Secciones
Servicios
Destacamos
Varios aspirantes de la 28 promoción de la Ertzaintza han presentado su renuncia en las últimas semanas y han optado por abandonar el proceso de formación apenas un mes después de iniciado. Según los sindicatos, que ayer no concretaron el número de personas en esta ... situación, el problema reside en los «elevados gastos» que deben afrontar los nuevos agentes de la Policía vasca mientras están en la academia de Arkaute. Afirman que son «muy superiores» a los 580 euros al mes que reciben durante sus nueve meses de instrucción en las instalaciones alavesas.
Por el contrario, el Departamento vasco de Seguridad ofreció ayer una versión totalmente diferentes y afirmó que las bajas producidas hasta ahora lo han sido por razones personales y no están relacionadas en ningún caso por motivos «económicos». En todo caso, la consejería trabaja en habilitar una «vía de subvención» para aliviar los gastos de los alumnos con un plan de movilidad «sostenible».
El malestar que se ha extendido entre buena parte de los aspirantes tiene su origen en la decisión del Departamento de eliminar las habitaciones que los alumnos usaban en la academia de Arkaute para poder dedicar más espacio a las aulas. La Policía vasca perderá en los próximos cinco años a unos 3.000 agentes por jubilación y, por tanto, el Gobierno necesita ampliar las instalaciones para formar a más nuevos agentes, de tal manera que se pueda cubrir el gran número de bajas previsto. Este curso, de hecho, se esperan en la academia a más de 920 aspirantes (unos 650 de la Policía autonómica y unos 270 de los cuerpos municipales), que se sumarán a los propios trabajadores de Arkaute y a los policías y bomberos que acuden a las instalaciones alavesas a realizar cursos de formación.
En estas circunstancias, la promoción 28 es la primera que no podrá pernoctar en Arkaute. Los alumnos dicen que se encuentran en una situación «muy precaria» con los 580 euros que van a cobrar durante estos nueve meses. Sobre todo -insisten- si se compara su situación con la de los agentes de los anteriores procesos selectivos, ya que muchos de ellos vivían en régimen de internado, lo que les permitía ahorrarse muchos gastos.
Los nuevos deben pagarse un alquiler en Vitoria, los desplazamientos hasta Arkaute, la cena y el desayuno. También se quejan de que, en lo que llevan de curso, han tenido que pagar «más de 80 euros» en fotocopias. «Hablamos de gente que ha renunciado a sus anteriores empleos y que tienen que dejarse sus ahorros para poder convertirse en ertzainas», dicen los sindicatos.
La propia academia ya diseñó un plan de transporte para facilitar los desplazamientos desde todos los puntos del País Vasco en autobús. Los alumnos, sin embargo, se quejan de que les cuestan unos 120 euros al mes si se viaja desde Bizkaia o Gipuzkoa. Para los que viven en Vitoria cuesta 36,80 euros. Varios aspirantes han solicitado permiso para acudir a Arkaute en bicicleta o caminando.
Desde el sindicato Esan critican que no les ponen facilidades y que tampoco les dejan acudir con sus coches particulares. La consejería de Seguridad, por el contrario, ha advertido que lo único que les piden es que cumplan las normas de tráfico «como cualquier otro ciclista o viandante».
580 euros al mes reciben los aspirantes a ertzainas durante los nueve meses que dura su periodo formativo en la academia de Arkaute
Agravios Los alumnos se quejan de que se trata de una suma insuficiente de dinero para hacer frente a los «numerosos gastos» que deben afrontar antes de conseguir sus plazas de funcionario de carrera. Entre otras cosas, señalan los alquileres en Vitoria que deben sufragar muchos de los que viven lejos de la capital alavesa, los gastos de transporte, las fotocopias, los desayunos y las cenas. Los futuros ertzainas insisten en que son la primera promoción a la que no se permite dormir en Arkaute.
Relevo generacional La decisión de eliminar las habitaciones de Arkaute para crear más aulas se debe a la necesidad de hacer frente a la cascada de jubilaciones a la que se enfrenta la Ertzaintza y las Policías locales de Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.