por este periódico diese altavoz al mal estado en el que se encuentra el terreno de juego de la localidad navarra en el que alrededor de 250 jugadores del Aurrera Kirol Elkartea juegan sus partidos como local.

Publicidad

Una noticia que explicaba cómo el barro cubre por completo la superficie del recinto imposibilitando la práctica correcta del deporte, llegando a ser incluso peligroso jugar al fútbol en esta instalación construida hace 26 años en Leitza y que da servicio en la actualidad a seis equipos de campo desde categorías infantiles hasta regional.

Junto al reportaje, publicado el pasado domingo 9 de febrero tanto en la edición impresa de El Diario Vasco como en diariovasco.com, un vídeo difundido en las redes sociales de este periódico mostraba en imágenes el lamentable estado del campo y cómo terminaban los jugadores después de disputar un partido en el mismo, instantáneas que se han viralizado superando el millón y medio de reproducciones entre los perfiles de YouTube y TikTok, lo que ha su vez ha provocado un aluvión de reacciones y comentarios tanto de instituciones, clubes y organizaciones del deporte navarro como de aficionados al fútbol que han compartido en masa el vídeo y escrito cientos de mensajes acerca el estado del césped de Arkixkil de Leitza.

Noticia relacionada

«Este barrizal es el campo de fútbol de Arkixkil en Leitza», comenzaba el vídeo en el que se mostraba a diferentes futbolistas cubiertos de barro hasta las orejas durante un partido disputado un fin de semana en las instalaciones del Aurrera Kirol Elkartea. En la escena, se apreciaba también cómo durante el encuentro los jugadores apenas podían golpear el balón, que se quedaba clavado en el lodo.

Una situación que se agrava con el paso de la temporada debido a la acumulación de partidos disputados en las instalaciones así como por las condiciones climatológicas del otoño e invierno, estaciones en las que las lluvias repercuten en el estado del mismo a pesar de los cuidados y esfuerzos constante del club para mantener el césped en las mejores condiciones posibles.

Publicidad

Así, en apenas dos días desde la publicación de la noticia en diferentes formatos físicos y digitales, cientos de comentarios han dado cuenta del riesgo de lesiones y peligros que supone jugar a fútbol en dicho campo de fútbol al mismo tiempo que miles de aficionados aplaudían que todavía existan lugares que conserven la pureza y esencia de este deporte.

«Fútbol de verdad, sólo falta el Mikasa», «Ahí se hacen los verdaderos jugadores» o «el mejor fútbol que existe» son solo algunos de los más de seiscientos mensajes recogidos en el vídeo de Instagram de El Diario Vasco, que supera las setecientas cincuenta mil reproducciones.

Publicidad

Sin embargo, y a pesar de lo nostálgico y bellas que puedan resultar las imágenes para muchos, la gran mayoría de usuarios han coincidido en que no se trata de condiciones óptimas para jugar a fútbol y en la necesidad de sustituir la superficie del terreno de juego, postura que sostiene el Aurrera y solicita desde hace años a las instituciones navarras.

«Se trata de un total de 250 jugadores que entrenan y juegan en el campo de Arkixkil con las limitaciones que presenta y las dificultades por las aglomeraciones de los equipos, la gestión de los partidos por las condiciones del estado del campo, el mantenimiento, que nos condiciona su uso a la hora de los entrenamientos durante la semana para los seis equipos», explicaba hace unos días David Delgado, coordinador del club. Una carga de competición y uso que pide a gritos un césped de hierba artificial en el que poder jugar a fútbol en condiciones óptimas y sin riesgo de lesiones.

Publicidad

Por el momento, a falta de unos meses de que comience el futuro proyecto del nuevo campo de hierba artificial que contará con la financiación del Gobierno de Navarra según indican desde el consistorio leitzarra, los jugadores del club local y los visitantes seguirán luchando contra el barro en cada encuentro, tal y como muestra el vídeo del campo de fútbol de Leitza que ha permitido dar a conocer esta situación a cientos de miles de personas y al Aurrera Kirol Elkartea a sentir el apoyo de clubes de fútbol de lugares tan alejados como la provincia de Sevilla, hasta donde ha llegado su historia y el barrizal en el que practican este deporte sus futbolistas. Tal ha sido la repercusión que incluso otros medios de comunicación, entre los que se incluye 'El Día Después' de Movista Plus+, han mostrado su interés en acudir a Arkixkil para mostrar la crudeza de los encuentros y el ambiente de fútbol que se respira cada fin de semana en Leitza.

«Hasta que se ejecuten las obras seguiremos jugando en Arkixkil. No se ha suspendido ningún partido esta temporada ni en las anteriores a pesar del mal estado del campo, por lo que seguiremos intentando ganar en casa, cueste lo que cueste», explican desde el club navarro, a la espera de un campo de césped artificial que soluciones un problema que viene siendo constante desde hace años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad