Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Lunes, 4 de febrero 2019, 13:18
Al igual que sus compañeros del Instituto Politécnico Mendizabal de Vitoria, que llevan encerrados desde el pasado 8 de enero, un grupo de profesores técnicos de Formación Profesional pretendía iniciar este lunes un encierro indefinido en el Instituto Politécnico Easo de Donostia. La falta de un permiso, que ya han solicitado, les obligó a posponer su propósito, pero anunciaron que lo llevarán a cabo en un plazo máximo de una semana.
De esta manera, los profesores técnicos quieren denunciar la situación en la que se encuentran después de que el Departamento vasco de Educación, aplicando un decreto estatal de 2007, no les ha permitido presentarse a las OPE de 2018 y «nos ha condenado a ser interinos de por vida o perder nuestros empleos por personas con menos experiencia que sí han podido realizar las pruebas».
Aritz Izagirre, Iñigo Bobillo e Idoia Iturralde, en representación de unos doscientos docentes técnicos de toda la comunidad autónoma, denunciaron la discriminación que sufren porque «de las 26 familias que existen en FP, a los profesores de 10 siempre se les permite presentarse a las OPE y a los de 16 no, principalmente de taller».
Según explicaron en una rueda de prensa ofrecida en la biblioteca del Instituto Politécnico Easo, en la que han contado con el respaldo de todos los sindicatos -ELA, Steilas, CC OO y LAB-, hace más de una década, ante la falta de profesores de taller en los centros de FP se les ofreció la posibilidad de impartir clases «porque se reconocía nuestra formación, todos estamos titulados, somos técnicos superiores. Aceptamos dejando nuestros trabajos, en muchos casos fijos. Hay gente que lleva más de catorce años en esta situación». Desde entonces, y a pesar de que el decreto estaba en vigor «siguieron contratando a gente con nuestra titulación, a diferencia de otras comunidades autónomas donde se bloqueó esta vía de acceso».
Estos profesores, como explicó Iñigo Bobillo, técnico especialista en Mantenimiento que imparte clases en el Instituto de Usurbil, critican que «fue en 2017, amparándose en ese decreto, cuando nos prohibieron presentarnos a la OPE porque no somos licenciados y tampoco lo podremos hacer en la próxima que parece que será el año que viene». Aritz Izagirre, que da clases de Electricidad en el Instituto Bidasoa de Irun, puso como ejemplo que «un arquitecto recién licenciado, sin ninguna experiencia profesional puede presentarse a esa oposición para ocupar una plaza similar a la nuestra o la nuestra» e hizo hincapié en que «no tenemos nada contra los licenciados, tienen el mismo derecho que nosotros a presentarse, lo que pedimos es que no nos discriminen a nosotros».
Califican el problema como «un conflicto laboral» y exigen al Departamento de Educación que «si no se puede cambiar el decreto, porque depende del Gobierno de Madrid, nos dé una solución digna porque cuando entramos nosotros cumplíamos los requisitos obligatorios, es más, nos premiaron por la experiencia que teníamos, y ahora nos encontramos que en el mejor de los casos vamos a ser interinos para siempre. El problema no solo es nuestro sino también del Gobierno Vasco».
La próxima reunión prevista con los responsables de Educación es en marzo aunque esperan que para entonces el problema esté resuelto. Para ello van a presionar con el encierro anunciado y «si no nos dan el permiso solicitado nos iremos con tiendas de campaña a Alderdi Eder o a algún sitio similar. En la lista ya hay unos 30 profesores apuntados para hacer los relevos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.