![Desconvocadas las huelgas de Kristau Eskola tras alcanzarse un acuerdo](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/05/kristau-kOsB-U2101441687632noB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Desconvocadas las huelgas de Kristau Eskola tras alcanzarse un acuerdo](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/05/kristau-kOsB-U2101441687632noB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos ELA, Steilas, CC OO y UGT y los centros educativos vascos de iniciativa social agrupados en Kristau Eskola y Aice-Icea han alcanzado por fin un acuerdo con las patronales Kristau-Eskola y AICE-IZEA por el que desconvocan las huelgas previstas para este miércoles, jueves y viernes, además de los días 19 y 20 de febrero. Por su parte, el sindicato LAB ha anunciado que apoya la desconvocatoria de los paros pero que no firma el texto «porque se ha descartado la equiparación salarial» y que consultará a sus bases para tomar la decisión definitiva.
El acuerdo llegó pasadas la una de la madrugada tras más de seis horas y media de reunión. El encuentro se inició a las 18.30 horas. Fuentes de las partes que tomaron parte en las negociaciones han manifestado que fue una última reunión con «suspense, tensión y enfados varios», pero subrayan que finalmente se firmó el preacuerdo. Señalaron que ha sido «una de las negociaciones más difíles que recuerdan».
Noticia relacionada
El texto recoge un incremento salarial acumulado del 16% en el período 2021-2024, según ha informado CCOO Irakaskuntza.
El acuerdo ha sido alcanzado en la reunión convocada por Kristau-Eskola para este lunes por la tarde y que se ha prolongado durante horas hasta cerrarse finalmente un pacto.
Tras las cinco huelgas desarrolladas en enero estaban previstas otras cinco que comenzaban mañana y seguían los días 7, 8, 19 y 20 de febrero. Finalmente se ha alcanzado un acuerdo que ha llevado a los sindicatos a desconvocar estas huelgas.
CCOO Irakaskuntza ha destacado que se ha firmado un pacto «histórico», que responde «a todas y cada una de las reivindicaciones que CCOO y el resto de sindicatos firmantes del acuerdo han defendido desde el inicio de sus movilizaciones».
El acuerdo recoge un incremento salarial acumulado del 16% en el período 2021-2024, además de reducciones de jornada para aliviar las cargas de trabajo, entre otras medidas.
Por su parte, el sindicato LAB ha anunciado que apoya la desconvocatoria de los paros pero que no firma el preacuerdo «porque se ha descartado la equiparación salarial» y que consultará a sus bases para tomar la decisión definitiva. Sí valora positivamente que el texto recoge las medidas de mantenimiento del empleo que LAB acordó en el acuerdo laboral del 1 de junio, hay avances en la reducción de las cargas de trabajo y en los procesos de recolocación. La central indica que «no entiende por qué se ha renunciado a la equiparación salarial con losempleados públicos que estaba encima de la mesa, con incrementos del 18% y 20%». Por último, advierte a las patronales de que prestará especial atención a la ejecución del preacuerdo alcanzado esta pasada madrugada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.