Borrar
Morquecho
La cifra de alumnos vulnerables se mantiene en Gipuzkoa pero se acentúa en Zumarraga, Beasain, Arrasate y Eibar

La cifra de alumnos vulnerables se mantiene en Gipuzkoa pero se acentúa en Zumarraga, Beasain, Arrasate y Eibar

A pesar de que el índice de vulnerabilidad se ha reducido un punto en Gipuzkoa de cara al próximo curso, cuatro áreas de influencia superan la barrera del 25%

Eneko P. Carrasco

San Sebastián

Viernes, 3 de mayo 2024, 02:00

Los colegios guipuzcoanos financiados con dinero público afrontan de nuevo la obligatoriedad de destinar plazas para el alumnado vulnerable. El 13,5% de los niños del territorio –casi uno de cada siete– que en el próximo curso van a poblar las aulas de 2 ... y 3 años han sido catalogados por el Gobierno Vasco como vulnerables, una cifra que desciende ligeramente, en torno a un 1%, respecto a los datos del año pasado, cuando entró en vigor esta medida –que estuvo rodeada de polémica– para evitar la segregación en las aulas. Ese 13,5% es la media del territorio, pero hay áreas de influencia como Eibar, Urretxu-Zumarraga, Arrasate o Beasain en la que ese valor se dispara hasta el 33%, 29,1% 25% y 26,3%, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La cifra de alumnos vulnerables se mantiene en Gipuzkoa pero se acentúa en Zumarraga, Beasain, Arrasate y Eibar