
Uriarte: «Estoy convencida de que comenzaremos las clases como todos los años»
Consejera vasca de Educación ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Consejera vasca de Educación ·
La consejera Cristina Uriarte y el resto de responsables de la enseñanza vasca se encontraban inmersos en la redacción de la nueva Ley Vasca ... de Educación cuando sobrevino el confinamiento. Todos los planes y calendarios quedaron trastocados para centrarse en un único objetivo, salvar lo mejor posible el fin de este curso y preparar el siguiente, el 2020-2021, con todas garantías.
- ¿Qué balance realiza de la reincorporación a a las aulas?
- Es positiva. Después de dos meses y medio de confinamiento, con un gran trabajo no presencial por parte del profesorado, el alumnado y las familias, volver a clase era importante. Los estudiantes tenían necesidad de contacto, y no me refiero al físico, con sus compañeros y profesores para resolver dudadas, de recuperar esa cierta normalidad. En esta situación de miedo, de incertidumbre, tomar decisiones cuesta y ponerlas en marcha también. Los centros han realizado un gran esfuerzo para adaptarse a todas las medidas necesarias de seguridad y salud. Los alumnos se han ido incorporando de forma progresiva. Ninguno esperábamos que el primer día estuviéramos funcionando como si nada. Cada centro ha ido haciendo sus planes de retorno que los ha validado con Inspección.
- ¿Cómo se presenta el inicio del próximo curso?
- Estoy prácticamente convencida de que vamos a iniciar un curso normal, como se hace todos los años, presencial de todas las etapas. Con lo que hemos aprendido estos meses vamos a llegar a septiembre preparados con todas las herramientas para abordar cualquier escenario.
- La conciliación ha sido uno de los problemas que se han encontrado las familias. ¿Se tuvo claro desde el principio que los alumnos de Infantil y Primaria no volvían este curso?
- Estaba claro que el regreso tenía que ser de una forma escalonada. También teníamos claro que, por las fechas en las que nos encontrábamos, escolarmente había una serie de cursos que eran más sensibles porque tenían que titularse, como el caso de 4º de ESO, o que tenían que presentarse a una Selectividad, como 2º de Bachillerato, y que por necesidad educativa debían comenzar antes. Además, cumplían una serie de condiciones para controlar más fácil las medidas de distanciamiento e higiene. Son chavales un poco más maduros, que atienden bien, la mayoría no necesita transporte escolar... El resto tenía otras características que nos llevaron a que no regresara a las aulas. Si hubiéramos tenido más tiempo, estarían todos en clase porque nuestro deseo es que hubieran tenido un fin de curso presencial.
- El Consejo Escolar recomienda que antes del verano cada alumno tenga un análisis de su situación académica y personal. ¿Van a tomar en consideración esta propuesta?
- Es un poco pronto. Hay alumnos que en estos momentos están asistiendo a los centros para clases de tutoría, de refuerzo... Nosotros estamos planteando que esa evaluación se haga al inicio de curso. En verano pueden tener una serie de tareas para reforzar ciertos contenidos y asímejorar su situación para empezar bien las clases en septiembre.
- ¿Han percibido muchos casos de alumnos que no han podido seguir la enseñanza digital con normalidad?
- No los tenemos cuantificados, pero sí nos hemos encontrado con alguna familia que no ha dado señales, ha sido difícil conseguir contactar con ellas. Es una de nuestras preocupaciones. Hasta ahora prácticamente todo el alumnado estaba en las aulas y en el confinamiento algunos no han estado presentes en el proceso educativo.
- El siguiente reto es la EBAU. ¿Cómo se está preparando?
- Hace un par de meses ya anunciamos que comenzaría el 6 de julio. Nos arriesgamos mucho porque no sabíamos si la situación iba a estar normalizada. Apostamos por unas pruebas flexibles para que nadie se viera perjudicado por las circunstancias del confinamiento. Es una prueba de acceso a la universidad y ésta es la protagonista, la UPV/EHU. Normalmente se desarrollan en espacios universitarios. Es cierto que las medidas de distanciamiento y de seguridad hacen que haya que añadir espacios adicionales.
- ¿Serán lugares más amplios como Ficoba o podrán hacer las pruebas en los centros donde han estudiado?
- No. La idea es hacerlas donde habitualmente se hacen, en la UPV/EHU. Son unos 11.000 alumnos repartidos en los tres territorios históricos y los espacios habituales se llenarán enseguida para mantener las distancias. Utilizaremos algunos espacios más de la universidad o algún instituto. En Bizkaia, como el número de alumnos es mucho mayor, estamos contemplando la alternativa de utilizar el BEC, siempre teniendo en cuenta las condiciones que marquen las autoridades sanitarias. Vamos a intentar hacerlo dentro de la mayor normalidad posible.
- Tomaron la decisión de no abrir los centros en verano para dar clases, aunque dejaron abierta la posibilidad de que sí se pudiera hacer refuerzo de euskera.
- No vamos a abrir los centros para docencia habitual. Tanto el profesorado como el alumnado han hecho un gran trabajo durante el confinamiento y todo el mundo tiene necesidad de unas vacaciones. Sí hemos estimado que hay algunos que, dentro de su propio entorno familiar o social, no tienen la misma oportunidad que en el centro educativo de trabajar la comunicación en euskera. Hemos plateado la actividad Udan euskaraz, que servirá de refuerzo del idioma incorporando una parte lúdica. Estamos trabajando con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales, y el de Cultura y Política Lingüística y estamos hablando con las instituciones locales, diputaciones y ayuntamientos, para haber cómo es esa organización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.