San Fermín
Un debut rápido y emocionante de los Domingo HernándezSecciones
Servicios
Destacamos
San Fermín
Un debut rápido y emocionante de los Domingo HernándezL. O.
Jueves, 11 de julio 2024, 08:14
¡Vaya debut! El quinto encierro de hoy ha sido la primera vez en Pamplona para los toros salmantinos de Domingo Hernández, hierro que sustituye ... a Núñez del Cuvillo, que llevaba seis años consecutivos acudiendo a la capital navarra. Y no han podido tener mejor estreno. Los toros han protagonizado un encierro rápido y emocionante de principio a fin (2 minutos y 13 segundos) en el que se han podido ver preciosas carreras, sobre todo en el tramo de Estafeta. Ha sido el encierro más veloz de lo que llevamos de Sanfermines.
Precisamente, la velocidad de los toros han dejado algunos momentos de peligro en el recorrido. Como se puede ver en el vídeo del encierro, cortesía de RTVE.es, los toros han embestido varias veces aunque no ha habido que lamentar cornadas. En total, siete mozos han sufrido contusiones y aunque el primer parte de heridos tras finalizar el encierro recogía precisamente la petición de siete traslados al hospital, finalmente solo un mozo ha tenido que ser atendido en el Hosital Universitario de Navarra. Se trata de un hombre de 56 años y natural de Castellón que presenta un traumatismo craneoencefálico con pérdida de conocimiento y otro toracoabdominal.
Además, en el tramo de Mercaderes, dos corredores han sido atendidos por una contusión maxilofacial, y otro por una deformidad en el brazo. En el tramo de Telefónica, han atendido a dos corredores, uno por una deformidad en pierna y otro sin deformidad, también en pierna. Finalmente en la plaza de toros, un corredor ha sido atendido por un pisotón en la espalda.
Las mejores imágenes del quinto encierro de San FermínVer 13 fotos
A las 8 de la mañana en punto, la manada ha salido de los corrales de Santo Domingo encabezada por los cabestros, y a buen ritmo ha enfilado los primeros metros del encierro. A lo largo de la cuesta, el grupo se ha ido estirando y uno de los toros negros de la ganadería salmantina ha cogido la delantera. A gran velocidad y tratando de embestir a los corredores se ha ido abriendo paso por las calles de Pamplona. Por primera vez en estas fiestas los toros han ido por delante de los cabestros en casi todos los tramos del recorrido.
La manada ya muy estirada y abierta ha cogido la curva de Estafeta. En ese punto, el toro negro y tres colorados se han puesto delante del grupo. Su gran velocidad ha provocado la caída de varios mozos y se han vivido momentos de tensión. Este jueves el recorrido no ha estado tan masificado como en días anteriores y ello ha favorecido que no se produjeran más incidentes. Además, los mozos han podido protagonizar en esta calle bonitas carreras.
A lo largo de Estafeta, los astados se ha ido acercando y así han entrado en la zona de Telefónica y en el callejón a la Plaza de Toros, con los toros haciendo por mirar a los corredores. En la parte derecha del callejón, junto al vallado, uno de los animales ha golpeado a un mozo.
Ya dentro de la Plaza de Toros los seis astados de la ganadería Domingo Hernández han entrado en los corrales completando así una carrera muy rápida y emocionante.
Los seis astados de la ganadería de Salamanca serán lidiados a las 18.30 horas en la plaza de toros por los diestros Alejandro Talavante, Daniel Luque y Juan Ortega.
Jandilla, la ganadería extremeña de calidad con leyenda negra, será la protagonista del sexto encierro de estos Sanfermines, el antepenúltimo de las fiestas. Supondrá su vigésimo tercera participación en Pamplona. El año pasado sus toros no dejaron ningún herido por asta de toro, aunque sí tres con traumatismos. El encierro duró dos minutos y 20 segundos.
Jandilla es una de la ganaderías más peligrosas en los encierros. Es junto con Cebada Gago, una de las más temidas por los mozos habituales. Sus toros destacan porque tienen una gran bravura pero a la vez son muy nobles. Lo malo es que es muy dífícil de predecir su posible comportamiento en el recorrido.
Esta ganadería es la segunda que más cornadas ha provocado, solo por detrás de Cebada Gago. Lleva 32 corneados en 22 encierros, una media de 1,45 por encierro. Es recordada porque el último fallecido en San Fermín, el madrileño Daniel Jimeno, el 10 de julio de 2019, fue corneado por uno de sus morlacos.
Precisamente, antes del inicio del encierro de ayer se vivió un momento muy emotivo. los padres de Daniel Jimeno colocaron un ramo de flores en el poste 66. Se podía leer «Tus padres y tu hermana no te olvidan». También estaban sus amigos de la peña Alcalá Juan Sevillano y Joana Fernández. El joven fue corneado en el cuello en la zona de Telefónica y no se pudo hacer nada por salvar su vida. Corría en el encierro desde hacía siete años, desde que tenía 20. Tanto su abuelo, como su padre, ambos pamploneses, eran corredores. Era operario de una empresa de muebles de baño ubicada en Alcalá de Henares.
Según las estadísticas, desde 1980 ha habido 55 corredores corneados el 12 de julio, nueve de ellos por toros de Jandilla. No hay ningún otro día de la semana en el que se haya alcanzado la cifra de, al menos, cinco corneados. El dato es llamativo si lo comparamos con el 14 de julio, el día con menos cornadas, y donde en el mismo tiempo solo ha habido 23 heridos por asta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.