

Secciones
Servicios
Destacamos
Con el fin de curso encarrilado, el Gobierno Vasco trabaja en preparar el inicio del próximo. Su intención es que el 7 de septiembre todas ... las etapas escolares se reincorporen a las clases presenciales y dentro de la mayor normalidad posible: no se dividirán las clases y habrá comedor y transporte. Los alumnos de Secundaria y Bachillerato, tendrán horario continuado de mañana. Al ser una situación similar a la actual, no haría falta que se reforzaran la plantillas de los centros.
Esta intención estará marcada, lógicamente, por cómo transcurra en esos momentos la 'normalidad', pero las previsiones actuales sobre la evolución de la pandemia permiten a los responsables del Departamento de Educación apostar por esta alternativa frente a los otros escenarios, que también se contemplan. Este miércoles mantuvieron contactos con representantes de Heize, que agrupa a los directores de los institutos, de las Ampas y de la Comisión Permanente del Consejo Escolar de Euskadi, donde también se encuentran los sindicatos, para explicar sus propósitos para el curso 2020-2021.
Noticia Relacionada
El planteamiento principal es que la vuelta sea lo más similar posible a lo conocido hasta ahora, para dotar a los estudiantes de la mayor tranquilidad posible, aunque con cambios en las dinámicas. Una de las más significativas es que Secundaria y Bachillerato tendrán horario solo de mañanas y así evitar, por ejemplo, que los matriculados en la ESO tengan que hacer uso del comedor (en Bachillerato no se ofrece este servicio) y «facilitar aspectos restrictivos» si la situación revierte y se produce un brote.
Las entradas tendrán que ser escalonadas y en el patio habrá que evitar las aglomeraciones. Disciplinas o hábitos que se mantendrán aunque el coronavirus no esté activo, «porque nunca sabemos qué puede pasar».
La normalidad también se aplicaría a servicios como el comedor y el transporte escolar. En septiembre, el comedor solo está habilitado en algunos centros y en algunos cursos de Educación Infantil y Primaria. A partir de octubre, si no hay una contraorden de Salud, se mantendrá de la forma habitual.
Con los autobuses y microbuses, servicio que se ofrece hasta 4º de ESO incluido, sucederá lo mismo. Si las autoridades sanitarias mantienen las medidas restrictivas de aforo en los vehículos se reforzarán los itinerarios con más flota.
Un segundo escenario, si empieza a evolucionar el coronavirus y Salud establece de nuevo más medidas restrictivas, contempla que los centros deberán tener preparado un plan de contingencia para combinar la formación presencial y telemática.
A diferencia de lo sucedido este curso, no serán los alumnos más mayores, es decir los de 4º de ESO. Bachillerato y FP, los que continuarán yendo a las aulas. La emergencia sanitaria pilló a la comunidad educativa sin un plan de contingencia y se optó por dar refuerzo a quienes se van a titular o presentar a la Selectividad. Si hubiera un rebrote en otoño, el momento del curso sería diferente y se ha decidido que se priorizará la presencialidad de los más jóvenes: Infantil y Primaria. También se prestará especial atención a los alumnos con necesidad de refuerzo o a los más vulnerables.
La razón principal de esta opción es que «son unos niños y niñas que no tienen tanta preparación para una formación online. En los métodos de enseñanza acordes a esas etapas los dispositivos portátiles no son tan habituales como en los cursos superiores».
Planteamiento inicial: El Departamento de Educación pretende que la vuelta sea lo más similar posible a lo conocido hasta ahora
Secundaria y Bachillerato: Tendrán horario continuado de mañana.Secundaria y Bachillerato Tendrán horario continuado de mañana
Servicios: Si todo transcurre con normalidad se mantendrán el comedor y el transporte escolar
Disciplina: Se matendrán prácticas como que no haya aglomeraciones en el patio para mantener la alerta del alumnado
Plan B: Si hay que alternar la enseñanza presencial con la telemática, los más pequeños continuarán en las aulas
En este escenario igual sí se plantearía restringir el comedor. Aún tienen que trabajar cómo hacerlo, aunque es difícil que se vea a niños comiendo en las aulas, como una de las alternativas que se están contemplando en distintas administraciones, porque «higiénicamente no parece lo más recomendable».
También se ha tenido en cuenta la conciliación familiar, mucho más complicada cuando se refiere a los más pequeños, a los que hay que prestar más atención que a los chicos y chicas de ESO, Bachillerato y FP, más autónomos.
Por último, y nada deseable, está el tercer escenario, el del confinamiento, «para el cual también tenemos que estar preparados». Pero desde Educación se muestran confiados «porque todos hemos aprendido mucho durante estos meses».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.