![Coronavirus y educación: Bildarratz: «El número de contagios no es lo esencial para cerrar un aula; algunas se paran con dos y otras con ocho, no»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202201/26/media/cortadas/vuelta-clases-kNNF-U160662376002EUB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Coronavirus y educación: Bildarratz: «El número de contagios no es lo esencial para cerrar un aula; algunas se paran con dos y otras con ocho, no»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202201/26/media/cortadas/vuelta-clases-kNNF-U160662376002EUB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Antes de las vacaciones de Navidad, un positivo en un aula significaba el confinamiento del resto de compañeros. Esto llevo a un récord de 460 clases cerradas el pasado 20 de diciembre, especialmente en Infantil y Primaria, colectivo aún sin vacunar. El parón navideño sirvió para poner el contador a cero y en enero la vuelta a las clases comenzó con normalidad y con un cambio de protocolo. Los contagios no tardaron en aparecer, pero las aulas ya no se cerraron para sorpresa de no pocos padres, desconcertados con el cambio de criterio. El consejero de Educación Jokin Bildarratz ha intentado arrojar luz esta mañana al nuevo procedimiento.
«El número de positivos no es lo más importante para cerrar un aula, si no conocer cuál es la situación que rodea a ese centro escolar», ha explicado. «Puede ser que haya ocho positivos en una clase y que no se cierre, y otra con dos que se decida cerrar. Es importante conocer también dónde está el centro educativo, en qué localidad y cuál es la evolución ahí», ha ejemplificado. Bildarratz ha subrayado que el objetivo de su departamento es «garantizar la presencialidad» de los alumnos, «que los niños que estén bien puedan estar en clase», ha insistido en una entrevista en ETB.
El consejero ha querido destacar el «esfuerzo y trabajo» del profesorado en estos meses en los que han tenido que lidiar con la sexta ola del coronavirus. «Es para quitarse el sombrero», ha aplaudido.
Noticia Relacionada
Bildarratz ha sido cuestionado por las sustituciones entre los profesores. Desde la vuelta a las aulas un total de 3.032 bajas han tenido que ser sustituidas en los apenas diez días de curso que llevamos en 2022. El consejero, que no ha dado nuevas cifras, ha explicado que «la tendencia es a la baja, al igual que ocurre en otros sectores».
Respecto a la reanudación este fin de semana de deporte escolar, el titular de Educación ha esgrimido las dos principales razones para la vuelta de la competición. La primera, la tendencia a la baja de la tasa de incidencia, y la segunda, la vacunación entre menores de 12 años que alcanza ya al 66% de la población diana.
Por último, la comunidad educativa también está expectante sobre la revisión que el LABI haga de las medidas en vigor en Euskadi desde hace un mes y que tenían fecha límite este viernes. Bildarratz ha avanzado que en los protocolos de Educación habrá poco cambios. «Estamos analizando cómo actuar en las actividades extraescolares y ahí puede haber alguna pequeña modificación. La recomendación que haremos al LABI técnico será mantener las burbujas y si no es posible, que al menos las actividades se desarrollen en el exterior», ha explicado el consejero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.