Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Lobo Altuna
Desescalada pandemia coronavirus fase 1: Euskadi permite los paseos en familia y de más de un kilómetro en el mismo municipio

Las familias vascas podrán pasear juntas y más de un kilómetro pero solo durante una hora

La salida a la calle de los menores de catorce años se mantiene en una hora diaria

S.A.

Domingo, 10 de mayo 2020, 11:59

Euskadi estrena este lunes la fase 1 de la desescalada, que será más restrictiva que en otras comunidades. Las franjas horarias se mantienen, aunque desde mañana se permitirán los paseos en familia y de más de un kilómetro de distancia del domicilio, siempre y cuando no se abandone el municipio. Hasta ahora solo podía salir uno de los padres con hasta tres niños. Lo que sí se mantiene es la limitación de una hora en la salida a la calle de los menores de 14 años. «Se podrá flexibilizar con el tiempo, pero por el momento está así», ha aclarado la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, respecto a esta nueva fase sobre la que se darán más detalles en la orden que se publicará durante este domingo en el Boletín Oficial del País Vasco.

Tapia ha insistido en una entrevista en Radio Euskadi que «lo que hay que evitar en todo momento son las masificaciones. Vamos a intentar ser precavidos... Euskadi avanza por buen camino pero no podemos bajar la guardia. Por eso en esta primera fase hemos pretendido que los eventos culturales no se permitan hasta la Fase 2. Queremos avanzar con pie firme y por eso preferimos ir más lentos pero seguros», ha añadido.

La consejera ha recordado que los movimientos todavía están restringidos, de tal forma que los asociados al ocio están limitados al municipio, aunque no así aquellos movimientos de carácter socioeconómico, «bien sea para ir a trabajar, estudiar, al dentista, o al fisioterapeuta».

Por otro lado, ha subrayado que en el documento que el Gobierno Vasco remitió al Ministerio, Euskadi era la unidad geográfica, «el conjunto de la Comunidad Autónoma, otra cosa es que se analicen los datos de evolución de la pandemia por Territorios Históricos, municipios y áreas de salud». Según ha detallado, en el caso de que se produzca «un problema», las autoridades vascas serían conscientes de «en qué punto se ha producido y se podría realizar una acción quirúrgica de cierre».

«Podría darse el caso de que en un municipio, en un determinado momento, se observe que se ha dado un foco y lo detectemos», ha indicado, para añadir que en esta circunstancia el resto de la Comunidad podría seguir avanzando de fase, pero no así la citada localidad.

Elecciones en julio, «sería lo lógico»

Cuestionada por la reunión que el próximo jueves mantendrá el lehendakari, Iñigo Urkullu, con representantes de los partidos políticos vascos para estudiar una convocatoria electoral, Tapia ha defendido que el lehendakari ha puesto «sobre la mesa cuáles las condiciones necesarias para que se produzcan».

«Estamos inmersos en una crisis económica de una magnitud importante y para hacerla frente necesitamos un gobierno y parlamento fuertes, con toda la legislatura por delante y una planificación acordada a largo plazo», ha indicado.

Por todo ello, la consejera vasca ha defendido que «si se dan las circunstancias sanitarias, lo lógico sería que las elecciones vascas fueran en julio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las familias vascas podrán pasear juntas y más de un kilómetro pero solo durante una hora